En 2020 entramos en una comunicación con ciudades en silencio, los hombres se ausentaron, todo devino silencio; y a la vuelta de cada esquina nos imaginamos desde una máquina literaria a Jean Cocteau diciéndonos: “cuando una obra parece adelantada a su tiempo es solo que el tiempo está detrás de la obra”. “La nave de… Seguir leyendo Un pacto fáustico: identificación novelesca con el delirio en “La Ciudad Ausente» de Ricardo Piglia.
Los Siete Locos: El carácter monstruoso como transgresión — By Aldana Muñoz
Desde su posición marginal, el discurso de los personajes está enmarcado por sistemas de poder, ya que, como establece Foucault en El orden del discurso, su está a la vez controlada, seleccionada y redistribuida por un cierto número de procedimientos que tienen por función conjurar los poderes y peligros, dominar el acontecimiento aleatorio y esquivar… Seguir leyendo Los Siete Locos: El carácter monstruoso como transgresión — By Aldana Muñoz
Algo sobre el rock
¿Es mejor tocar rock que música clásica?La catedra de musicologia de la Universidad de La Plata planea realizar un experimento en el cual se puedan ver las supuestas ventajas de tocar rock. Las hipotesis que se intentan demostrar son:Con el rock se puede ganar más plata.Con el rock se puede tocar sin tener que profundizar… Seguir leyendo Algo sobre el rock
I DON’T INCLUDED MYSELF.
Llegué al punto álgido de la tolerancia con los personajes del sistema educativo que, a través y su rol de actantes dinámicos, promueven el lenguaje inclusivo sin considerar obligatoriedad que conlleva su rol de educandos, con respecto a la responsabilidad, no solamente civil para con el educando, sino con la implicancia más sublime en derredor… Seguir leyendo I DON’T INCLUDED MYSELF.
La historia de la canción “Hotel California”: ¿Clásico de la música popular o canción satánica? — By Aldana Muñoz
Grupo Eagles En el año 1976 el grupo norteamericano Eagles lanzó una canción de seis minutos y medio de duración que, en mayo de 1977, alcanzó el número 1 en el ranking Bilboard Hot 100. Este mismo tema, con el paso de los años, se convertiría en un clásico instantáneo y en su single más… Seguir leyendo La historia de la canción “Hotel California”: ¿Clásico de la música popular o canción satánica? — By Aldana Muñoz
¡Qué pícaros son los hombres honrados! — «Las prisiones» Piotr Kropotkin
Sábese en qué horribles proporciones crecen los atentados al pudor en todo el mundo civilizado. Muchas son las causas que contribuyen a este crecimiento, pero la influencia pestilente de las prisiones ocupa el primer lugar. La perturbación provocada en la sociedad por el régimen de la detención, es en este sentido más profunda que en… Seguir leyendo ¡Qué pícaros son los hombres honrados! — «Las prisiones» Piotr Kropotkin
MOMENTO MORI (recuerda que has de morir)
Uno tiene la certeza de que algún día va a palmar, pero vive olvidándose de eso.Si uno tuviera presente todo el tiempo que cualquier día se muere, no pagaría expensas, impuestos. No se adaptaría a compartir tanto tiempo con pelotudos en el trabajo. Tampoco gastaría tanta esperanza de vida en internet; gracias a lo cual,… Seguir leyendo MOMENTO MORI (recuerda que has de morir)
ÜBER COCA — SIGMUND FREUD — By Aldana Muñoz
El temprano vínculo entre el padre del psicoanálisis y la cocaína se puede visualizar entre luces y sombras. Existen diversas referencias sobre este asunto, unas más lúcidas (e.g., Cohen, 2011). Sin embargo, más allá de la identificable relación de Sigmund Freud con esta sustancia por aproximadamente una década, y en los años previos a sus… Seguir leyendo ÜBER COCA — SIGMUND FREUD — By Aldana Muñoz
Del niño al buen salvaje: Para leer al pato Donald — By Aldana Muñoz
“¡Gú!” (Palabras del abominable hombre de las nieves en Tío Rico, Nº 113.) Todos los intentos de Disney se basan en la necesidad de que su mundo sea aceptado como natural, es decir, que combine los rasgos de normalidad, regularidad e infantilismo. La justificación de las figuras de la mujer y del niño es, en… Seguir leyendo Del niño al buen salvaje: Para leer al pato Donald — By Aldana Muñoz
Importancia y vigencia de Pedro Páramo en nuestros tiempos — By Aldana Muñoz
La novela Pedro Páramo es la primera y única del escritor mexicano Juan Rulfo. Novela que cuenta dos historias; por un lado, la de Juan Preciado ubicada en el presente; por otro, la de Pedro Páramo, en el pasado. Esta novela es singular por su estructura laberíntica, por su tiempo que no es ni lineal… Seguir leyendo Importancia y vigencia de Pedro Páramo en nuestros tiempos — By Aldana Muñoz
LA FICCIÓN LITERARIA — By Aldana Muñoz
LA FICCIÓN LITERARIA Vi un pájaro. Dicho así no hago más que comunicar una oración enunciativa. La palabra «pájaro» no expresa la totalidad de mi experiencia sino que apunta a un concepto que es el común denominador de innumerables pájaros en las experiencias de innumerables personas. Lo que de veras vi no fue un pájaro… Seguir leyendo LA FICCIÓN LITERARIA — By Aldana Muñoz
El Hambre Manuel de Mujica Lainez: ficción de la historia. — By Aldana Muñoz
En 1516 La tropa del conquistador Juan Díaz de Solís recaló en las costas del río de la plata mientras buscaba un paso al Océano Pacífico. Cuando la expedición de Solís desembarcó en la ribera oriental (hoy Uruguay), fue atacada por grupos guaraníes locales. Estos tenían costumbres de antropofagia ritual con el objetivo de adquirir… Seguir leyendo El Hambre Manuel de Mujica Lainez: ficción de la historia. — By Aldana Muñoz
8 DE MARZO: CONMEMORACIÓN Y SOLEMNIDAD— By Aldana Muñoz
Muertes flagelos y mujeres que nunca destacan. Sólo transcurren aún hoy, con la hipocresía de las marchas y las utopías cuasi anárquicas tan fascistas como el fascismo mismo.DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en un mundo industrializado.El 8 de… Seguir leyendo 8 DE MARZO: CONMEMORACIÓN Y SOLEMNIDAD— By Aldana Muñoz
EL ETERNO RETORNO — By Aldana Muñoz
El Eterno Retorno. ¿Qué pasaría si un día o una noche un demonio se desliza furtivo en tu más solitaria soledad y te dijera: «Esta vida, tal como la vives ahora y tal como la has vivido, la tendrás que vivir una vez más e incontables veces más; y no habrá nada nuevo en ella,… Seguir leyendo EL ETERNO RETORNO — By Aldana Muñoz
Semiótica Y Filosofía Del Lenguaje: Umberto Eco — By Aldana Muñoz
Sobre el autor y su libroUmberto Eco (1932-2016) fue un escritor y semiólogo italiano conocido por su obra literaria y sus contribuciones al campo de la semiótica y la teoría de la comunicación. Nacido en la ciudad de Alessandria, Eco se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de Turín y luego se doctoró… Seguir leyendo Semiótica Y Filosofía Del Lenguaje: Umberto Eco — By Aldana Muñoz
Las palabras que el autoritarismo nos legó — By Aldana Muñoz
Si examinamos nuestra conducta en el trabajo, en la calle, en el auto, en la reunión de consorcio, en la cancha; si revisamos nuestras maneras de comportarnos frente al triunfo o la derrota, en las situaciones desahogadas o en las emergencias probaremos que somos autoritarios, que adentro de nuestro circo interno habita el ya célebre… Seguir leyendo Las palabras que el autoritarismo nos legó — By Aldana Muñoz
Casa móvil y el derrumbe…— By Elvira González.
