Llegué al punto álgido de la tolerancia con los personajes del sistema educativo que, a través y su rol de actantes dinámicos, promueven el lenguaje inclusivo sin considerar obligatoriedad que conlleva su rol de educandos, con respecto a la responsabilidad, no solamente civil para con el educando, sino con la implicancia más sublime en derredor… Seguir leyendo I DON’T INCLUDED MYSELF.
Etiqueta: Abolición
Las prácticas aboliciomistas
¡Qué pícaros son los hombres honrados! — «Las prisiones» Piotr Kropotkin
Sábese en qué horribles proporciones crecen los atentados al pudor en todo el mundo civilizado. Muchas son las causas que contribuyen a este crecimiento, pero la influencia pestilente de las prisiones ocupa el primer lugar. La perturbación provocada en la sociedad por el régimen de la detención, es en este sentido más profunda que en… Seguir leyendo ¡Qué pícaros son los hombres honrados! — «Las prisiones» Piotr Kropotkin
MOMENTO MORI (recuerda que has de morir)
Uno tiene la certeza de que algún día va a palmar, pero vive olvidándose de eso.Si uno tuviera presente todo el tiempo que cualquier día se muere, no pagaría expensas, impuestos. No se adaptaría a compartir tanto tiempo con pelotudos en el trabajo. Tampoco gastaría tanta esperanza de vida en internet; gracias a lo cual,… Seguir leyendo MOMENTO MORI (recuerda que has de morir)
EL AMOR…
Solo cuando dejemos de creer en el amor, nos vamos a poder enamorar. Dejar de creer en el amor con MAYÚSCULAS, en el amor único, pleno, normativo, omnipotente. En el monoteísmo del amor. Dejar de asociar el amor con la creencia, con la religión, con la trascendencia. "DEJAR DE".El amor como movimiento de salida, de… Seguir leyendo EL AMOR…
Alejandro Rabelo García
Escritor y periodista mexicano (Villahermosa, 24 de abril de 1982). Desde la preparatoria escribe los relatos que ya perfilan la constante de su estilo (El suspenso, la muerte como decisión, el humor negro, el amor que no redime). Cursando la carrera de Comunicación en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), en 2002, obtiene el… Seguir leyendo Alejandro Rabelo García
EL NIDO DEL CUCO
Foto verídica de presidiarios con grilletes. Fuente Wikipedia. LA CARCEL ES LA LACRA Por MAXI POSTAY La cárcel es un epifenómeno vomitivo. Quizás aquel que sintetice de manera más gráfica todos los repudios, ascos y/o desprecios que, al menos yo, tengo -o puedo llegar a tener- en relación al fenómeno/sistema/modelo económico, político y social hoy… Seguir leyendo EL NIDO DEL CUCO
LA MAMÁ LUCHONA (reivindicación) — By me.
Mamá luchona es perseguida por no someterse a una maternidad abnegada. Mamá luchona es el nuevo estigma que señala a las adolescentes madres por pobres, por putas, negras y todas las pautas discursivas de un patriarcado que liga sexismo, racismo y clasismo en una sola figura: mamá luchona. La piba que aunque madre, sale de… Seguir leyendo LA MAMÁ LUCHONA (reivindicación) — By me.
Discurso de Federico García Lorca al inaugurar la Biblioteca de su pueblo.
En la madrugada del 18 de agosto de "Medio pan y un libro"“Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. «Lo que le gustaría esto… Seguir leyendo Discurso de Federico García Lorca al inaugurar la Biblioteca de su pueblo.
