Barrial y oportunista.Del lado infra literarioPolema fetería y sucundún deviene del vocablo <Fête> del absurdo trágico.Jamás de alguna picardía tangible qué hiciera uso de la cancioncilla tradicional.Ni lado A ni lado B…La Polemática ha de hallarse en la fosa, esa que es producto de la brecha mechera, la eterna Meresunda de los que tienen miedo a la libertad y andarán menoscabando el camino hacia el Rolo del hombre necio…Predico en mi fuero interno El Credo Frommiano ErichenseNo me defino porque la etimología me obliga ante el juramento de no cometer accidentes de estirpe “lapsus linguae”.Definir/se: La palabra definir viene del latín definire formada del prefijo de-, que tiene un valor resultativo e indica a veces una dirección desde arriba hacia abajo y el verbo finire (terminar), de finis (final, término). La idea es de poner límites o fronteras a algo, para separarlo de otras cosas “limítrofes’ y que no se confunda. De ahí también las palabras:• Definible – El sufijo -ible indica posibilidad, que se puede definir.• Definidor – El sufijo -dor indica el que obra, o sea, el que define.• Definitivo – En este caso el sufijo – ivo indica relación activa. / Definitivamente – El sufijo -mente- sirve para complementar al verbo (forma adverbios), en este caso hacer algo para poner punto final, se define sin dejar una duda…Se sabe que a los seguros se los llevaron presos…(Ah pero… a los desiderativos también)
Pase, mire, vea… Lea🎀

Soy Lunfafirulete de la Polémica…
- Laferrere o La ferreteLa pregunta recurrente del colectivo argentino general, por la incertidumbre respecto de mis tatuajes Simpsons… (dicho sea de paso, conforman casi el 50% de los tatuajes míos), ¿Y por qué no te haces a Super hijitus?… Pregunta que no me hacía cualquier persona, sino un docente colega, otrora un compañero de estudio… no mi vecina que construyó un santuario para el Gauchito Gil y todos los ocho añade Chori para la venta a los devoto, otrora, vecino que aproveche la oportunidad de esquivar la labor de la cocina… Con telones de chamamé y sapucay como redimir de las golpizas adjudicadas […]
- El educador mercenarioCOMEDIANTE La Representación Errática“Para alcanzar lo que uno realmente cree hay que hablar con labios ajenos.” O. Wilde Cuando el Irresponsable toma la palabra en la Institución, cuando se descubre poseído una vez más por ese Lenguaje que, desde la Deserción, corrompe al hacerlo suyo, asume de inmediato la peligrosidad del Comediante. Habla entonces como un Cómico Extraviado, configurando el nuevo orden de la Representación Errática: dramaturgia de la improvisación, de la espontaneidad, de la irremediable libertad. El Comediante no actúa como un Profesor Erudito (“la conversación erudita es la pose del ignorante o el entretenimiento del hombre mentalmente desocupado”), […]
- EtcéteraEu!! Fiuuu… Un minuto che, sí, vos; que seguís trocando espejitos de colores… Herencia del autosabotaje por antonomasia que los aborígenes jamás compadecidos ya que se agradece más el granulado menor que otorga un mestizaje mucho menos oscuro que los hermanos latinoamericanos que son la raza Y ¿YO? ARGENTINO…UN pie afuera del banquete ofrecido… ¿Cuáles son los valores que transmiten este tipo de productos estéticos?Se eleva al que juega sucio en DETRIMENTO del prójimo. Al que deja todo tipo de vínculos fraternales por seguir siendo protagonista de la existencia de «alguien» que ya no le da más valor que a […]
- NirvanaaaaAseguran que el joven que recreó la foto del álbum de Nirvana sería un impostor: «El bebé original se ahogó en su propia regurgitación tras una noche de dos mamaderas» «Estafa. Con esa palabra definen en el mundo del rock la recreación fotográfica del album Nevermind Nirvana». Según denuncian prestigiosos críticos de una publicación catalana en su antepenúltima edición, la recreación de la tapa del disco ícono de la banda, habría sido » una reputísima puesta en escena», Barco habria sido una putisima puesta en escena». El joven que hace unos años, (2016), se zambulló en la piscina para las […]
- ¿Libre? o ¿Líbero?El hombre tiene un interés vital en conservar su sistema de orientación. De él depende su capacidad de obrar y, en definitiva, su sentido de identidad. Si otros lo amenazan con ideas opuestas a su propio sistema de orientación reaccionará ante esas ideas como si se tratara de una amenaza a su vida.Puede racionalizar esa reacción de muchos modos, decir que esas ideas nuevas son intrínsecamente «inmorales», «nada civilizadas», «locuras», o cualquier otra cosa que considere apropiada para expresar su repugnancia, pero el antagonismo se debe, en realidad, al hecho de que se siente amenazado. El hombre necesita, no sólo […]
- La Rosa Del Mal/ Las Flores de CobreFue un lugar común de las apreciaciones de la obra de Arlt, tanto las negativas como las elogiosas, el que Arlt “escribía mal”, lo que llevó irónicamente a sostener, muchas veces, que no tenía “estilo”; él mismo ayudó a construir una imagen de escritor que se sostenía sobre la idea del “advenedizo” a la literatura, alguien que, efectivamente, escribía como podía, instintivamente. Desde hace unos años la crítica ha llevado a cabo un trabajo importante de revalorización de la escritura de Arlt, principalmente desplazando esa idea de que era un escritor “a pesar de” no tener estilo, o quizás de […]
- «Cuatro memorias en la obra de Jorge Luis Borges»La memoria es individual. Nosotros estamos hechos, en buena parte, de nuestra memoria.Esta memoria está hecha,en buena parte, de olvido.»J. L. Borges (1979), El tiempo.La obra de Jorge Luis Borges posibilita echar una mirada original a ciertos psicodinamismos que intervienen en la configuración de la memoria y del olvido.Su obra resulta ser, en gran medida, una denuncia y a la vez un alegato. Denuncia el poder secuestrador de la memoria imperante de otras generaciones que suelen alienar a los individuos en una historia de otros que no les conciernen, y los retienen fatalmente en un laberinto clausurado al cambio. Por […]
- A Sense Of HumorLo que llamamos “cotidianeidad” abarca espacios y circunstancias humanas complejas, se entiende de manera diferente según las culturas y recoge un amplio campo de fenómenos ligados aetapas históricas, interacciones, prácticas y textos dispares. Sin embargo, la cotidianeidad se define privilegiadamente en el marco de los mecanismos –prácticas y discursos– que le dan continuidad, ya que la “repetición” es una de sus marcas fundamentales.Particularmente, desde la teoría crítica (Adorno, Marcuse, Lefebvre) se ha enfatizado en el carácter alienado, pasivo y manipulado de la vida cotidiana y su entrega acrítica a la influencia de las ideologías de turno o a los medios […]
- En el viejo hospital de los muñecos…Pinocho es la Marioneta más famosa de la historia, pero esto se debe más a incontables ediciones abreviadas en la película de Walt Disney que al libro original: Las aventuras de Pinocho.Las páginas del texto íntegro contienen un relato insospechado, con resonancias absurdas y tintes del más descarnado realismo, episodios de redención y crueles hundimientos, inestables tránsitos entre lo risueño y lo macabro, sin concesiones a las tradiciones adjudicadas por la “estrategia de la difusión oral” que obligan desde el “falso engaño convenido”, a la sacralización de tales edificaciones, inescrupulosamente institucionalizadas. Artilugios que convergen en lo genérico, puntualmente, el género […]
- Un perro andaluzEl éxito el día de su estreno, y del que retendrá en el futuro la historia del cine, es uno de esos episodios que, por su ironía, ha pasado a la posteridad como una sabrosa anécdota: La noche del estreno, el 6 de Junio de 1928, en un pequeño teatro de París, el Studio des Ursulines, Luis Buñuel al llegar al teatro tomo lagunas piedras de la calle y con ellas llenó los bolsillos de su abrigo. Era el arma para su defensa ante los previsibles ataques a recibir de los furiosos espectadores una vez concluida la proyección. Pero grande […]