Con la taza de manzanilla en la mano, sentada en el sillón dormida se quedó, había guardado la cena que no probó. Apenas amaneció abrió los ojos, era clara la ausencia, revisó el celular, le llamó de nuevo, ese buzón indicando fuera del área de servicio. Traía puesta la ropa del día anterior, decició entrar… Seguir leyendo Casa móvil y el derrumbe…— By Elvira González.
TIPOS DE DIBUJO ARTÍSTICO — By Aldana Muñoz
Los tipos de dibujo artístico han surgido como respuesta a la necesidad de los humanos de representar gráficamente las emociones, ideas, historias, objetos, personas y momentos a través del arte. El dibujo artístico es una forma de expresar lo percibido por los sentidos; puede darse de manera representativa-real o abstracta. Este se ha desarrollado desde hace… Seguir leyendo TIPOS DE DIBUJO ARTÍSTICO — By Aldana Muñoz
Anarquismo, belleza y amor libre: 5 motivos por los que amamos a Emma Goldman. Por Aldana Muñoz
Sección: Las mujeres de mi revolución Sábado, 25 de febrero. 2023 Con una lucha organizada de décadas, feministas de todo el mundo han aportado una idea clave: el cambio social no tendrá traducción si sigue yendo de la mano de privilegios de género. Igualmente, la revolución no puede ser gris ni aburrida, y eso es… Seguir leyendo Anarquismo, belleza y amor libre: 5 motivos por los que amamos a Emma Goldman. Por Aldana Muñoz
LA FILOSOFÍA DEL «ZAFE» Y DEL «AGUANTE» — By Aldana Muñoz
Vivimos épocas en que la cuestión no es estar mal o bien, categorías de extrema antigüedad, si las hay, para nosotros que somos tan modernos: el asunto consiste en zafar. Este es uno de los versos más utilizados en la actualidad. Zafan los estudiantes que aprueban la materia sin haber estudiado; zafan los que acertaron… Seguir leyendo LA FILOSOFÍA DEL «ZAFE» Y DEL «AGUANTE» — By Aldana Muñoz
Buster Keaton: El estropajo humano — By Aldana Muñoz
La filmación se detenía hasta que él gritara ¡corten! o cayera muerto. Bajo el ala del sombrero ocultaba sus enormes ojos y su rostro impasible. Nunca utilizó un doble para las escenas de acción más peligrosas del cine, y se mantuvo impávido en las situaciones más cómicas y en las más dramáticas. Literalmente forjó su… Seguir leyendo Buster Keaton: El estropajo humano — By Aldana Muñoz
ARGENTINO BÁSICO — By Aldana Muñoz
Entre los más de 2.800 idiomas existentes y los más de 3.000 dialectos que hay en el mundo tenemos uno y lo hablamos, por lo que se ve desde el mejor lugar: usándolo, disponiendo de él, transformándolo en un manojo renovable y vivaz. Los que decimos hablar en castellano o español, hablamos en realidad en… Seguir leyendo ARGENTINO BÁSICO — By Aldana Muñoz
EYACULACIÓN FEMENINA — By Aldana Muñoz
Al parecer, hemos estado eyaculando por un largo tiempo. En 2010, la uróloga Joanna Korda y sus colegas examinaron las traducciones de textos literarios antiguos y encontraron múltiples referencias a la eyaculación de fluidos sexuales. El Kamasutra (escrito entre 200-400 d. C.) habla del “semen femenino” que “cae constantemente”, mientras que un texto taoísta del… Seguir leyendo EYACULACIÓN FEMENINA — By Aldana Muñoz
BORGES Y EL ESPEJO — By Aldana Muñoz
Como es sabido, es muy difícil distinguir al hombre Borges del escritor. En un principio él quería ser un hombre aventurero al igual que muchos de sus ilustres antepasados. Pero con el paso del tiempo, contrario a lo que deseaba, no pudo menos que dedicarse a una vida sedentaria donde se ponen en juego la… Seguir leyendo BORGES Y EL ESPEJO — By Aldana Muñoz
EL HABLA ARGENTINA — By Aldana Muñoz
Los argentinos por la boca mueren. Bueno, bah: morimos por hablar. Siempre tenemos algo para decir. No nos callamos ni cuando nos toca. Todo se cuenta, se dice, se refiere. Se parla mucho, se discute mal y pronto y se reflexiona cada muerte de obispo. Se hace menos de lo necesario aunque lo mal hecho… Seguir leyendo EL HABLA ARGENTINA — By Aldana Muñoz
EL AMOR…
Solo cuando dejemos de creer en el amor, nos vamos a poder enamorar. Dejar de creer en el amor con MAYÚSCULAS, en el amor único, pleno, normativo, omnipotente. En el monoteísmo del amor. Dejar de asociar el amor con la creencia, con la religión, con la trascendencia. "DEJAR DE".El amor como movimiento de salida, de… Seguir leyendo EL AMOR…
EL GROTESCO ARLTIANO: (EL PRODUCTO DE UNA DOBLE LECTURA) — By Aldana Muñoz
UN ELEMENTO ORGANIZADOR FUNDAMENTAL Es un aspecto de plural riqueza interpretativa porque es uno de los modo: aglutinantes privilegiados, una de las formas de operar la sintesis, una las maneras (inéditas) de unir lo que aparece fragmentado, dis perso y uno de los recursos a los que se echa mano para lograr ese efecto cuasi-cómico… Seguir leyendo EL GROTESCO ARLTIANO: (EL PRODUCTO DE UNA DOBLE LECTURA) — By Aldana Muñoz
Julio Cortázar — By Aldana Muñoz
Cartas transcriptas parcialmente debido a su extensión qué forman parte de la correspondencia enviada por el escritor a lo largo de seis décadas compiladas en el año 2002. Pueden leerse como su autobiografía, esto nos permiten conocer al hombre de todos los días y acceder a las circunstancias cotidianas que formaron parte, también, del universo… Seguir leyendo Julio Cortázar — By Aldana Muñoz
Masticadores: Dos páginas en borrador explican este fenómeno cultural
