Escritora, redactora y editora del lado infra literario opuesto a la revistilla del montón* – palabras de René Wellek y Austin Warren en su obra " Sobre la Teoría Literaria". Editora en el sitio Masticadores Sur
«SI X logra olvidar algo, no le sirve de nada mientras X TAL QUE X continue recordándoselo. Tiene que convencerla de que no lo haga. El modo más seguro no sería simplemente obligarla a callarse, sino convencerla de que lo olvidase ella también.
X puede influir sobre X TAL QUE X de muchas maneras. Puede hacer que se sienta culpable por sacar el asunto a relucir una y otra vez. Puede invalidar su experiencia. Esto se puede hacer de un modo más o menos radical. Podría indicar solamente que se trata de algo intrascendente o trivial, mientras que para X TAL QUE X es importante y significativo. Yendo más lejos, podria alterar la modalidad de su experiencia, convirtiéndola en imaginación en vez de recuerdo: ( ESO son imaginaciones tuyas. Más aún, podría invalidar el contenido: «ESO no fue así. Por último, puede invalidar no sólo el sentido, la modalidad y el contenido, sino incluso su propia capacidad de recordar, y, encima, infringirle culpa por ello.
Esto no es algo insólito. La gente le hace este tipo de cosas a los demás continuamente. Para que tales invalidaciones interpersonales funcionen, no obstante, es aconsejable recubrirlas con una espesa capa de mistificación. Por ejemplo, negando que uno esté haciendo eso, y anulando cualquier percepción de lo que está ocurriendo con imputaciones como: «¿De dónde sacas semejante cosa?», «Debes de estar paranoico/a, naciste así, toma la pastilla, el desequilibrio es inminente… Y así.»
De última fúmate un Jockey Suave por ahí el equilibrio justo
Publicado por Lunfa Firulete De La Polemática Y La Fêtería.
… Barrial y oportunista. Del lado infra literario Polema fetería y sucundún deviene del vocablo del absurdo trágico. Jamás de alguna picardía tangible qué hiciera uso de la cancioncilla tradicional. Ni lado A ni lado B… La Polemática ha de hallarse en la fosa, esa que es producto de la brecha mechera, la eterna Meresunda de los que tienen miedo a la libertad y andarán menoscabando el camino hacia el Rolo del hombre necio… Predico en mi fuero interno El Credo Frommiano Erichense No me defino porque la etimología me obliga ante el juramento de no cometer accidentes de estirpe «lapsus linguae». Definir/se: La palabra definir viene del latín definire formada del prefijo de-, que tiene un valor resultativo e indica a veces una dirección desde arriba hacia abajo y el verbo finire (terminar), de finis (final, término). La idea es de poner límites o fronteras a algo, para separarlo de otras cosas «limítrofes’ y que no se confunda. De ahí también las palabras: • Definible – El sufijo -ible indica posibilidad, que se puede definir. • Definidor – El sufijo -dor indica el que obra, o sea, el que define. • Definitivo – En este caso el sufijo – ivo indica relación activa. / Definitivamente – El sufijo -mente- sirve para complementar al verbo (forma adverbios), en este caso hacer algo para poner punto final, se define sin dejar una duda… Se sabe que a los seguros se los llevaron presos… (Ah pero… a los desiderativos también) Pase mire vea…
Ver todas las entradas de Lunfa Firulete De La Polemática Y La Fêtería.
4 comentarios en “Go on..”
Francamente, jamás he entendido ese asunto de la validación (Sobre todo ahora que la palabreja se ha puesto de moda en el ámbito de la inteligencia emocional): ¿Cómo se valida la realidad o la memoria o a la otra persona para que a su vez ésta nos valide lo que sea? ¿Empirismo vs solipsismo? ¿No lo habíamos superado ya por la vía del falsacionimo? O es otro de esos ritornelos de la variante Cerebro vs Corazón -la metonimia es muy generosa-, menos debate que falso dilema…
Francamente, jamás he entendido ese asunto de la validación (Sobre todo ahora que la palabreja se ha puesto de moda en el ámbito de la inteligencia emocional): ¿Cómo se valida la realidad o la memoria o a la otra persona para que a su vez ésta nos valide lo que sea? ¿Empirismo vs solipsismo? ¿No lo habíamos superado ya por la vía del falsacionimo? O es otro de esos ritornelos de la variante Cerebro vs Corazón -la metonimia es muy generosa-, menos debate que falso dilema…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya le dije mi congénere todo es siniestro
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajajajaja yo soy siniestro (zurdo)…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy siniestro.
Me gustaLe gusta a 1 persona