- AND imperialism for allCuando hablan de anarquía, hacen referencia a lo de ayer: se comparten de teorías de antes pero sin tener en cuenta que son de gran amplitud, por ejemplo, con respecto a las instituciones: Emma Goldman teoriza y acciona en derredor de la deconstrucción de la patria, el matrimonio, a la guerra. Convengamos enraizado un concepto que da lugar a la inferencia… Qué ofrece un blanco lagunar para qué es el receptor cauce fiel de la arquitectura teórica y actitudinal, allá de forjar un concatenado conceptual en proceso de acciones y actitudes que promuevan la conceptualización explícita del germen institucional que, […]
- FrankensteinPara Asimov, es la primera obra de Ciencia Ficción, por ser racional y científica. Pertenece al periodo Romántico. Es una obra de advertencia. Critica el optimismo técnico, y la ambición del hombre creador.La obra fue escrita en pleno positivismo. Mary shelley utilizó las técnicas de Luis Galvani, luego de presenciar un experimento en el que se le aplicaban descargas eléctricas a una ranas. Emplea este elemento, para darle vida al monstruo en su novela.Ese elemento dador de vida no es explicitado en la novela. hace referencia a los momentos científicos del positivismo y cita autores de la literatura clásica como […]
- Andy WarholWarhol comenzó su carrera como un diseñador de anuncios de consumo extremadamente exitoso. El galerista y diseñador de interiores Muriel Latow le dio a Warhol la idea de pintar objetos que la gente usara todos los días, específicamente, latas de sopa. Fue entonces que Andy comenzó a pintar las latas de sopa de Campbell’s, las cajas de Brillo y las botellas de Coca-Cola desde 1962. En estas obras utilizó las técnicas de su oficio para crear una imagen que fuera fácilmente reconocible, pero también visualmente estimulante. Los bienes de consumo y las imágenes publicitarias inundaban la vida de los estadounidenses […]
- MetrópolisAunque nacido en Austria (1890) Fritz Lang se educó en Alemania y tenía la ciudadanía alemana. Rehusó acomodarse a los deseos de su padre y ser arquitecto y dejó Austria para estudiar pintura en Munich. Más tarde e influenciado por amigos decidió empezar a viajar a través del mundo llegando a visitar lugares exóticos como el entonces Lejano Oriente. Volvió a Europa en 1911 y vivió como los bohemiosde la época asentándose finalmente en París, donde subsistió pintando. El estallido de la Primera Guerra Mundial le hace tener que salir de París y volver a Viena donde se incorpora al […]
- Grabados de Gustavo Doré para Don Quijote de la ManchaEn cada grabado hay un fragmento del capítulo alusivo… (Pueden leer si gustan). En una lista ya desaparecida de Bauman Rare Books para una edición de 1868 de Don Quijote de Miguel de Cervantes con ilustraciones de Gustave Doré, se halla la siguiente cita no atribuida: «en cada hogar de habla inglesa donde pueden deletrear la palabra ‘arte’ encontrarás las ediciones de Doré «. La cita demuestra la enorme popularidad del Quijote de Doré . Sus representaciones fueron tan influyentes que determinaron el aspecto de Quijote y Sancho Panza en muchas versiones ilustradas posteriores, producciones teatrales y cinematográficas, y la […]
- (sin título)Julien Tanguy, antiguo “communnard” socialista para el que “quien gasta más de cinco céntimos al día es un pillo” y modesto comerciante de colores, fue el primer entusiasta de la obra de Van Gogh. El fondo, estampas japonesas de la colección del propio Vincent, es un manifiesto del gusto del artista. La frontalidad monumental le confiere el mismo aire de sencilla dignidad de los campesinos de Nuenen, y representa el tipo de retrato al que Van Gogh aspiró a lo largo de toda su carrera. Japón en la Provenza: Vincent se trasladó a la localidad meridional de Arlés en febrero […]
- Los personajes en Los Siete Locos Y Los LanzallamasLos nombres que se despliegan en la narrativa de los Siete Locos-Los Lanzallamas son de una naturaleza absolutamente anómala: son raros, diferentes de los habituales y casi todos los personajes poseen además de un nombre, un sobrenombre. Lo que comúnmente se entiende por nombre propio es una marca convencional de identificación social que designa siempre y de manera única a un individuo siendo, por tanto, significante puro. Si un nombre tiene valor etimológico o de otro tipo, deja de ser nombre y se transforma en sobrenombre. El nombre es un significante inmotivado y aun en aquellos casos en que haya […]
- Femin- ISMO¿Cuáles son los feminismos loables? Están esos feminismos que se pretenden emancipatorios, pero que no dejan de ser prescriptivos y que nos vienen a llenar de nuevos preceptos en nombre de la libertad. un análisis de tal índole, una crítica habitualmente: “antifeminista”;(cosa que no hace sino reforzar el planteo):»o repetimos todos lo mismo, o las críticas son entendidas como anti.» Habría que dar lugar a la interrogación, que tergiversa la entidad entre la euforia identitaria, y las prácticas. El feminismo eufórico identitario, es el que lucha por ocupar el poder y, en el mismo gesto y sin pudor, demoniza la […]
- CINE DE CULTO: Las mantenidas sin sueños.#Las mantenidas sin sueños. Es el cine argentino porque…¡Ya sabes cómo soy, Marge!.Me gusta El Pauls genuino, La Fogwill sin papiros, y La Busnelli loca loca… Existe «El cine argento🍿 🗑️, y «El cine argentino🎥🎞️»… El «Argento», (así denominado en vanagloria, del que denomina en denominador denominado por temor a su bastardo sin gloria). Los Argento ya hablan por sí mismos. No sería el ser de cine artístico, un José de Ser, quizás/! tal vez…(si le doy rienda a mi Florinda Tota Porota, inundados Paralamas de Lanzinos, Franca, de Vinilo y de Carna). Argentos vendría a ser metalingüística función: dícese […]
- ¿CINE DE CULTO? ¿CINE POPULAR?…Arte culto frente a arte popular Siempreha ha habido una tendencia a dividir las formas de arte en cultas y populares o,al menos, a establecer una jerarquía de las artes, en un proceso paralelo al quese ha dado en el ámbito de la retórica, donde se ha afianzado la idea de queexisten tres estilos, también jerarquizados. Además de entre los distintosmedios de expresión artística –las jerarquizaciones de las artes son constantes en el pensamiento filosófico–, en el ámbito estético y en teoría del arte setiende a establecer jerarquías dentro de los mismos géneros. La distinción entre un arte culto y […]
- Chivo ExpiatorioPara la familia es vital que exista un chivo expiatorio, el cual deberá convertirse en el depositario de las proyecciones, profecías, temores, frustraciones, responsabilidades y compromisos no asumidos, así como el resto de “basura” que los demás miembros de la familia tengan necesidad de tirar. Por otro lado, para el chivo, moverse de lugar para no representar siempre al mismo personaje, es fundamental. A los efectos, hace notar brillantemente, Girard que todo este sistema sacrificial regulador de tensiones funciona mejor cuánto menos conciencia tenga de su función. De aquí, su gran evanescencia, su “bien taparse”. Cualquier persona cuyo comportamiento difiere […]
- Curiosidades de Don Gato Y Su PandillaDel fracaso rotundo en los Estados Unidos al éxito en LatinoaméricaLa serie animada de Hanna -Barbera llegó a la pantalla de la cadena ABC en 1961, en horario central, para reemplazar a Los Picapiedras. Por su baja audiencia solo se emitieron 30 episodios Don Gato y su pandilla. Cada mañana era una oportunidad nueva para Don Gato. Salía el sol y ya asomaba sus bigotes por los callejones de los barrios bajos de Manhattan, listo para realizar algún excéntrico proyecto que lo sacara del basurero y lo llevara a codearse con las personalidades más destacadas de Nueva York. Porque en […]