La imagen nos muestra el frontal de la página principal de Masticadores.com; en la jerga del Consejo de Redacción es “la Madre Superiora”. Ha ido evolucionando con retoques estéticos (y de lenguaje en Html) que puede soportar esta plantilla. Allí nacen los vínculos a los Masticadores por países, ahora son 8 (Brasil, México, Argentina, Italia,… Seguir leyendo Masticadores: Dos páginas en borrador explican este fenómeno cultural
SAN VALENTÍN
Día del Amor: cómo surgió la leyenda de San Valentín, el santo que se celebra el 14 de febrero y probablemente nunca existióDistintas historias y relatos hablan de esta figura sagrada por la que hoy se celebra el día de los enamorados Marco Aurelio Claudio (214-270) decidió prohibir que los soldados se casaran.Cuando era emperador… Seguir leyendo SAN VALENTÍN
«¿Fue real el Caballo De Troya?» — By Aldana Muñoz
Según la mitología antigua, el Caballo de Troya permitió a los griegos capturar la ciudad de Troya, pero los historiadores difieren sobre si esta famosa bestia de madera era real o no. Según la historia griega antigua, el caballo de Troya permitió a los griegos cansados de la guerra entrar en la ciudad de Troya… Seguir leyendo «¿Fue real el Caballo De Troya?» — By Aldana Muñoz
QUE PASA CUANDO MI PAREJA ME REVISA EL CELULAR.
La sociedad ha distorsionado el concepto del amor; éste se ha diluido en el idea de posesión absoluta. Es decir, se cree que controlar, revisar el celular de tu pareja, estar en constante sospecha es normal en las relaciones. También llamado Síndrome de Otelo, pero eso lo veremos más adelante. Amar a alguien te debe… Seguir leyendo QUE PASA CUANDO MI PAREJA ME REVISA EL CELULAR.
Las Flores de Cobre (ARLT/BAUDELAIRE)
– POESÍA EN PROSA / REALISMO POÉTICO. Uno de los proyectos estilísticos más importantes de Baudelaire y que tuvo más resonancia en la poesía del siglo XX, fue el de la liberación de la prosa. El trabajo que realizó desde sus Pequeños poemas en prosa fue de capital importancia para las generaciones futuras. En ellos,… Seguir leyendo Las Flores de Cobre (ARLT/BAUDELAIRE)
Η Ιλιάδα
Escudo de Aquiles La Ilíada es el poema épico más antiguo la literatura. Fue compuesta por Homero, autor quizás también en la Odisea, de qué los griegos de la antigüedad nada sabían, hacia 750 antes de nuestra era en algún lugar próximo a la costa occidental de Anatolia una de las Islas adyacentes.La Ilíada es… Seguir leyendo Η Ιλιάδα
<Estudio frenológico pavuno>… Cervantes
Según el diccionario de la Real Academia Española, ridículo es todo aquel o aquello “que por
su rareza o extravagancia mueve o puede mover a risa”.
El término ridículo viene del latín ridere (reír) y por lo tanto es una de las formas más usadas
por el discurso del humor, ya que el ridículo es uno de sus principales sustentos y hay ejemplos en todo el folklore cómico o en los cuentos con animales, como por ejemplo los del zorro, que es siempre tramposo y toma a otro animal por tonto. (Trama constitutiva de las narrativas con intención didáctica, vale a mencionar, a los exemplos del Conde Lucanor.
Versión original: Exemplo quinto: «de lo que conteçió a un raposo con un cuervo que tenié un pedaço de queso en el pico»
«Otra vez fablava El Conde Lucanor con Patronio, su consejero, et dixol’ assi: Patronio, un omne que da a…
Ver la entrada original 816 palabras más
Eyaculación femenina — By Aldana Muñoz
Al parecer, hemos estado eyaculando por un largo tiempo. En 2010, la uróloga Joanna Korda y sus colegas examinaron las traducciones de textos literarios antiguos y encontraron múltiples referencias a la eyaculación de fluidos sexuales.
El Kamasutra (escrito entre 200-400 d. C.) habla del “semen femenino” que “cae constantemente”, mientras que un texto taoísta del s. IV, “Las instrucciones secretas de la habitación de jade”, hace la distinción entre una “vagina resbaladiza” y “los genitales transmiten fluido”.
Korda y sus colegas razonaron que lo último puede ser claramente interpretado como eyaculación femenina.
En cierto modo, la eyaculación es como el orgasmo: a veces pasa, a veces no. Aún no tenemos una respuesta definitiva a la pregunta de por qué algunas personas con vulva eyaculan y otras no. Puede deberse a que algunas personas no están lo suficientemente excitadas o no están recibiendo el tipo de estímulo sexual adecuado para provocar…
Ver la entrada original 340 palabras más
Eyaculación femenina — By Aldana Muñoz
Al parecer, hemos estado eyaculando por un largo tiempo. En 2010, la uróloga Joanna Korda y sus colegas examinaron las traducciones de textos literarios antiguos y encontraron múltiples referencias a la eyaculación de fluidos sexuales. El Kamasutra (escrito entre 200-400 d. C.) habla del “semen femenino” que “cae constantemente”, mientras que un texto taoísta del… Seguir leyendo Eyaculación femenina — By Aldana Muñoz
La sangre menstrual en el Antiguo Egipto
Por Elvira Martínez Ropero Sección: En FemeNILO Miércoles, 7 de diciembre. 2022 LA MENSTRUACIÓN Los egipcios tenían claro que la sangre era parte del ciclo que permitía a las mujeres ser fértiles y que apareciera mensualmente indicaba que no se había producido un embarazo. Consideraban que en el embarazo no se menstruaba porque la sangre… Seguir leyendo La sangre menstrual en el Antiguo Egipto
El feminicidio es una cicatriz con más importancia que una estría.