Yukio Mishima kamikaze por la belleza ❤️
➡️ “No entiendo cómo me dan a mí el Nobel existiendo Mishima. Un genio literario como el suyo lo produce la humanidad solo cada dos o tres siglos. Tiene un don casi milagroso para las palabras”. #YasunariKawabata.➡️ “Hay dos clases de seres humanos: aquellos que apartan la muerte de su pensamiento para vivir mejor y… Seguir leyendo Yukio Mishima kamikaze por la belleza ❤️
Claves narrativas de Horacio Quiroga
Es el iniciador de una narrativa de fascinación de lo real lograda en la expresión de notas vitales reiteradas. Horacio Quiroga debió conquistar su equilibrio sobre ambivalencias: su nacionalidad entre uruguaya y argentina, su hábitat entre ciudadano y selvático, su literatura entre posmodernista, decadentista o realista; sus influencias librescas entre la lección realista de Maupassant… Seguir leyendo Claves narrativas de Horacio Quiroga
La máquina de hacer pájaros (1976)
La dictadura comenzó en el país en marzo de 1976 y dos meses más tarde, García inauguraba su banda La máquina, como respuesta casi inmediata al Proceso. García había disuelto su banda Sui Generis en 1975, luego de muchos problemas con la censura. Su nuevo grupo, La máquina de hacer pájaros, produjo dos discos. El… Seguir leyendo La máquina de hacer pájaros (1976)
FAVOR POR FAVOR
¿Podrían hacerme el favor de dejar de lado, aunque sea por un instante, su amor por la mediocridad?No lean para identificarse. Lean para complejizarse.No lean para decir “tal cual, a mí me pasó lo mismo”. Lean para decir “qué maravilla, nunca lo había pensado en esos términos”.Abandonen la linealidad. La palabra simple. La retórica estúpida,… Seguir leyendo FAVOR POR FAVOR
FRIEDERICH NIETZSCHE: EL VIVIR
"La vida no es un argumento: entre las condiciones de la vida podría figurar el error. El secreto para seguir una existencia fecunda y feliz está en vivir peligrosamente. ¡Seamos poetas de nuestra vida, especialmente en detalles pequeños y sin importancia! De la enfermedad grave, tal como de la enfermedad de la sospecha importante, se… Seguir leyendo FRIEDERICH NIETZSCHE: EL VIVIR
EL ANARQUISMO por Federica Montseny
La Enciclopedia Quillet, en una de sus ediciones, define así al anarquismo: «Sistema político y filosófico, basado en el ideal de una sociedad sin gobierno». La palabra anarquía deriva del griego AN —no— y ARKIA —gobierno. Sin embargo, de una manera deliberada, se ha generalizado otra acepción del vocablo. Anarquía es hoy sinónimo de desorden,… Seguir leyendo EL ANARQUISMO por Federica Montseny
Frank Zappa🏴
21 de diciembre de 1940. Nace Frank Zappa en Baltimore, Estados Unidos. Fue un compositor, guitarrista, productor discográfico y director de cine estadounidense. Con una carrera de más de treinta años, Zappa compuso rock, jazz, blues, electrónica, música clásica y música concreta, entre otros. También trabajó como director de cine y de videoclips, y diseñó… Seguir leyendo Frank Zappa🏴
SUMO LUCA PRODAN, EL GENIO.
Si en algo coinciden todos los que alguna vez vieron a Sumo en vivo –más allá de las distintas formaciones, con la inglesa Stephanie Nuttall, Alejandro Sokol o Superman Troglio en batería–, es en la furia implacable que desataba la banda sobre el escenario. Los conciertos del grupo eran una celebración del caos, la improvisación… Seguir leyendo SUMO LUCA PRODAN, EL GENIO.
SUSPIRA
SUSPIRIA— 1977 — Darío Argento El hálito fantástico que sospechábamos en algunas partes de «Rojo oscuro»encontró en «Suspiria» la mejor de las plataformas para despegar y desarrollarse. Argento ofreció un film insólito y personal, donde cabían los cuentos tradicionales —Perrault, Grimm…— las obras de George Macdonald y de Lewis Carroll, y las novelas de brujería… Seguir leyendo SUSPIRA
Frivolidad…
¿Frivolizar el malditismo?¿Reducirlo a mera pose o recurso literario?¿En serio?El día que te apaguen un micrófono porque tus versos les resultan "insoportables";el día que no puedas leer tu producción en la mayoría de los sitios "disponibles" porque lo que decís no le gusta ni a la derecha, ni al peronismo, ni a los troskos, ni… Seguir leyendo Frivolidad…