- El APRENDIZAJE en el modo de SER y en el modo de TENER.En el modo de existencia de tener los estudiantes asisten a clases, escuchan las palabras del maestro y comprenden su estructura lógica y su significado. De la mejor manera posible, escriben en sus cuadernos de apuntes todas las palabras que escuchan; así más tarde podrán aprender de memoria sus notas y ser aprobados en el examen; pero el contenido no pasa a ser parte de su sistema individual de pensamiento, ni lo enriquece ni lo amplía. En vez de ello, los alumnos transforman las palabras que oyen en conjuntos fijos de pensamientos o teorías, y las almacenan. Los estudiantes y […]
- The New AnarchyLos espíritus aventureros que se atreven a burlar la vigilancia de los dragones para liberar y compartir los tesoros retenidos. Los “traductores” que devuelven la vida al anarquismo y el anarquismo a la vida, activando una memoria no nostálgica, sino inspiradora para el presente. Bajo la fachada de las religiones y los Estados, de la cortesía y de las apariencias, siempre espera una nueva crisis, una nueva explosión, una nueva demostración del carácter anarquista e indomable de la realidad. El desánimo de los libertarios no tiene que ver con el diagnóstico de la realidad, sino con la dificultad para deshacerse […]
- Lenguaje ElitistaEl problema del lenguaje elitista surge con frecuencia cuando personas de un trasfondo de clase media y educación universitaria intentan comunicarse con el ‘público general’. Si aquellos que intentan la comunicación están embarcados en un emprendimiento comercial, pueden simplemente bajar la dificultad de su lenguaje al denominador común compartido por la audiencia promedio a la que apuntan, quizás apropiarse de algo de la jerga y símbolos culturales de dicha audiencia, y se aseguran de tener buenas ventas. Sin embargo, si el motivo es más altruista, por ejemplo aquel de los activistas de clase media que intentan comunicarse con activistas de […]
- La Divina ComediaPara llevar a cabo la lectura de la Divina Comedia, con las intervenciones enciclopédicas en benefacto de una lectura propicia, hay que tener en cuenta algunas coordenadas que brotan desde el destino del poeta, Y que on los años, culminan en su obra cúspide.El amor Beatriz, la muerte de Portinari las convicciones políticas del poeta y su exilio. Desde estas tres vivencias fundamentales, es de donde hay que enfocar la obra cumbre de Dante. Nace en Florencia en 1265. Su familia estuvo ligada a los güelfos, (defensores del papa en él marco de las luchas medievales) A los 9 años […]
- Ramón del Valle Inclán y el Esperpento.El escritor español Ramón del Valle-Inclán nació en Galicia a fines del siglo XIX. Su obra se inserta en el campo intelectual de la Generación del 98, junto otras grandes figuras de la literatura española como Antonio Machado, Miguel de Unamuno, y Azorín, escritores nacidos entre 1864 y 1875. En el despliegue de su estética, se destacan elementos sublimes. (No característicos del que se toma de «ícono inimitable», en la eterna conmemoración al «Jeremías Jebediah Obadiah Zachariah Springfield», de cada terruño, que hace burla de sí mismo en cada paso redoblado del cliché impuesto, y tomado cual paleta de vecindad). […]
- CALAVERA SÍ CHILLADesde hace varios minutos que tengo ganas de decir que el derecho es nefasto. Que lo derecho me da nauseas. Que me enamora lo torcido. Que me deleitan mis arrugas. Desde hace varios minutos que tengo ganas de decir que la criminología me parece obstaculizante, un límite oscuro. Que incluso su versión “crítica” me parece sumamente opaca. Sumamente dócil. Que pensar desde una única “disciplina” es caer en la más eficaz de todas las trampas del positivismo. Que necesitamos licuadoras. Que necesitamos batidoras. Que estudiar lo que te dicen que estudies es sumisión. Que la “cuestión criminal” no es una […]
- LA DANZA DEL INFORTUNIO 🎶 (¹guiño, guiño)EL ORIGEN DEL AMOR Y DEL ODIO A NIVEL DEL SUJETO Teoría objetal del amor del desarrollo temprano. En la esfera del sujeto, el amor tendría su origen en el ámbito del narcisismo primario, el cual es un movimiento pulsional que emerge desde el nacimiento, o incluso antes, y que engloba tanto al sujeto como a su ambiente. Para estas etapas tempranas, el objeto se puede definir como aquello por lo quey en tomo a lo que un sujeto organiza su psiquismo ontogenéticamente. A lo largo de la organización del psiquismo y de la vida del sujeto, las …catexias y […]
- LA SOMBRA COLECTIVAEl mundo se ha convertido en el escenario de la sombra colectiva.La sombra colectiva -la maldad humana- reclama por doquier nuestra atención: vocifera desde los titulares de los quioscos; deambula desamparada por nuestra cotidianeidad. SE instala. Emite triunfo desde las entidades financieras; alimenta la sed de poder de los políticos y corrompe nuestro sistema judicial; conduce ejércitos invasores hasta lo más profundo De la jungla, obliga a atravesar las arenas del desierto; trafica vendiendo armas a enloquecidos líderes y entrega los beneficios a insurrectos reaccionarios; poluciona nuestros ríos y nuestros océanos y envenena nuestros alimentos con pesticidas invisibles.Estas consideraciones no […]
- EL DOBLE EN BIOY CASARESEl tema del doble, desde la antigüedad clásica se bifurca en distintas épocas y variadas literaturas. Es una constante transcultural llena de relaciones antropológicas y psicoanalíticas. En la obra de Casares se destacan algunos tópicos, entre los cuales, se cuentan su pertenencia al género fantástico y su habilidad, en la manera irónica y sorprendente de finalizar sus narraciones. La presencia de elementos duales, como estructuras de enunciación, estructuras narrativas dobles basadas en dobles narradores, relatos que se articulan en dos partes, relatos que se introducen en otros relatos, mundos paralelos donde se enfrentan el real y el y irreal fundado […]
- De lo que ocurre en los recitales…Los recitales de rock tienen sus propios ritos. El público puede desarrollar y sostener hábitos que en otro tipo de eventos serían vistos como comportamientos totalmente desubicados. El siguiente es uno de ellos. Destruir instrumentos en escena es un rito propiamente constitutivo del rock. Pero como todo rito, tiene sus procederes más o menos delimitados. 👌Cómo destrozar instrumentos de forma correcta: En primer lugar, para asegurarse de romper una guitarra, hay que tener la convicción de hacerlo. Y eso se logra teniendo una guitarra de repuesto, o por lo menos la plata para comprar una nueva. ☑️ El que tiene […]
- Muñoz enmendada por un BastardoLlegó un momento, quizás el de más oscuridad, en el que noté su presencia. Ahí estaba. Ahí estuvo siempre. En una esquina, junto a mi armario. Desde allí me observaba con sus ojos secos, como si fueran dos bolsas de barro árido, como si tiempo atrás, hubieran estado húmedos y vivos. Pero para entonces sólo eran montones de tierra a punto de desmoronarse. Yo sabía quién era. Lo sabía porque tenía que convivir con él cada segundo, cada día y noche. Estábamos unidos por lazos completamente inquebrantables. Sin embargo, cuando me miraba podía sentir el peso de todas las desgracias, […]
- Arte, Chivo expiatorio.Exposición de Egon Schiele en el Guggenheim Sobre las niñas Chivo expiatorioLa espectacular exposición del expresionista austriaco, Egon Schiele, seguirá en el museo Guggenheim Allí, encontramos un centenar de dibujos, acuarelas y fotografías procedentes del Albertina Museum, Viena. En su obra, interrumpida por su temprana muerte a los 28 años de edad, podemos apreciar la evolución del artista en sus diferentes etapas. Su producción comenzó durante su formación en Viena, donde la influencia de artistas, como Gustav Klimt, es obvia. Poco a poco su ruptura con las corrientes naturalistas van dejando paso a la fuerza del color que expresa por […]