Comparto otra genialidad de MASTICADORESFEM
MasticadoresFEM / Editora: Mercedes G. Rojo
Por Irene Fidalgo
Sección: Escriben nuestras jóvenes
Viernes, 30 de julio. 2021
Recientemente, navegando por Internet, encontré un vídeo que me llamó la atención y sobre el que creo es necesario comentar algunos detalles, puesto que es un tema que debería tener más respuesta que otros vídeos en Internet más enfocados a la diversión o a la belleza.
A pesar de que mi preferencia es redactar textos enfocados en la visión de la mujer a través de la literatura, me parece interesante también cubrir una de las problemáticas más mediáticas de la actualidad: el feminicidio.
Muy poco hay que indagar en nuestros orígenes literarios para encontrar ejemplos de feminicidio. El Cantar de mío Cid de principios del siglo XIII o la tragedia de Otelo: el moro de Venecia de Shakespeare son claros ejemplos de ello. Sin embargo, quizá sea…
Ver la entrada original 726 palabras más
Alejandro Rabelo García
Escritor y periodista mexicano (Villahermosa, 24 de abril de 1982). Desde la preparatoria escribe los relatos que ya perfilan la constante de su estilo (El suspenso, la muerte como decisión, el humor negro, el amor que no redime). Cursando la carrera de Comunicación en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), en 2002, obtiene el… Seguir leyendo Alejandro Rabelo García
¿Qué fue la apropiación sistemática de menores durante la dictadura de 1976 en Argentina?
El ejercicio sistemático del terror -caracterizado por la desaparición de personas y la existencia de centros clandestinos de detención- desplegó otro mecanismo siniestro: la apropiación de menores. Los responsables del terrorismo de Estado consideraban que para completar la desaparición de la forma ideológica que pretendían exterminar, era necesario evitar que está se transmitiera a través… Seguir leyendo ¿Qué fue la apropiación sistemática de menores durante la dictadura de 1976 en Argentina?
Bicicleta (1980) Serú Girán: una canción sobre la dictadura.
El título del álbum Bicicleta es una metáfora que indica movimiento. Un aire que cambiaba el pesimismo de otrora, un viento de cambio. Charly García ofrecía, a través de su música, un medio, una opción que movilizaba, que era dinámica. La audiencia de Serú Girán, para ese entonces, había crecido enormemente y estaba esperando la… Seguir leyendo Bicicleta (1980) Serú Girán: una canción sobre la dictadura.
EL NIDO DEL CUCO
Foto verídica de presidiarios con grilletes. Fuente Wikipedia. LA CARCEL ES LA LACRA Por MAXI POSTAY La cárcel es un epifenómeno vomitivo. Quizás aquel que sintetice de manera más gráfica todos los repudios, ascos y/o desprecios que, al menos yo, tengo -o puedo llegar a tener- en relación al fenómeno/sistema/modelo económico, político y social hoy… Seguir leyendo EL NIDO DEL CUCO
Casa móvil y dejarse llevar — By Elvira González.
Ese jugueteo previo resultaba un potente estímulo para ambos, muy provocativo lo que cubría la gabardina, atributos asomados. Ese deseo pedido al morder el lóbulo lo encendió de tal forma, salieron la moto lista, ella se subió. Ella confesó desde que le vio en la moto se imaginó encima y él haciéndole todo lo que… Seguir leyendo Casa móvil y dejarse llevar — By Elvira González.
EL CUENTO Y DEMÁS MENESTERES
EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA CUENTO El cuento es la forma literaria más común extendida. Al tener su origen en la cultura oral ha sobrevivido a lo largo de los siglos y sigue formando parte de las tradiciones de todos los países y lenguas. La popularidad de los cuentos y el placer que siguen produciendo… Seguir leyendo EL CUENTO Y DEMÁS MENESTERES
Charles Bukowski
Extractos de la obra «El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco» de Charles Bukowski […] Supongo que siempre hay algo ahí fuera con lo que queremos torturarnos. Y en el hipódromo sientes a los demás, esa desesperada oscuridad, y la facilidad con que tiran la toalla y se rinden. La gente… Seguir leyendo Charles Bukowski
La Dama De Las Camelias de Alejandro Dumas — By Aldana Muñoz
La edición original de la novela en dos volúmenes escrita por Alejandro dumas hijo, cuando tenía 23 años, tuvo en 1848 un éxito extraordinario, al punto de aparecer de inmediato una segunda edición en Bruselas. En 1851 el escritor Julies Janin (1804-1 874) incluiría en ella un brillante prefacio. La primera edición, corregida por el… Seguir leyendo La Dama De Las Camelias de Alejandro Dumas — By Aldana Muñoz
Ídolo, ídola y otras forradas
—Me tiene preocupada la sensación de que se ha fracturado el alfabeto y que las palabras perdieron su capacidad de movilización. ¿Qué quiere decir amor, o solidaridad, o la confusión entre limosna y caridad, entre tener y ser?... Si la gente piensa como habla, al estar fracturado el alfabeto la fractura es también interna. —¿Qué… Seguir leyendo Ídolo, ídola y otras forradas
Transgresión y normalización en la narrativa Argentina contemporánea [1970] — By Aldana Muñoz
La historia de la literatura podría concebirse hoy como el registro del ritmo según el cual la transgresiones a las formas y estilos que alcanzan prestigio en un ámbito cultural se convierten, a su vez, en actitudes prestigiosas, en rebeliones institucionalizadas ya sin ímpetu para crear mundos nuevos, o siquiera para nombrar y de cifrar… Seguir leyendo Transgresión y normalización en la narrativa Argentina contemporánea [1970] — By Aldana Muñoz
LA MAMÁ LUCHONA (reivindicación) — By me.
Mamá luchona es perseguida por no someterse a una maternidad abnegada. Mamá luchona es el nuevo estigma que señala a las adolescentes madres por pobres, por putas, negras y todas las pautas discursivas de un patriarcado que liga sexismo, racismo y clasismo en una sola figura: mamá luchona. La piba que aunque madre, sale de… Seguir leyendo LA MAMÁ LUCHONA (reivindicación) — By me.