Queen – Sheer Heart Attack (1974)
Algo aconteceu nesse álbum que nos outros não aconteceu. Ainda existe aquele elemento de atirar para todos os lados, é um álbum bem difícil de classificar por se apoiar em diferentes gêneros e mudar de estilo de faixa em faixa, mas todas as faixas são o melhor que o Queen tinha a oferecer. É um… Seguir leyendo Queen – Sheer Heart Attack (1974)
Los Siete Locos Y El Discurso Del Astrólogo
Cuando en Los Siete Locos aparece el astrólogo puede decirse que las pautas de intelección varían sustancialmente o, más bien, que se mantienen pero empiezan a convivir con otras muy diferentes; sin embargo, no será el Astrólogo en tanto "personaje", el principal destinatario de interés, sino sus relaciones, su actividad discursiva aparentemente heterogénea, caótica, múltiple,… Seguir leyendo Los Siete Locos Y El Discurso Del Astrólogo
Freddie Mercury
¿POR QUÉ LA CANCION SE LLAMA BOHEMIAN RHAPSODY?...¿POR QUÉ DURA EXACTAMENTE 5 MINUTOS 55 SEGUNDOS ?... ¿DE QUÉ TRATA REALMENTE ESTA CANCIÓN?...¿POR QUÉ LA PELÍCULA DE QUEEN SE ESTRENÓ EL 31 DE OCTUBRE?La película se estrenó el 31 de octubre porque el single se escuchó por primera vez el 31 de octubre de 1975. Se… Seguir leyendo Freddie Mercury
Lealtad
Parece que la palabra lealtad se asocia etimológicamente a la idea de legalidad, a la idea de ley. Extraña paradoja para una condición que se supone que rompe la lógica de todo acuerdo. Si la ley administra el cumplimiento de los contratos, la lealtad no añadiría entonces ningún valor, ya que solo se trataría de… Seguir leyendo Lealtad
ANDY WARHOL
El Monumento a AndyNueva YorkAndy Warhol ha sido inmortalizado con una estatua de plata reluciente en la ciudad de Nueva York. 'The Andy Monument' ahora se encuentra en la esquina noroeste de Union Square, que albergaba dos de sus edificios Factory (33 Union Square West y 860 Broadway).Qué mundo tan revuelto creó Warhol. Elevó los… Seguir leyendo ANDY WARHOL
EL RESIGNADO
El hombre tiene un interés vital en conservar su sistema de orientación. De él depende su capacidad de obrar y, en definitiva, su sentido de identidad. Si otros lo amenazan con ideas opuestas a su propio sistema de orientación reaccionará ante esas ideas como si se tratara de una amenaza a su vida.Puede racionalizar esa… Seguir leyendo EL RESIGNADO
¿CUÁL ES EXACTAMENTE EL BICHO EN QUE EL POBRE GREGORIO SE HA CONVERTIDO?
Por supuesto, es de la especie de los antrópodos a la que pertenecen las arañas, los ciempiés y los crustáceos. Si las "numerosas patitas" a que alude al principio son más de seis, entonces Gregor no sería un insecto del punto de vista zoológico. pero se supone que un hombre que se despierta tumbado de… Seguir leyendo ¿CUÁL ES EXACTAMENTE EL BICHO EN QUE EL POBRE GREGORIO SE HA CONVERTIDO?
Bicicleta (1980)
El título del álbum Bicicleta es una metáfora que indica movimiento. Un aire que cambiaba el pesimismo de otrora, un viento de cambio.Charly García ofrecía, a través de su música, un medio, una opción que movilizaba, que era dinámica. La audiencia de Serú Girán, para ese entonces, había crecido enormemente y estaba esperando la nueva… Seguir leyendo Bicicleta (1980)
Derribando el cliché: EL PATITO FEO
Para Osborne (1970), la percepción estética requiere silencio y “desinterés” kantiano, lo que es incompatible con el análisis. El objeto se ve en un instante: en su totalidad y, ante todo intento de análisis, la percepción retrocede al background mental de lo contrario, e indefectiblemente, desaparece.El centro de atención estético es el objeto, principal productor… Seguir leyendo Derribando el cliché: EL PATITO FEO
¿ARTE CULTO O ARTE POPULAR?
¿Por qué el arte popular? El arte que hoy se exhibe en los museos tuvo en su origen funciones sociales, religiosas, políticas, etc. El drama griego, por ejemplo, tenía como objetivo reforzar la unidad social y el orgullo cívico y relataba los mitos comunes en festivales. Por otro lado, el comportamiento ante estas formas de… Seguir leyendo ¿ARTE CULTO O ARTE POPULAR?