- De las solicitudes de amistad de CaralibroPodríamos clasificar las solicitudes de amistad en diversos niveles: Level Guan: foto de perfil delata histriónica, picana para el planero, pero salvando las dos vidas de los fetos ingenieros. Level Chú: foto de perfil dubitativa… Pero, ¡Zas!: Ver información: Los bolsos de López”; Gloria es todo para vos”, “Tropitango, catedral de la asignación”; “Amalia granata diputada”; Wanda nara que p*t*r*a que sos”. Level Zri: foto de Orgullo Gay: (vacilando más para la diestra que para la siniestra)…+ Vas al muro, claro que abierto…»guiño erótico», no se van a enojar… Solidaridad con S.I.L.S.A (postal: presencia de Julián Weich, un partido de […]
- Nuevas traducciones reivindican la importancia de «Tierra Baldía» como ícono de la literatura.La literatura es un puñado de con estallido tardío. Futuro. Ya lo verificó un poeta: La poesía es un arma cargada de futuro. El mismo año que Eliot se estrenó como poeta con Prufrock, se estrenó también como empleado del Lloyd’s Bank de Londres, la ciudad a la que había llegado tres años antes. Atrás habían quedado Saint Louis (Missouri), donde nació en 1888, y Harvard, donde se había doctorado en filosofía. El hombre que trabajaba de 9.30 a 16.30 y almorzaba en el Baker’s Chops House lidiaba a tiempo completo con la mala salud mental de su esposa, Vivienne […]
- SONETO V, Garcilaso de la VegaEscrito ‘stá en mi alma vuestro gestoy cuanto yo escribir de vos deseo:vos sola lo escribistes; yo lo leotan solo, que aun de vos me guardo en esto. En esto ‘stoy y estaré siempre puesto,que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,de tanto bien lo que no entiendo creo,tomando ya la fe por presupuesto. Yo no nascí sino para quereros;mi alma os ha cortado a su medida;por hábito del alma mismo os quiero; cuanto tengo confieso yo deberos;por vos nací, por vos tengo la vida,por vos he de morir y por vos muero. v.1. gesto, rostro. v.2. el […]
- El lector modelo, Umberto EcoEl papel del lector Un texto, tal como aparece en su superficie (o manifestación) lingüística, representa una cadena de artificios expresivos que el destinatario debe actualizar, en la medida en que debe ser actualizado, un texto está incompleto. Por dos razones. La primera no se refiere sólo a los objetos lingüísticos (convengamos llamar los textos)), sino también a cualquier mensaje, incluidas las oraciones y los términos aislados. Una expresión sigue siendo un mero jlatus voci mientras no se la pone en correlación, por referencia a determinado código, con su contenido establecido por convención: en este sentido, el destinatario se postula […]
- Soneto XXXIDentro de mi alma fue de mí engendradoun dulce amor, y de mi sentimientotan aprobado fue su nacimientocomo de un solo hijo deseado; mas luego de él nació quien ha estragadodel todo el amoroso pensamiento:que en áspero rigor y en gran tormentolos primeros deleites ha tornado. ¡Oh crudo nieto, que das vida al padre,y matas al abuelo! ¿por qué crecestan disconforme a aquel de que has nacido? ¡Oh, celoso temor! ¿a quién pareces?¡que la envidia, tu propia y fiera madre,se espanta en ver el monstruo que ha parido! ¹ verso 8 contrastado resistido llevado la contraria puesto resistencia. ²Aquel lugar […]
- LENGUA DE LOCAAl arte no se le pone barbijoDe la cumbia villera, a la ópera, del teatro clásico a la performance, las expresiones artísticas estallaron en la pandemia mundial y encontraron en el universo digital su modo de multiplicarse. El covidarte tiene plataformas propias y renueva las reglas estéticas para volverse global y accesible a todes. Una mañana al despertar vio rayos de sol iluminando una naranja. Quedó fascinada, su pincel y su paleta no solían frecuentar los dorados. Saltó de la cama y así, como estaba, colocó el atril y demás elementos de trabajo y se puso a pintar. Hacía casi un […]
- De lo que sucede… Postergando las rupturasSi Jack logra olvidar algo, no le sirve de nada mientras Jill continúe recordándoselo. Tiene que convencerla de que no lo haga. El modo más seguro no seria simplemente obligarla a callarse, sino convencerla de que lo olvidase ella también. Jack puede influir sobre Jill de muchas maneras. Puede hacer que se sienta culpable por «sacar el asunto a relucir» una y otra vez. Puede invalidar su experiencia. Esto se puede hacer de un modo más o menos radical. Podría indicar solamente que se trata de algo intrascendente o trivial, mientras que para ella es importante y significativo. Yendo más […]
- El extrañoLo extraño es aquello que no es la madre y por eso aparece el miedo. Este será raíz para ulteriores agresividades, pues aquello a lo que se teme es identificado con lo malo y si se es fuerte, deberá ser combatido y destruido. El odio y la violencia aparecen como remedios contra el miedo. Aunque el miedo a lo extraño puede ser superado a través de la fascinación que simultáneamente suscita, pues en este se encuentran las oportunidades para obtener aquello que lo propio no puede dar. En la representación del extraño se proyectan todos los monstruos propios, produciendo como […]
- CasandraWuansuponetaim… El hombre, a conciencia, resignó lo más hermoso, su libertad. Su hábitat natural, poligamia natural: el afán de perpetuar su estirpe a través de la reproducción no aleatoria; para encastrar en articulaciones imperativas y así ser engranaje sodomizado por el imperio. A contramano, en detrimento propio y en absoluto cuantioso beneficio supernumerario fel Rey agorero. (no olvidemos que aún sigue siendo Mío Cid Exemplo’ heroico /siendo berreta algarabía Literatura insobornable. Adolescentes ajenos con el Don de la discreción como gran virtud generacional. Sortilegio que se convierte en barro y jamás serán yoriguas horizontes, ni utopías mediocres de los Licenciados […]
- Coronados de Gloria…. Vivan, aquellosLa Ruptura verdadera, es la que rompe entidades destinadas a la inmortalidad. Sí esas, a las que no se toca. Lo intocable que no se rompe, por convenio de los que no quieren perder… Sí. Perder de Posta.Perder lo que perdí y seguiría perdiendo, si es que me quedase todavía, alguna mierda que perder… No perdí nada. Perdí el peso inaguantable… Gané, creo que se siente desde ahí, gané Incomodidad… Lo que nadie anhela. Y por proporción directa, inevitable e irremediablemente, INCOMODO SIEMPRE al otro… A ese que sostiene la careta atada con alambre… Diría Copani: «Lo atamo’ con alambre, […]
- Taratata tatararatá…. Aníbal.. cruzando, los Alpes…La neurosis de esta generación a la que pertenezco, que no ataca únicamente a los individuos débiles e inferiores, sino por el contrario, a los más fuertes, a los más espirituales, a los más capaces. Individuos que no tratan de sobreponerse a la enfermedad de la época evitandola y embelleciéndola, sino haciendo de la enfermedad el objeto mismo de la representación. Son, nuestras vivencias literalmente, un paseo por el infierno, una caminata temerosa y valiente a la vez, que atraviesa el caos del mundo de un alma oscurecida, llevada a cabo con la voluntad de atravesar el infierno de desafiar […]
- Wonsaponatime, un Patito Feo y bla bla bla bla blá…Para Osborne (1970), la percepción estética requiere silencio y “desinterés” kantiano, lo que es incompatible con el análisis. El objeto se ve en un instante: en su totalidad y, ante todo intento de análisis, la percepción retrocede albackground mental de lo contrario, e indefectiblemente, desaparece. El centro de atención estético es el objeto, principal productor de la emoción estética, no radica en las condiciones anímicas, psicológicas o culturales del observador. Por ello, para Osborne (1970), observar arte necesita desinterés. Cualquier otra consideración, se experimenta como un obstáculo. Más allá de los estudios que, como el fragmento cito arriba, han de […]