Femin-ISMOS y Mary Shelley. Por Aldana Muñoz
Sección: Las mujeres de mi revolución Sábado, 21 de enero. 2023 ¿Cuáles son los feminismos loables? Están esos feminismos que se pretenden emancipatorios, pero que no dejan de ser prescriptivos y que nos vienen a llenar de nuevos preceptos en nombre de la libertad. un análisis de tal índole, una crítica habitualmente: “antifeminista”; (cosa que… Seguir leyendo Femin-ISMOS y Mary Shelley. Por Aldana Muñoz
Alfred Hitchcock, El psicoanálisis= El CINE 🎞️🎬
La analogía formal entre el caso policial y el caso freudiano encuentra en los 40′ una nueva formulación. A poco de instituirse el psicoanálisis como práctica terapéutica en los Estados Unidos, Hollywood descubre la productividad narrativa del encuentro. «Cuéntame tu vida», la octava película de Hitchcock en Hollywood, explota precisamente esa analogía y moldea una… Seguir leyendo Alfred Hitchcock, El psicoanálisis= El CINE 🎞️🎬
CARONTE
En la mitología griega, Caronte era el barquero que conducía a los muertos al Hades, Averno, Infierno, o como quieras llamarlo. Las almas tenían que pagarle un óbolo (una moneda que colocaban debajo de la lengua del muerto, ver: nolit), para que las llevara a través de un gran lago llamado Estigias.El nombre propio Caronte… Seguir leyendo CARONTE
Poema «Los amantes» Julio Cortázar
¿Quién los ve andar por la ciudadsi todos están ciegos ?Ellos se toman de la mano: algo hablaentre sus dedos, lenguas dulceslamen la húmeda palma, corren por las falanges,y arriba está la noche llena de ojos.Son los amantes, su isla flota a la derivahacia muertes de césped, hacia puertosque se abren entre sábanas.Todo se desordena… Seguir leyendo Poema «Los amantes» Julio Cortázar
Discurso de Federico García Lorca al inaugurar la Biblioteca de su pueblo.
En la madrugada del 18 de agosto de "Medio pan y un libro"“Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. «Lo que le gustaría esto… Seguir leyendo Discurso de Federico García Lorca al inaugurar la Biblioteca de su pueblo.
Yukio Mishima kamikaze por la belleza ❤️
➡️ “No entiendo cómo me dan a mí el Nobel existiendo Mishima. Un genio literario como el suyo lo produce la humanidad solo cada dos o tres siglos. Tiene un don casi milagroso para las palabras”. #YasunariKawabata.➡️ “Hay dos clases de seres humanos: aquellos que apartan la muerte de su pensamiento para vivir mejor y… Seguir leyendo Yukio Mishima kamikaze por la belleza ❤️
Poemas de Bertolt Brecht.
1898-1956 CANCIÓN DE LA PROSTITUTA 1 Señores míos, con diecisiete años llegué al mercado del amor y mucho he aprendido. Malo hubo mucho, pero ése era el juego. Aunque hubo cosas que sí me molestaron (al fin y al cabo también yo soy persona). Gracias a Dios todo pasa deprisa, la pena incluso; también el… Seguir leyendo Poemas de Bertolt Brecht.
JORGE LUIS BORGES Y SU CEGUERA EN PRIMERA PERSONA
Jorge Luis Borges, el escritor que a sus 55 años quedó ciego y siguió creando, hasta que el 14 de junio de 1986, en Ginebra, Suiza, un enfisema pulmonar terminó con su vida. Su muerte fue vista en todo el mundo como una enorme pérdida para la literatura tanto nacional como mundial. Poeta, cuentista y… Seguir leyendo JORGE LUIS BORGES Y SU CEGUERA EN PRIMERA PERSONA
El mundo de la mujer en «Cyberpunk 2077». Por Irene Fidalgo López
Sección: Escriben nuestras jóvenes Viernes, 6 de enero. 2023 Aunque es muy probable que todos los que hayáis decidido entrar en este artículo conozcáis el videojuego «Cyberpunk 2077», creo conveniente realizar un acercamiento previo. «Cyberpunk 2077» es un videojuego reciente, sacado a la venta en diciembre de 2020, para diversas plataformas de juego: Microsoft Windows,… Seguir leyendo El mundo de la mujer en «Cyberpunk 2077». Por Irene Fidalgo López
CHARLES BUKOWSKY
Charles Bukowski, el “viejo indecente“, era un conocido alcohólico que, sin embargo, supo convertir esa adicción en materia de su literatura. La fama de su personalidad, fomentada sobre todo por su irreverencia hacia las normas del buen comportamiento y la moral contenciosa del establishment y el statu quo, lo convirtieron en un escritor atractivo, en… Seguir leyendo CHARLES BUKOWSKY
Marconi o Tesla: ¿quién inventó la radio?
¿Quién fue el inventor de la radio?Nikola Tesla y Guglielmo Marconi se disputan este reconocimiento desde finales del siglo XIXNikola Tesla (izquierda) inventó el sistema de radio pero Guglielmo Marconi (le quitó la patente). Muchos consideran a Nikola Tesla (1856-1943) el verdadero inventor de la radio, aunque fue Guglielmo Marconi (1874-1937) quien presentó la patente… Seguir leyendo Marconi o Tesla: ¿quién inventó la radio?
Relatos falaces, 5: Operadora by Félix Molina
Material exquisito de Masticadores.
Ingresó en la nave con una cuarentena como ella. De todos los países del Cono Sur. Hasta un par de argentinas había, manoteando como italianas. Comenzaban la mañana a eso de las nueve, cuando ya podían sonar los teléfonos en el otro lado. A la hora del almuerzo no paraban, el trasiego del sándwich tenía que disimularse como fuera con el de la llamada. Apagaban a las diez de la noche. Si alguna llamada no se había complicado.
Pero era un dinero seguro, cada mes. Eso la mantenía pendiente del hilo telefónico, aunque ni de chica le gustó el teléfono. Era productiva, acumulaba cincuenta llamadas de éxito a la semana, y todos (ese todos que aparecía de vez en cuando por la nave) lo sabían.