Bailando por un perro
ALTA EN CENTRO DE RECUPERACIÓN QUÉ ES EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO y EJEMPLOS El modelo de condicionamiento clásico ha sido ampliamente utilizado en psicología, en particular por los conductistas, para explicar los mecanismos que subyacen a algunos comportamientos humanos. Por ejemplo, algunas formas de neurosis o fobia pueden ser, según el mecanismo del acondicionamiento clásico, generadas… Seguir leyendo Bailando por un perro
La Metamorfosis: del ensalzamiento del verdugo al ensalzamiento de la víctima y en significación de Mártir.
La violencia dentro de las especies existe ya entre los animales. El vencedor perdona al vencido, y así es como se establecen las relaciones que determinan la vida animal. Se definen como relaciones de dominación. Los seres humanos somos más violentos que los animales: hay una racionalidad con respecto al vituperio sobre el otro, lo… Seguir leyendo La Metamorfosis: del ensalzamiento del verdugo al ensalzamiento de la víctima y en significación de Mártir.
EXPOSICIÓN DE EGON SCHIELE EN EL GUGGENHEIM
Sobre las niñas Chivo expiatorioLa espectacular exposición del expresionista austriaco, Egon Schiele, seguirá en el museo Guggenheim Allí, encontramos un centenar de dibujos, acuarelas y fotografías procedentes del Albertina Museum, Viena.En su obra, interrumpida por su temprana muerte a los 28 años de edad, podemos apreciar la evolución del artista en sus diferentes etapas. Su… Seguir leyendo EXPOSICIÓN DE EGON SCHIELE EN EL GUGGENHEIM
Banderitas estadounidenses direccionadas por recua ignominiosa
Parafraseando y con sinonimias el diálogo original: "aborto para unas clasadas"; "pañoletas y corso verde inclusive, para las desclasadas." (solo placebos)El aborto, a pesar de ser señalado como un problema social y de salud pública, es un tema poco explorado por el contexto de ilegalidad y condena moral que lo rodea y, por ende, conlleva… Seguir leyendo Banderitas estadounidenses direccionadas por recua ignominiosa
Breve de Montaigne.
Según aquella comparación de mis cualidades y costumbres con las del tiempo en que vivimos, hubiérame yo reconocido hombre singular y raro: como me reconozco pigmeo y bajuno a tenor de los varones de algunos siglos pasados, en los cuales era cosa indigna de consideración, si otros méritos más recomendables no concurrían, el que una… Seguir leyendo Breve de Montaigne.
Arthur Schopenhauer
Arthur Schopenhauer (1788 – 1860), fue un filósofo y profesor de la Universidad de Berlín que abandonó la enseñanza para vivir su retiro en Frankfurt es una de las figuras centrales de la filosofía moderna y su influencia llega hasta nuestros días. Se lo considera fundador del Nihilismo, corriente filosófica según la cual la existencia… Seguir leyendo Arthur Schopenhauer
LA BELLEZA (segunda parte)
Lo que se dispone en derredor nuestro nos con conmueve.Las imágenes cromáticas, los aromas, las imágenes cinestésica. Los índices que no se van a la retrospectiva. ¿Lo bello? ¿Es bello persé? Feedback. ¿Devolución? Negativo, no me devuelve.La obligatoriedad de valorar las cosas como verdaderas o falsas; malas o buenas; bellas o feas.Sin embargo, las cosas… Seguir leyendo LA BELLEZA (segunda parte)
LA CULTURA ES TORTURA 🔥
(Dedicado a los que se pasan restregando, con resentimiento, sus Certificados Universitarios)“La máquina escolar tiene por función transformar el deseo de saber, de aprender, en obligación de trabajar. No trata de fabricar un hombre libre, libre de saber, sino un hombre condenado a vender su fuerza de trabajo a un patrón, condenado a trabajar siempre… Seguir leyendo LA CULTURA ES TORTURA 🔥
Suicidio
La piedra acaricia la cabeza cuando cae desde un metro de altura, la abre cuando cae desde veinte metros. Detenida a medio camino, desde el punto de vista del todo, nada más, nada menos, solo que entonces no habría tomado esa energía que hace de ella una potencia.Ignoro el todo que no puedo concebir; es… Seguir leyendo Suicidio
EN DETRIMENTO
En detrimento del prójimo"Gloria morir" profiere labio de multitud endógeno.Súbditos incuestionables Ecos inevitables,De orgulloso plástico impuesto,De artilugio en Imperio grotesco...Catarsis cual Skené griega.A cambio de ajenos ojos que regresan sin alma para convertirse en pena y espejo de sus propias almas autómatas con el valor de creer que por ello no tendrán condena y obtendrán… Seguir leyendo EN DETRIMENTO
Uno de otros manifiestos…
Habiendo certificado mi carácter intrínseco de Anarquista, (cauce fiel de abandono, racionalista - cientificista, y a perpetuidad).Anarquismo en escala ascendente, como eje transversal re- signífico Pierce- Eón, indómito, irreductible, invencible, 100%real/no fake - (con su correspondiente principio de entropía, en benefacto del producto). Con objetivos y contenidos conceptuales, procesales, y actitudinales, que convergen en la… Seguir leyendo Uno de otros manifiestos…
¿A DÓNDE VAN?