- Doctor Jekyll y Mister HydeUn paralelismo entre las descripciones de Jekyll y Hyde que nos ofrece Stevenson: Jekyll «era un hombre de unos cincuenta años, alto, fornido, de rostro delicado, con una expresión algo astuta, quizás, pero que revelaba inteligencia y bondad». No existe, por tanto, razón alguna para suponer que Jekyll careciera de cualidades positivas. Tan sólo la alusión a su «expresión algo astuta» nos hace sospechar que bajo su apariencia apacible y bondadosa podría ocultarse una personalidad mucho más problemática. En otro momento el mismo Jekyll se describe a sí mismo con más detalle diciendo que era un hombre «merecedor del respeto […]
- Argentinos??? Hijos de Tuya?? BahhhNaaa, ¡acá somos nietos hijos de Yuta!A los del interior, a los distintos, les decimos grones, cabecitas, gronchos, pardos… tras la contienda malvinense, muchos proclamaron la «intención» de unirse a Latinoamérica…(Aunque nunca es tarde)… No faltó quien dijera: ¿Y ahora descubren Latinoamérica?. Por supuesto, que el sentimiento predominante en Argentina, es que por refinados, por cultos y, especialmente, por blancos, somos los europeos del continente… El último verso que compramos es el de «nuestro ingreso en el primer mundo». Pero…. De simuladores, solamente tenemos la mejor serie de la historia Argentina, (después de Okupas o cabeza a cabeza)… Para nadie, […]
- Carmilla. Joseph Sheridan Le FanúCarmilla, amor lésbico vampírico en el siglo XIX Literatura vampirica ‘Carmilla’ es una historia que ha vivido a la sombra de otras novelas vampíricas de éxito como ‘Drácula’ de Bram Stocker, pero la historia de Sheridan Le Fanu fue publicada 25 años antes, concretamente en 1872. El cuento representa el amor lésbico entre la vampiro y su víctima, situando además a la historia en una temática erótica homosexual. Carmilla apareció por primera vez en la colección de cuentos de terror In a glass darky, escritos por Joseph Sheridan Le Fanu. Si bien Carmilla es una historia que ha vivido a […]
- CARMILLA, Joseph Sheridan Le FanúFue realmente Le Fanu quien recogió el mito rescatado por el benedictino para darle naturaleza literaria e insertarlo en la tradición gótica. Y, a partir de ahí, prácticamente sigue siendo el referente inmediato. Como admite el sueco John Ajvide Lindqvist, el último gran autor vampírico. Le Fanu es, asimismo, el primer gran autor del género del terror. Y no sólo como creador del vampirismo, sino también de la llamada ‘ghost story’. ‘Carmilla’, como casi todas sus obras desde ‘La habitación de el Dragón Volador’ génesis de la novela de fantasmas a ‘Schalken el pintor’, posee un intensidad y una perfección […]
- La revolución es un sueño eternoEso, doctor Castelli. ¿Leyó, doctor Castelli, El Cantar del Mío Cid? Castelli, que mira a Alzaga, de pie detrás de la larga mesa, el cuerpo flaco y como de granito, y en la mesa, la jarra de vino y el vino que no tomó, los sables, las empanadas que chorrean grasa, los papeles sucios en los que un amanuense transcribe mandatos, imprecaciones y sentencias, dice: Leo un libro interminable: El Quijote. ¿Ese manual que enseña cómo perder el tiempo de la manera más estúpida posible?, pregunta Alzaga, y la grieta opaca que se abre en su cara inescrutable y empecinada […]
- (sin título)BIOGRAFIA: Federico Garcia Lorca nació en Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898Murió en Viznar el 19 de agosto de 1936. Poeta y dramaturgo español. En 1915 comienza a estudiar Filosofia y Letras, asi como Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunion de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado. En 1919 se traslada a Madrid y seinstala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales. Junto a un […]
- Diccionario del Diablo Ambrose BierceEl Diccionario del Diablo Es por lo menos improbable que alguien o algo con radicación habitual en este planeta haya escapado a su anotación chirriante. La vida, a través del cristal bierciano, aparece entenebrecida por el egoísmo, la mezquindad, la estupidez ilimitada y tantos otros atributos afines que la naturaleza prodigó sin regateos al género humano. Toda la obra de Bierce es el fruto ácido de la desdicha, de una desdicha irreparable para la cual sólo hay dos caminos: la facilidad del alarido o la maceración del sarcasmo. Pero su dolor es demasiado hondo para tratarlo con la irrisoria terapia […]
- EL ORIGEN DEL AMOR Y DEL ODIO A NIVEL DEL SUJETOTeoría objetal del amor del desarrollo temprano. En la esfera del sujeto, el amor tendría su origen en el ámbito del narcisismo primario, el cual es un movimiento pulsional que emerge desde el nacimiento, o incluso antes, y que engloba tanto al sujeto como a su ambiente. Para estas etapas tempranas, el objeto se puede definir como aquello por lo quey en tomo a lo que un sujeto organiza su psiquismo ontogenéticamente. A lo largo de la organización del psiquismo y de la vida del sujeto, las …catexias y contracatexias narcisistas y objetalcs originan diferentes equilibrios económicos, que caracterizan en […]
- Eyaculación femeninaAl parecer, hemos estado eyaculando por un largo tiempo. En 2010, la uróloga Joanna Korda y sus colegas examinaron las traducciones de textos literarios antiguos y encontraron múltiples referencias a la eyaculación de fluidos sexuales. El Kamasutra (escrito entre 200-400 d. C.) habla del “semen femenino” que “cae constantemente”, mientras que un texto taoísta del s. IV, “Las instrucciones secretas de la habitación de jade”, hace la distinción entre una “vagina resbaladiza” y “los genitales transmiten fluido”. Korda y sus colegas razonaron que lo último puede ser claramente interpretado como eyaculación femenina. En cierto modo, la eyaculación es como el […]
- Al unísono y las bastillas en beneficio de los caballitos… Ico.¿Qué onda los que se indignan reclamando por los derechos de un caballo que lleva un carro, (por supuesto que sería ideal el hecho de que un caballo no fuere instrumento, que gozase de un estado saludable, entre otros), sin poner en primer plano a los seres humanos indigentes, mayores y menores de edad, en periplo cotidiano arriba ese carro, hacia destinos que sólo quienes los transitan puede expresar tal abatimiento solamente en el gesto? Les comento, esas personas responsables de la salud de un caballo, van a los basurales, teniendo la desgracia que el caballo no tiene, la de […]
- El auténtico rostro de Jesús de Nazaret en preocesoLa verdadera apariencia de Jesús de Nazaret sigue siendo un misterio a día de hoy. Retratado tradicionalmente en el arte occidental como un hombre caucásico de piel clara, habitualmente vestido con una túnica y con cuidada barba y cabellos de color castaño claro, un análisis científico ha cambiado la percepción del aspecto que podría haber tenido Jesús en su época: y no es el rostro familiar que todos conocemos. Un científico británico se ha integrado en un equipo de arqueólogos israelitas para recrear desde la perspectiva de la medicina forense el verdadero rostro del hombre de la historia considerado el […]
- Tan sólo quedó allí… El viejo maniquí donde probabas tú…Hará ya hace seis años, no mucho menos, mientras caminábamos por un centro comercial, el progenitor de los hijos, siempre a modo de chascarrillo, nivel hombre medio, sin distinción de fronteras, se abalanzó sobre un medio de maniquí con calzas y obviamente sin torso, profiriendo, espontáneamente, «la mujer perfecta»; algo respondí molesta, aunque sin gravedad de trascendencia, sopena, mi actual sagacidad, en auténtica aceptación de mi cobarde debilidad, estaba en estado gaseoso, ahí en flatulencia olímpica, sin evacuar las podredumbres que solapaba tras misóginas metonimias. Hoy, el vulgo aplaude cuando inventa el odio. Yo hoy he de aplaudir, pues he […]
- La vanguardia de Tesla. Viernes 13 horas . Radio cultura. Los espero.info@radiocapital.com.ar @radiocapitalar http://radiocapital.com.ar/ Conducción: Lunfa Firulete. (ALDANA MUÑOZ) viernes 13 horas (a partir de este viernes)….