De Claudio Romagosa ella no sabía nada. Roma, como le llamaban los compañeros de la planta de celulosa, había empezado su vida de soltero…
Ver la entrada original 977 palabras más
Claves narrativas de Horacio Quiroga
Es el iniciador de una narrativa de fascinación de lo real lograda en la expresión de notas vitales reiteradas. Horacio Quiroga debió conquistar su equilibrio sobre ambivalencias: su nacionalidad entre uruguaya y argentina, su hábitat entre ciudadano y selvático, su literatura entre posmodernista, decadentista o realista; sus influencias librescas entre la lección realista de Maupassant… Seguir leyendo Claves narrativas de Horacio Quiroga
ARGENTINA (argentinidad)
Hay problemas de definición que impiden estimar el porcentaje exacto que corresponde a la raza blanca en la Argentina, pero la cifra debe estar por encima del 90%. Esta realidad ha cultivado el sentimiento de superioridad que lleva a los argentinos a creerse europeos y no latinoamericanos. Sin embargo, el desarrollo político y económico del… Seguir leyendo ARGENTINA (argentinidad)
MURAKAMI
Breves de Murakami! ❤️❤️❤️ ▶️ “Asumo que lo que escribo provoca de entrada un considerable desagrado en no poca gente y eso es algo que no guarda relación con el hecho de si la novela en cuestión está bien o mal escrita. No quiero que se entienda que algo capaz de irritar a la gente… Seguir leyendo MURAKAMI
Masonería
El antecedente más concreto de la masonería se sitúa en la Edad Media en los canteros alemanes, las campañas de masones y el arte de construir de la época. El sentido de las asociaciones libres que se manifiesta en el régimen monacal. Los abades trazaban los planos y dirigían la construcción, que comenzaron para los… Seguir leyendo Masonería
LOOKING FOR WALLY
🎶This is the way to say: "no seas como Wally. No seas ni latente ni patente... Empero, ante todo, debés no ser patente... No ser sujeto expreso. Quizás sujeto tácito o desinencial.Serás el distinto, el que está cargado de connotaciones que te son inherentes, ajenas, indistintas, impropias, en menor escala porque a mayores se elevan… Seguir leyendo LOOKING FOR WALLY
Seis cosas terriblemente trágicas de Marilyn Monroe — By Aldana Muñoz
Marilyn Monroe es una de las grandes leyendas que ha dado Hollywood al mundo. Además de su peculiar y exuberante belleza, la encantadora actriz ni aún después de su muerte dejó el halo de misterio que envolvió su vida privada. Alrededor del símbolo sexual más famoso de todos los tiempos que forma parte del imaginario popular estadounidense,… Seguir leyendo Seis cosas terriblemente trágicas de Marilyn Monroe — By Aldana Muñoz
Cinco Secretos Depravados Y Sádicos De Salvador Dalí
Los mitos sobre las figuras más grandes en la cultura siempre son objeto de morbo, especialmente cuando se trata de un artista que pintó el siglo XX con excentricidad, locura y una personalidad llena de misterio. Genio para algunos, patético para otros, la figura de Dalí nunca pasó en blanco, indiferente para nadie. Los viajes… Seguir leyendo Cinco Secretos Depravados Y Sádicos De Salvador Dalí
EL LUNFARDO EL PERIODISMO Y EL TANGO.
Lunfardo no es el idioma nacional, todavía, pero sí es el presupuesto idiomático de un futuro idioma propio, nacional, argentino. El periodismo y el idioma nacional. El periodismo se relaciona tanto con el idioma nacional, como con el lunfardo. Ha sido el difusor y transmisor, la vez que ha receptado el idioma vivo, el lenguaje… Seguir leyendo EL LUNFARDO EL PERIODISMO Y EL TANGO.
La máquina de hacer pájaros (1976)
La dictadura comenzó en el país en marzo de 1976 y dos meses más tarde, García inauguraba su banda La máquina, como respuesta casi inmediata al Proceso. García había disuelto su banda Sui Generis en 1975, luego de muchos problemas con la censura. Su nuevo grupo, La máquina de hacer pájaros, produjo dos discos. El… Seguir leyendo La máquina de hacer pájaros (1976)
Breve descripción de los movimientos artísticos.
1) Edad Media. Se extiende desde las primeras manifestaciones de nuestra historia literaria -límite muy impreciso hoy como lo sabemos- hasta fechas prácticamente coincidentes con las establecidas para el comienzo político de nuestra Edad Moderna, es decir, hasta el principio del reinado de los Reyes Católicos. Dentro de tan larga etapa suelen establecerse las siguientes… Seguir leyendo Breve descripción de los movimientos artísticos.
Fontanarrosa- Osvaldo Soriano: una charla de café ☕
🔸Soriano: —Yo jugaba en Cipolletti. Muy pibe. Dieciséis años. A los diecisiete mi viejo se cambia a Tandil. Único hijo, ¿qué hago? ¿Me separo de mis viejos, me quedo acá? Yo era un nueve que estaba de tránsito en Cipolletti y que iba para San Lorenzo. Yo fui un tipo de mucha suerte en la… Seguir leyendo Fontanarrosa- Osvaldo Soriano: una charla de café ☕
OBRAS DE ARTE RELACIONADAS CON LA MUERTE
La Muerte: arte e iconografía Todos los seres vivos se mueren. Todas las culturas, creencias y religiones abordan el tema de la muerte, de muy diversas maneras, pero la manera de entenderla es dogma fundamental. Todos los seres humanos saben que van a morir, y por ello es un pensamiento instalado en toda mente. Las… Seguir leyendo OBRAS DE ARTE RELACIONADAS CON LA MUERTE
EL AMOR EN OCHO OBRAS DE ARTE
¡Ay el amor! Todos los grandes artistas han dedicado al amor y a la pasión muchas de sus obras. Aquí, ocho obras de arte reunidas para nuestros lectores. Imagen digital,The Museum of Modern Art, NewYork / Scala, Florence ©. Marc Chagall, El cumpleaños (detalle), 1915, 80.6 x 99.7 cm, The Museum of Modern Art, New… Seguir leyendo EL AMOR EN OCHO OBRAS DE ARTE
LOS PELIGROS DE LA MODA
Los ideales de belleza han ido evolucionando a lo largo de la historia y, lógicamente, la moda se ha tenido que adaptar a esos cánones. Mientras la indumentaria de los hombres se iba simplificando hasta quedar en un traje de tres piezas (pantalón, chaqueta con chaleco y camisa), el de las mujeres se complicaba más… Seguir leyendo LOS PELIGROS DE LA MODA
ALFONSINA STORNI — By Aldana Muñoz
TEXTO Y CONTEXTO Alfonsina Storni nace en 1892, dentro de una familia descendiente inmigrante. Trabaja junto a su madre desde niña en Rosario, ciudad donde se instala su familia luego de diversos destinos, en una cafetería primero y luego como costurera. Estudia en la Escuela Normal mixta de Maestros Rurales y recibe el titulo de… Seguir leyendo ALFONSINA STORNI — By Aldana Muñoz
FAVOR POR FAVOR
¿Podrían hacerme el favor de dejar de lado, aunque sea por un instante, su amor por la mediocridad?No lean para identificarse. Lean para complejizarse.No lean para decir “tal cual, a mí me pasó lo mismo”. Lean para decir “qué maravilla, nunca lo había pensado en esos términos”.Abandonen la linealidad. La palabra simple. La retórica estúpida,… Seguir leyendo FAVOR POR FAVOR
HERMAN HESSE: el conflicto del sí mismo — By Aldana Muñoz
Un cuento de Osvaldo Soriano.
1943-1997 MECÁNICOS Mi padre era muy malo al volante. No le gustaba que se lo dijera y no sé si ahora, en la serenidad del sepulcro, sabrá aceptarlo. En la ruta ponía las ruedas tan cerca de los bordes del pavimento que un día. indefectiblemente, tenía que volcar. Sucedió una tarde de 1963 cuando iba… Seguir leyendo Un cuento de Osvaldo Soriano.