- LEALTADUn guiño para #Ale Rabelo Parece que la palabra lealtad se asocia etimológicamente a la idea de legalidad, a la idea de la ley, más allá de todo pacto. No se es leal porque así lo pautamos. No hay lealtad porque cada contrayente ejecuta lo que había convenido. Si así fuera, la lealtad no sería necesaria. Se es leal más allá del pacto. O peor, se es leal cuando el pacto no se cumple. ¿Por qué permanecer si el otro no cumple con lo pautado? ¿No es suficiente razón para salirse? Es que la lealtad no tiene que ver con […]
- Espacio radial; realización producción y conducción by me…
- DIBUJOS ANIMADOSEl dibujo animado es una de las vertientes del cine de animación. Estas películas surgieron a partir de un grupo de dibujos que se disponen fotográficamente sobre una cinta. Según plantea Russo, el movimiento no existe en el momento de filmar sino en el momento de proyectar. Trabajar en animación exige una dedicación que muchas veces es desconocida. El Diccionario de cine señala que para cada minuto de proyección son necesarias 1440 imágenes distintas. El cine de animación surge en Francia; Emile Reynaud es considerado uno de los precursores, a partir de sus “pantomimas luminosas”, exhibidas en 1892. Paolella señala […]
- CredulidadAlguno creyó que los anarquistas somos alegoría de los que donan a CILSA, Greenpeace, Cáritas, Felices los Niños, Un Sol Para Los Chicos Un pituto para los Belzunce, un Moe para Aldo Rico, Un Ford para los Quicos, Un jacuzzi para Majul, Un horizonte para Galeano, Un puto para un Che Guevarista, Un quedate en casa para un kirchnerista, Un doppleganganger, hijo despreciado por asno, vástago de un psicópata, un Homero Simpson con acceso al Newman, que le dan el sopapo al padre Lecter, con la profecía en público del idiota que se cree Hércules y es Polifemo… Ojo que […]
- ¿Che, qué son los «Monjes Anarcopistas?En vez, ¿El Manuscrito de Per Abbat…? Que es patraña para otorgarle densidad, la que le de importancia texto derechoso, pro clímax fascista; que enaltece a la figura del Rey. Un rey merecedor de los mimbres virginales de las vástagas de un Servidor en vanagloria de la nada, que en la búsqueda del cuantioso tesoro, que lo dejará volver, que le dará la posibilidad de ser redimido… solamente si se gasta el líquido sinovial en el acto de hincar sus rótulas en posición de suplicante… después del destierro… De la prueba, que al colmillo goteando saliva certera de un imperio […]
- Love…Cuando pensamos al amor nos parece algo más del plano de la emoción, algo que no convoca al pensamiento, o que en todo caso se halla en una relación conflictiva con la razón… La reformulación sería: ¿De qué me enamoro? ¿De quién me enamoro? ¿Me enamoro de alguien en concreto? ¿Me enamoro de un otro? ¿O me enamoro de una construcción, o proyección fantasmagórica que hago yo, en el otro, de mí mismo: de mis carencias, de mis necesidades, de mis frustraciones, incluso de lo que no puedo dar cuenta? Siempre a metros, pero sin nunca lograrlo, ya que un […]
- Looking for el independiente«This is the way to say: “no seas como Wally. No seas ni latente ni patente… Empero, ante todo, debés no ser patente… No ser sujeto expreso. Quizás sujeto tácito o desinencial. Serás el distinto, el que está cargado de connotaciones que te son inherentes, ajenas, indistintas, impropias, (en menor escala), porque a mayores peldaños se elevan indestructibles paradigmas, insospechables; tal vez jamás captchating. Si quiera por rumores, tampoco por despistados vocinglero de valses al dictado. En definitiva, si hay algo de este estereotipo, cliché, leitmotiv, ícono, significante, índice, frame, tópico intrínseco a tu vena constitutiva… Será tu deber, por […]
- Muchas aventuras hay en PATOLANDIA🎶Bajo la apariencia simpática, bajo los animalitos con gusto a rosa, se esconde la ley de la selva: la crueldad, el chantaje, la dureza, el aprovechamiento de las debilidades ajenas, la envidia, el terror. El niño aprende a odiar socialmente al no encontrar ejemplos en que encarnar su propio afecto natural. Resulta entonces infundada y antojadiza la acusación de que atacar a Disney es quebrar la armonía familiar: es Disney el peor enemigo de la colaboración natural entre padres e hijos.Todo personaje está a un lado u otro de la línea demarcatoria del poder, Los que están abajo, deben ser […]
- Radio Capitalhttps://www.facebook.com/RadioCapitalAR/ La vanguardia del Tesla a viernes 13 horas Conducción Lunfa Firulete: deconstruyendo clichés desde el disparate de las dicotomías. Los temas musicales también discuten. Tópicos y demás hierbas… Concurso Bailando por una pistera, iwant to ride my bike. Sorteo de postulación por una columna al aire de tema que indistinto. Tiro, lío y cosha golda. Uju y chucu chucu chucu chucu
- Literatura mortuoriaEn cualquier cultura, la muerte es una realidad misteriosa rodeada por, supersticiones tabúes y representaciones. En Europa durante la Edad Media, los hombres y las mujeres convivían con ella sin temor, ya que estaba presente en sus vidas, con su cotidianidad y en su imaginación. El historiador francés Philippe Ariès, en su ensayo, La Muerte en Occidente, de 1975, afirma que en el siglo XV, se produjo un cambio de visión con respecto a la muerte a raíz de dos acontecimientos particulares: La Guerra de los 100 años y la Peste Negra. Estas dos circunstancias, que provocaron muertes masivas y […]
- El niño Angelo PaoloTengo toda autoridad, moralmente ética – real, (y no la de este señor, ética y moral del ser civil de Nueva York). En adición, a la no menor autoridad que le confiere a un peregrino, sin tener razones certeras, siquiera consciente del vellocino, arbitró fanatismo sin escalas, desde Huracán, hasta Olavarría. Nota de color: el sacrificio mitológico es la matanza del prójimo… Imperdonable, ante la ausencia de féretros que partieron en «fiesta de papel picado y crespón negro». (frase del Tipo este). Confieso que he pecado de fanática.pueden poner la pista de canción para mi muerte para corroborar que coincide […]
- La gorra estigmatizadaÁngel del Espanto. Oh, alma de niño / cuerpo de la pobreza /Sombra mía / que te arrojas como el Ángel del Espanto desde la bóveda que tiemblaSonora igual que el fuegoHasta el pálido principio de los días… Oh, alma de niñoÁngel del Espanto / sombra míaQue en el silencio nos señalas y vigilasCada instante de la fugaz eternidadEn vísperas de la agonía… Oh, alma de niño…Ángel del Espanto / sombra míaDesde antes de nacer / ya peligro y fugitivoTe han convertido en pesadilla…Tu soledad es áspera y marchita… Oh, alma de niño…Ángel del Espanto / sombra míaCaes del cielo […]
- Franz KafkaEl silencio de las sirenas Existen métodos insuficientes, casi pueriles, que también pueden servir para lasalvación. He aquí la prueba:Para guardarse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos con cera y se hizoencadenar al mástil de la nave. Aunque todo el mundo sabía que este recurso eraineficaz, muchos navegantes podían haber hecho lo mismo, excepto aquellos queeran atraídos por las sirenas ya desde lejos. El canto de las sirenas lo traspasabatodo, la pasión de los seducidos habría hecho saltar prisiones mas fuertes quemástiles y cadenas. Ulises no pensó en eso, si bien bquizá alguna vez, algo habíallegado a sus oídos. Se confió por […]
- Uno no amaUno ingresa en un dispositivo previo en el que se construye nuestra subjetividad afectiva. ¿Todos estamos repitiendo la historia de Adán y Eva?O sea, ¿estamos repitiendo la historia Romeo y Julieta?, ¿la de Don Quijote y Dulcinea?, (con esas tres cagaste), porque tenés sociedad patriarcal amor trágico y muerte absurda y construcción y de un otro imposible. Nunca hay contacto con la otredad.La química del amor, es esa cosa que «no sé que es lo que me enamora».No es que no crea en el amor.sino que no creo en un amor que surja en el contacto con la extrañeza del […]
- La vanguardia de Tesla
- EL ORIGEN DEL AMOR Y DEL ODIO A NIVEL DEL SUJETOTeoría objetal del amor del desarrollo temprano. En la esfera del sujeto, el amor tendría su origen en el ámbito del narcisismo primario, el cual es un movimiento pulsional que emerge desde el nacimiento, o incluso antes, y que engloba tanto al sujeto como a su ambiente. Para estas etapas tempranas, el objeto se puede definir como aquello por lo quey en tomo a lo que un sujeto organiza su psiquismo ontogenéticamente. A lo largo de la organización del psiquismo y de la vida del sujeto, las …catexias y contracatexias narcisistas y objetalcs originan diferentes equilibrios económicos, que caracterizan en […]
- Boquitas pintadas Art Bo-BoomEl vaivén tensional entre novela experimental y novela popular. En la novela hablan los personajes: hay una polifonía predominante en modo elíptico: Boquitas pintadas es la vuelta del escritor a su pueblo, oculto detrás de la mirada sin cuerpo de una cámara. Heredero de la transparencia narrativa propiedades relato clásico de Hollywood. El arte de Puig radica en esconder la propia voz con el objetivo de que la historia parezca contarse a sí misma, sin develar el signo reflejo. Emplea el recursivo modus operandi de solapadas texturas que otorgan las voces, conformando la polifonía característica de la obra,montando fragmentos inconexos […]
- “El objeto Puig”El ingreso de un escritor al canon literario, responde a la extrañeza perdurable de su obra en la literatura y su tiempo, una originalidad difícil de asimilar o tan fácilmente asimilable, que se vuelve natural. La literatura de Puig, escrita a partir de la tensión entre el deseo tácito de originalidad de toda experimentación estética y la seducción de las formas populares convencionales, es quizás, una combinación singular de ambas posibilidades canónica. Consagrada simultáneamente por la fidelidad “cinematográfica” de su mundo narrativo y la audacia de sus innovaciones formales, alcanza un raro equilibrio entre transparencia y opacidad. Puig reunió la […]
- Gregorio Samsa¿Cuál es exactamente el bicho en que el pobre Gregor, oscuro viajante de comercio, se ha convertido de repente? Por supuesto, es de la especie de los artrópodos a la que pertenecen las arañas, los ciempiés y los crustáceos. Si las “numerosas patitas” a que alude al principio son más de seis, entonces Gregor no sería un insecto del punto de vista zoológico. Pero se supone que un hombre que se despierta tumbado de espaldas y descubre seis patas agitándose en el aire, puede imaginar que son suficientes como para decir “numerosas”. Por tanto, los lectores suponemos, que Gregor tiene […]
- Novela hispanoamericana en el espejo del BoomA estas alturas poco queda por decir del Boom, además del mantenimiento a día de hoy de sus estatus de referencia casi totémicos para nadadores, críticos, opinadores,al hablar de la novela hispanoamericana en entrevistas reseñas o artículos de prensa, existe ya una lista importante de trabajos en los que se ha realizado desde múltiples perspectivas su condición o no de acontecimiento renovador de la prosa de ficción hispanoamericana; sus deudas con factores extraliterarios, tanto políticos como de mercado; sus efectos reductores sobre la recepción de la literatura Hispanoamérica,al privilegiar la novela como género representativo casi en exclusividad de esa literatura; […]
- Falsos intelectuales1899 «Las ideas ajenas, reveladoras de particularidades interesantes, deben recogerse aunque hieran creencias, sentimientos; todo aquello que se repite con el propósito de analizarlo, o de condensarlo en forma artística (utilísima a su modo), se ennoblece. El espíritu humano jamás debe retroceder por causa de temores puramente personales, como es entre ellos, el miedo a la opinión de la mayoría indocta, o al clamor de los falsos intelectuales, gran plaga ésta.» Jacinto Grau Delgado [1877-1958], Trasuntos, Librería Española, Barcelona 1899, pág. 188.) «Esos niños mecidos en cunas cubiertas de encajes; esos jóvenes, futuros negociantes, industriales, magistrados, banqueros, médicos, unen a […]
- REALISMO TRASCENDENTAL<Cada objeto contiene su propia doctrina, la cual contiene a su vez una referencia a todas las cosas del mundo> Esta frase que escribió Walt Whitman eso diario, podría muy bien encontrarse en la monadología de Leibniz. ella nos da la clave del problema americano sobre la exigencia del realismo moderno. ¿Qué es lo que lo liga con Europa y qué es lo que la distingue de Europa? Como el Europa, suegra en América hombres nuevos en la era de las transformaciones mecánicas industriales. Son acogidos los nuevos inventos de modo más natural que el antiguo continente, y ni la […]
- Niebla de Miguel de Unamuno: la trascendencia individualOriginalmente publicado en Revista Pazcana:
Artículo Narrativo No.006 – 11 de septiembre de 2021 Por Aldana Muñoz* Para entender el significado de la filosofía de Niebla, es necesario señalar la alusión al concepto de “La vida es sueño” de Calderón De La Barca y al símbolo de Don Quijote como elementos primordiales dentro de la trama narrativa. Unamuno hace una síntesis de la tradición ideológica española y abre una nueva perspectiva que es la del existencialismo: “la del absurdo de la vida humana”, que corresponde a la época crítica del siglo XX. En “La vida es sueño/la vida es niebla”, Unamuno abre… - La Obscenidad del Sistema PenalObsceno es lo que se muestra sin reservas. Lo que se arroja a escena para hacer visto. Obscenidad es patencia: descarnada y desencantada . Es lo contrario a seducción. Ésta implica secreto, enigma, refugio para la imaginación. La seducción sugiere. Lo obsceno explicita. Existen relaciones de poder que se tejen como un tapiz. Una vez constituidas, no dejan ver la desprolijidad de su trama. No aparecen nudos, ni cortes, ni enmiendas, a no ser en su envés.Por ejemplo la relación que se establece en un grupo creativo, cuyos integrantes se aprecian entre sí y aman la obra que están realizando. […]
- Lady GodivaLady Godiva, Anne Whitney, c1861-1864 Lady Godiva es un personaje de un mito medieval inglés, ambientado a principios del siglo XI. Habría sido una dama anglosajona, famosa por su bondad y belleza, que estuvo casada con Leofric (968-1057), conde de Chester y de Mercia y señor de Coventry.Su nombre anglosajón, Godgifu o Godgyfu, quiere decir gift of God («regalo de Dios») —Godiva es la versión latina del nombre—. Esta dama, compadecida de los sufrimientos y apuros de sus vasallos, a los que su marido esquilmaba con tributos abusivos, se solidarizó con ellos. Construyó junto con su esposo, cuya buena administración […]
- EL ROCK Y LA ANARQUÍAEl rock ofrece la posibilidad de que el joven «sea’ rebelde.Nota – verbigracia, fe de erratas:(entre ser y parecer, el abismo es menester: Libertad de Cuasimodo, gran alegoría expiatoria; jamás redimida, tan siquiera, en la inmediatez del mascarón de proa). La desobediencia, indisciplina, contumacia, obstinación, indocilidad, indomabilidad, levantamiento,pronunciamiento, revolución, sublevación, entre otros aspavientos, conviértanse en actos antónimos , por insurrección.El joven exhala, grito sobre grito.Amansa en bataolas de pogo, flagelo de caravana, fragante de tolueno… Latiendo por anfeta, doliendo por placebo ¡Proletaria Larga Marcha!.Como la de Stephen king, antes de venderse al criogénico mecenazgo del imperio.Grupies, melódicas, y bandas falicas, […]
- Ideas de por ahí….El deseo de ser dependiente o de sufrir no es el opuesto al de dominar o de infligir sufrimiento a los demás. Ambas tendencias constituyen el resultado de una necesidad básica única que surge de la incapacidad de soportar el aislamiento y la debilidad del propio yo. Esto se denomina «simbiosis», y constituye la base común del sadismo y el masoquismo. La simbiosis,en este sentido, se refiere a la unión de un yo individual con otro (o cualquier otro poder exterior al propio yo), unión capaz de hacer perdera cada uno la integridad de su personalidad, haciéndolos recíprocamente dependientes. El […]