EL GAG: Del cine a la literatura — By Aldana Muñoz
El gag es una figura retórica de la cultura humorística que hizo historia en el teatro, el cine, la televisión y la historieta, es decir, en las artes visuales, más que en la literatura. Existen diferentes posturas en torno al significado de esta palabra. Edgardo Russo plantea que, originalmente, la palabra “gag” servía para designar aquellos momentos de improvisación, breves, que un cómico teatral agregaba al libreto. El gag se inscribe dentro del discurso realista con la intención de usarlo y descubrir su carácter ambiguo. Por lo dicho, Du Pasquier le otorga al gag dos funciones: una normal, que cabría en cualquier relato que no se construya en base a la burla y otra perturbadora que “subvierte el sentido de esta función normal al revelar la fragilidad de esta norma”. A partir de esta característica, el autor señala una diferencia entre el gag y lo cómico; este último “no perturba…
Ver la entrada original 2.514 palabras más
REFERENCIAS SIMPSON ARGENTINA — By Aldana Muñoz
Ver la entrada original 789 palabras más
ESCRITORES Y SUS GATOS. — Masticadores/Sur
Truman Capote en buena compañía. El periodista y escritor estadounidense Truman Capote es el maestro detrás de joyas literarias como A sangre fría y Desayuno con diamantes, novela donde la aparición del gato es un símbolo clave y además sirve como herramienta para proporcionar el desenlace: «Somos un par de seres que no se pertenecen, […]… Seguir leyendo ESCRITORES Y SUS GATOS. — Masticadores/Sur
FRIEDERICH NIETZSCHE: EL VIVIR
"La vida no es un argumento: entre las condiciones de la vida podría figurar el error. El secreto para seguir una existencia fecunda y feliz está en vivir peligrosamente. ¡Seamos poetas de nuestra vida, especialmente en detalles pequeños y sin importancia! De la enfermedad grave, tal como de la enfermedad de la sospecha importante, se… Seguir leyendo FRIEDERICH NIETZSCHE: EL VIVIR
El amor insondable de Kafka y Felice
Las cartas del autor de ‘El proceso’ permiten reconstruir una enigmática relación llena de turbulencias. La Editorial Nördica, recupera ‘Cartas a Felice’ cuarenta años después de que apareciera en España el 16 de junio de 1913, Franz Kafka le confesó a Felice Bauer que no era gran cosa. “La verdad es que no soy nada, lo que se dice nada”, le escribió. Inmediatamente después le explicaba que no conocía a nadie tan desastroso en las relaciones humanas como él, y que tenía la impresión de que “no hubiera vivido nada”. Por si acaso añadía: a) que era incapaz de pensar y b) que tampoco sabía narrar, “ni siquiera hablar”. Poco antes, tras informarle de que estaba enfermo, le había preguntado: “¿Querrás reflexionar (…) y llegar a una conclusión respecto a si quieres ser mi mujer?”.Nórdica vuelve a publicar estos días Cartas a Felice casi cuarenta años después de que apareciera…
Ver la entrada original 1.953 palabras más
PROGENITOR NARCISISTA
Los hijos de progenitores narcisistas crecerán siempre bajo la manipulación y el abuso emocional más extremo. Son padres que inculcarán una crianza a sus hijos, basada en el control y la falta absoluta de empatía. Ellos siempre intentarán que sus hijos sean una extensión de su ego. Por ello intentarán que éstos sean lo más parecidos a ellos como sea posible. Decir que es un modo de crianza donde existe un sufrimiento muy intenso, y donde la dependencia está siempre presente. Son relaciones basadas en el poder y en la dominación. Al final esos niños aprenderán a desarrollar un ego ficticio y desproporcionado, donde incluso adopten las inseguridades y carencias emocionales de sus padres. Al final no dejan de ser niños, y aun tienen que formarse. Con padres que aparenten ser mejores de lo que son, y que les señales sus debilidades y defectos, los niños desarrollarán una autoestima débil…
Ver la entrada original 339 palabras más
Los Ex by j re crivello
Todos tenemos en la memoria (y en el alma) un ex marido/esposa. Son los pecados de juventud, aquellos que al irnos a vivir o casarnos cometemos tantos errores que el plato sale mal aliñado. Luego lloramos amargamente preguntándonos si aquello fue tan rápido, tan rápido que ni tuvimos tiempo de pelearnos suficiente. ¿Suficiente? Si los trastos volaban, o las disputas aparecían hasta como poner y en qué lugar la alfombra.
En mi caso, soy hijo de padres divorciados cuando tenía 8 años –y nadie tenía la jodida idea de separarse. Pues mi madre se separó, fue ella y me dejaron en casa de mis abuelas italianas. Ellos se pelearon, yo lloré (bueno, digamos, divagué entretenido en historias antiguas). En suma, coleccioné. Pero también tengo una ex, ¿quién no tiene un ex novio/a que le ha marcado?
Nos preguntamos avezados en el tiempo si aquello es parte de esto…
Ver la entrada original 187 palabras más
Edgar Allan Poe
"Aquellos que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche”. "La ciencia no nos ha enseñado aún si la locura es o no, lo más sublime de la inteligencia"." Cuando un loco parece completamente sensato, es ya el momento de ponerle la camisa de fuerza". "Si… Seguir leyendo Edgar Allan Poe
TOLHUIN USHUAIA- MÁS ALLÁ DE LA CORDILLERA- ARGENTINA🇦🇷
El Corazón de la Isla❤️
Recorrer la ruta 3 puede llevarte a descubrir las profundidades de la isla. Ushuaia es la única ciudad trasandina de Argentina. Esto significa que para acceder al norte de la misma, saliendo desde Ushuaia, es necesario atravesar la Cordillera de los Andes por el Paso Garibaldi. Entre curva y contracurva, el paso va remontando el camino hasta llegar, en el punto más alto, a un mirador que te permite apreciar al nunca mejor nombrado Lago Escondido y detrás de él, al inmenso Lago Fagnano, o también conocido como Lago Khami en lengua selknam.
El Lago Khami tiene una extensión de 104 kilómetros y está dividido por la línea imaginaria que separa Argentina de Chile; es un lago binacional. Las excursiones que parten desde la ciudad de Ushuaia te llevan a conocer estos paisajes que a medida que se van alejando de la Cordillera, cambian su…
Ver la entrada original 426 palabras más
Charles Chaplin: El anarquista que rompió los esquemas
Masticadoressur 🇦🇷
En 1901 murió su padre y Charles Chaplin y su hermano estuvieron viviendo en diferentes orfanatos. En 1908 Chaplin inició su carrera como actor cómico en la compañía de variedades Karno. En 1910 viajó a Estados Unidos en una gira con la compañía para…
Ver la entrada original 1.022 palabras más
El Fenómeno Cumbia Villera (II)
La Cumbia Villera ícono como del estrato rezagado y testimonio verídico de las manifestaciones socioculturales Argentinas.
La cumbia villera implica un discurso claramente anarquista. La crítica preponderante en las tramas de sus letras se corresponden a los aparatos represivos del estado y su funcionamiento arbitrario en la sociedad sobre todo de lugar de «estrato penado»; el adjudicado a quiénes representan las líricas villeras. «Te lo dije hace mucho y te lo vuelvo a decir al gobierno hay que Sacar para poder sobrevivir» (Pablo Lescano, 2004).»Qué rata que sos devolvé la plata que te llevaste al exterior» ( Pablo Lescano, 2004).
El Neoliberalismo Y La Cumbia Villera
Durante la década del 90′, Argentina inició la debacle sociocultural con el modelo neoliberal «pizza y champagne para todos». Se dió comienzo a la debacle, desde todas las perspectivas que están implicadas en la conformación de la identidad nacional. Tanto en la arista económica…
Ver la entrada original 441 palabras más
Gabriel García Márquez – El Amor en los Tiempos del Cólera (Fragmento)
Florentino Ariza, en cambio, no había dejado de pensar en ella un solo instante después de que Fermina Daza lo rechazó sin apelación tras unos amores largos y contrariados, y habían transcurrido desde entonces cincuenta y un años, nueve meses y cuatro días. No había tenido que llevar la cuenta del olvido haciendo una raya… Seguir leyendo Gabriel García Márquez – El Amor en los Tiempos del Cólera (Fragmento)
EL ANARQUISMO por Federica Montseny
La Enciclopedia Quillet, en una de sus ediciones, define así al anarquismo: «Sistema político y filosófico, basado en el ideal de una sociedad sin gobierno». La palabra anarquía deriva del griego AN —no— y ARKIA —gobierno. Sin embargo, de una manera deliberada, se ha generalizado otra acepción del vocablo. Anarquía es hoy sinónimo de desorden,… Seguir leyendo EL ANARQUISMO por Federica Montseny
Y FELIZ NAVIDAD PARA TODOS…
¡Y llegó la Navidad otra vez! Y desde Masticadoressur queremos desearles, a través de este post, ¡muchas felicidades!
Algunos escritores amaban estas Fiestas (y hasta escribían cuentos para convencer a los demás de hacer lo propio), los había que las detestaban y los había que eran totalmente neutros. Eso sí, en muchos libros podemos encontrar reflexiones sobre el significado de estas fiestas.
Aquí, diez citas sobre la Navidad de escritores famosos:
‘Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año’ – Charles Dickens‘
‘Quizás la Navidad no proviene de la tienda. Quizás la Navidad…tal vez… ¡significa un poco más!’ –Dr. Seuss
‘Lo más bonito de la Navidad es que es inevitable, como una tormenta, y todo pasamos por eso juntos’. – Garrison Keillor
‘La Navidad es la temporada para encender el fuego de la hospitalidad en el salón, la llama genial de la caridad en el…
Ver la entrada original 145 palabras más
Frank Zappa🏴
21 de diciembre de 1940. Nace Frank Zappa en Baltimore, Estados Unidos. Fue un compositor, guitarrista, productor discográfico y director de cine estadounidense. Con una carrera de más de treinta años, Zappa compuso rock, jazz, blues, electrónica, música clásica y música concreta, entre otros. También trabajó como director de cine y de videoclips, y diseñó… Seguir leyendo Frank Zappa🏴
Monumentos a Franz Kafka
En Praga como parte de los festejos por el 120 aniversario del nacimiento del escritor checo Franz Kafka, se emplazó en el Barrio Judío Josefov una moderna y excéntrica escultura en su honor, realizada por el artista Jaroslav Rona. Todo un monumento a Franz Kafka.
El diseño es verdaderamente curioso, presenta a un hombre sin brazos ni cabeza (es únicamente una chaqueta), con un señor más pequeño montado sobre sus hombros. Una imagen que encierra misterio, búsqueda artística y una fuerte carga existencialista, señales características del autor de «La Metamorfosis.»
Según el escultor, la metáfora de la figura va en busca de iluminar la separación espiritual que subyace en las obras kafkianas. Está inspirada en una novela corta titulada «Descripción de un combate», que narra la historia de un hombre que se pasea por Praga a hombros de otro. La pieza está esculpida en bronce, mide 3,75 metros y peso…
Ver la entrada original 295 palabras más
ARGENTINA CAMPEÓN
Campeones otra vez.
Messi levanta la Copa del Mundo 🤩👏Después de cinco mundiales, Leonel Messi logró su objetivo: hacer a su Argentina campeón.
Tuvieron que pasar 36 años y derrotar al antiguo campeón, Francia, para que la escuadra albiceleste pudiera ganar su tercer Mundial. En el Estadio Azteca y con Maradona al frente, había sido la última vez que el país sudamericano fue el número. Hoy, en el estadio Lusail, Messi se consagra con una histórica final.
LA DIVINA COMEDIA
Para llevar a cabo la lectura de la Divina Comedia, con las intervenciones enciclopédicas en beneficio de una lectura propicia, hay que tener en cuenta algunas coordenadas que brotan desde el destino del poeta, Y que con los años, culminan en su obra cúspide.
El amor Beatriz, la muerte de Portinari las convicciones políticas del poeta y su exilio. Desde estas tres vivencias fundamentales, es de donde hay que enfocar la obra cumbre de Dante.
Nace en Florencia en 1265. Su familia estuvo ligada a los güelfos, (defensores del papa en él marco de las luchas medievales)
A los 9 años de edad, Dante encuentra a Beatriz Portinari de 8 años, de quien el poeta se enamora, (tal como lo cuenta Boccaccio en su obra «La vida de Dante»).
Diez años más tarde, vuelven a verse. En su primer libro Vita Nuova, le dedica un poema contando el sueño que…
Ver la entrada original 1.949 palabras más
Una de las cuatro mujeres en busca del Mago de Oz…
A principios del siglo XX, empezó a publicarse en Francia uno de los primeros cómics obra de Pichón y Caumery, cuya protagonista se llamaba Bécassine¹; uno nombre un poco extraño para una muchacha. que con sus aventuras resulta bastante simpática. En francés la palabra bécasse¹, y su diminutivo Bécassine², designan, en sentido estricto, unas aves… Seguir leyendo Una de las cuatro mujeres en busca del Mago de Oz…