- Odyseey: Stanley kubrick2001, Una Odisea del Espacio, la obra cumbre que Stanley Kubrick realizó en 1968 y que a pesar de pertenecer a un género como la ciencia ficción, hasta entonces considerado de serie B, ha acabado representando, posiblemente, el discurso sobre el ser humano y el universo más críptico y fascinante visto nunca en una película. Cuatro años antes de que jamás pisáramos la Luna, el director Stanley Kubrick comenzó a trabajar en 2001: Una odisea del espacio. destinada a convertirse en un hito de la ciencia ficción y del cine estadounidense.Un nuevo libro de Taschen titulado, The Making of Stanley […]
- CARONTEEn la mitología griega, Caronte era el barquero que conducía a los muertos al Hades, Averno, Infierno, o como quieras llamarlo. Las almas tenían que pagarle un óbolo (una moneda que colocaban debajo de la lengua del muerto, ver: nolit), para que las llevara a través de un gran lago llamado Estigias. El nombre propio Caronte parece venir de un griego *Χαροντες (Kharontes = ‘el que brilla’), que estaría compuesto con χάρων (kharon = ‘brillo intenso’) y el sufijo -της (-tes = agente, el que hace la acción), como en diabetes y Sócrates. Si fuera cierto, sería interesante la analogía […]
- Para amenizar los golpes que se le dan a Arjona.Sepan los jóvenes que me buscan…que soy una Señora así.(Pueden poner la pista de Arjona de fondo, coinciden todas las notas). Lozano de las dúe décadas, mi pisada, no es de fuego, es locuaz.Mi figura sí es mejor que a los quince, (porque Menem solo me tuvo a pan, a tortillas de gras, solo dándome grasa en el abdominal). Adonis no busqués la fémina,que solo cumple el rol de la ausencia, ¿qué hay detrás de tu libido falsa?¡Solo hay falta maternal!Que tus hormonas juegan a enmascarar.. Lozano, Yo no deseo una cría,Tengo tres vástagos propios, y es peor.Lozano, quedo fuera […]
- Arte e ideología: el caso del cine anarquista español.La producción cinematográfica del anarquismo español supuso un hito único e irrepetible de la historia del celuloide. Por primera vez, el proceso de gestación, realización, distribución y proyección estaba en manos de una organización sindical (la CNT, cuyas siglas aluden a Confederación Nacional del Trabajo). Esta propuesta de gestión fue, al calor de la revolución anarcosindicalista que se extendió por la ciudad de Barcelona y las zonas rurales catalanas, aragonesas y valencianas, una experiencia pionera, colectivista y auto- organizada. Ante el caos provocado por el golpe de estado del 18 de julio de 1936, los trabajadores del sector audiovisual militantes […]
- Clasificación de las vanguardias históricas del cineLa idea principal de las vanguardias cinematográficas reside en una revelación contra las formas de expresión tradicionales. En la mayoría de los casos, son manifestaciones culturales paralelas a procesos similares en literatura, música y artes plásticas, aunque a veces, hubo cierta distancia temporal entre una corriente artística y su análogo cinematográfico, como en el caso del cine y pintura abstracta. Las características generales de la vanguardia son: «La innovación y el cambio continuo; el activismo —entusiástico, creativo,apasionado, aventurado, experimentación; nihilismo irónico, negación de lo antiguo, la experiencia límite, el juego, nuevo uso de los materiales, invención de nuevos lenguajes, la […]
- LA RADIOMarconi o Tesla: ¿quién inventó la radio? ¿Quién fue el inventor de la radio?Nikola Tesla y Guglielmo Marconi se disputan este reconocimiento desde finales del siglo XIXNikola Tesla (izquierda) inventó el sistema de radio pero Guglielmo Marconi (le quitó la patente). Muchos consideran a Nikola Tesla (1856-1943) el verdadero inventor de la radio, aunque fue Guglielmo Marconi (1874-1937) quien presentó la patente en 1904. Como consecuencia, en 1909, Marconi recibió el Premio Nobel de Física por su contribución a la telegrafía sin hilos. En 1895, Tesla ya había inventado un sistema para transmitir mensajes de voz sin hilos. Sin embargo, […]
- Argentum
- CONDUCTA EN LOS VELORIOSNo vamos por el anís, ni porque hay que ir. Ya se habrá sospechado: vamos porque no podemos soportar las formas más solapadas de la hipocresía. Mi prima segunda la mayor se encarga de cerciorarse de la índole del duelo, y si es de verdad, si se llora porque llorar es lo único que les queda a esos hombres y a esas mujeres entre el olor a nardos y a café, entonces nos quedamos en casa y los acompañamos desde lejos. A lo sumo mi madre va un rato y saluda en nombre de la familia; no nos gusta interponer […]
- La tonta, la bruja y la putaUna de las cuatro mujeres en busca del mago de Oz… A principios del siglo XX, empezó a publicarse en Francia uno de los primeros cómics obra de Pichón y Caumery, cuya protagonista se llamaba Bécassine¹; uno nombre un poco extraño para una muchacha. que con sus aventuras resulta bastante simpática. En francés la palabra bécasse¹, y su diminutivo Bécassine², designan, en sentido estricto, unas aves zancudas, muy apreciadas por su carne, pero no por su inteligencia. En sentido figurado, ande denominan así a las mujeres te califican de arista tardía, bobalicona, ‘agachadiza’³. El personaje principal del cómic hacia una […]
- YOh, alma de niño / cuerpo de la pobreza /Sombra mía / que te arrojas como el Ángel del Espanto desde la bóveda que tiemblaSonora igual que el fuegoHasta el pálido principio de los días… Oh, alma de niñoÁngel del Espanto / sombra míaQue en el silencio nos señalas y vigilasCada instante de la fugaz eternidadEn vísperas de la agonía… Oh, alma de niño…Ángel del Espanto / sombra míaDesde antes de nacer / ya peligro y fugitivoTe han convertido en pesadilla…Tu soledad es áspera y marchita… Oh, alma de niño…Ángel del Espanto / sombra míaCaes del cielo igual que puro […]
- Go on..«SI X logra olvidar algo, no le sirve de nada mientras X TAL QUE X continue recordándoselo. Tiene que convencerla de que no lo haga. El modo más seguro no sería simplemente obligarla a callarse, sino convencerla de que lo olvidase ella también. X puede influir sobre X TAL QUE X de muchas maneras. Puede hacer que se sienta culpable por sacar el asunto a relucir una y otra vez. Puede invalidar su experiencia. Esto se puede hacer de un modo más o menos radical. Podría indicar solamente que se trata de algo intrascendente o trivial, mientras que para X […]
- El Fenómeno Cumbia VilleraÍcono del estrato rezagado y testimonio verídico de las manifestaciones socioculturales Argentinas. La cumbia villera implica un discurso claramente anarquista.La crítica preponderante en las tramas de sus letras se corresponden a los aparatos represivos del estado y su funcionamiento arbitrario en la sociedad sobre todo de lugar de «estrato penado»sl adjudicado a quiénes representan las líricas villeras. Te lo dije hace muchoY te lo vuelvo a decirAl gobierno hay que sacarPara poder sobrevivir (Lescano, 2004).Qué rata que sosDevolvé la plataQue te llevaste al exterior (Lescano, 2004). El neoliberalismo y la cumbia villera. Durante la década del 90′, Argentina inició la […]
- Diego Capusotto y BorgesCapusotto– Poca gente, Maestro, sabe que usted es el autor de la letra del Bombón Asesino. Borges– Si, de la letra de la música Capusotto– ¿Y cómo fue entonces, que compone el Bombón Asesino? Borges– Fue con Adolfo Bioy Casares, en Tropitango; Constitución… En esa época conservaba algo de vista, y no podía dejar de mirar una muchacha nativa…Entonces la invité a bailar, la criollita accedió de buen gusto. Y en el fragor de la cumbia y su contrarios movimientos, encontré unas cuantas ocasiones perro Salva solamente atrás; entonces se sonrió, (como respondiendome frotarla), y desde tanto frote yo le […]
- Seis Fascinantes cosas de «Los Pájaros», de Alfred HitchcockLa competencia en Hollywood siempre ha sido muy fuerte y no es suficiente hacer una buena película para continuar en el juego. En el pasado esto era muy cierto y se decía en Hollywood que un director era tan bueno como la última película que había hecho. El problema de estrenar una película de éxito era que la siguiente tenía que ser igual o mejor. Esto es muy difícil y todos los directores y productores de cine lo saben. Alfred Hitchcock acaba de estrenar con gran éxito su “psicosis”. Tuvo tanta repercusión que muchos se preguntaban como podría el director […]