Los anarquistas dejan que los socialistas se disfracen con el epíteto de revolucionario lo cual resulta una Magna Ironía encabezada por los programas de esos hombres dispuestos a todas las concesiones, a todos los oportunismos; son quienes siempre recomiendan calma y dignidad, de aquellos a los que no se vejamás en los lugares que pregona… Seguir leyendo ¿A DÓNDE VAN?
Diógenes de Sinope.
Existe un ejemplo de una filosofía antigua que no pretendía constituirse sólo como ideal, trascendental, sino también integrar al cuerpo humano. Es la Escuela de los Cínicos surgida en la antigüedad griega, que tiene por su máximo exponente a Diógenes de Sinope más conocido como Diógenes “el cínico”. La filosofía de Diógenes buscaba integrar la… Seguir leyendo Diógenes de Sinope.
Un poco de pesimismo.
¿Por qué decimos que sí a algo a lo que sólo por pelotudos decidimos aceptar?Así seguimos viviendo... Peleando por nuestro error original, por decir "SÍ", frente a cualquier oportunidad de la pelotudez, porque la oportunidad de ser un forro es lo que más hay en oferta en cada góndola; que recorremos con nuestro changuito de… Seguir leyendo Un poco de pesimismo.
Oda a los resignados
¡Odio a los resignados!Odio a los resignados, igual que odio a los indecentes, igual que odio a losharaganes.¡Odio la resignación! Odio la indecencia, odio la inacción.Odio al enfermo encorvado bajo el peso de una fiebre maligna; odio al enfermo imaginario que, con un poco de voluntad, volvería a poner derecho.Compadezco al hombre encadenado, rodeado de… Seguir leyendo Oda a los resignados
Verdaderos intelectuales
1896 «Pero, en todas partes, y este es el premio único de los espíritus como el suyo, sepa que tendrá el aplauso sincero de los que saben reconocer a los verdaderos intelectuales, y aplaudir a los honrados y bravos trabajadores. Rubén Darío. Buenos Aires, Junio de 1896.» (Rubén Darío, «Artistas argentinos. De la Cárcova», Almanaque… Seguir leyendo Verdaderos intelectuales
Del lente inclusivo y demás impiedades.
Llegué al punto álgido de tolerancia con los personajes del sistema educativo que, a través y su rol de actantes dinámicos, promueven el lenguaje inclusivo sin considerar obligatoriedad que conlleva su rol de educandos, con respecto a la responsabilidad, no solamente civil para con el educando, sino con la implicancia más sublime en derredor de… Seguir leyendo Del lente inclusivo y demás impiedades.
QUEEN (específicamente: Freddie Mercury)
Desde Inglaterra al mundo, esta banda cambió para siempre la escena del rock, con su mixtura única de diversos estilos y principalmente por el talento descomunal, pocas veces visto, de Freddie Mercury. Claro que a partir de la película estrenada hace pocos años, el público se sumergió en el gen de la llegada del cantante.… Seguir leyendo QUEEN (específicamente: Freddie Mercury)
LEWIS CARROLL Y EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Sus obras se mantienen con vida autónoma y ejercen constante influencia, como un modo siempre renovado de reflejar el universo. Una forma nueva de humor y, sobre todo, un intento de hallar la lógica en aquello que escapa a toda ley, lo que de irracional contiene nuestra existencia.“Las aventuras de Alicia en el subterráneo”, fue… Seguir leyendo LEWIS CARROLL Y EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Extracto de «la obra que refiere al anarquismo por antonomasia»: El Banquero anarquista, Fernando Pessoa.
(...) "¿Qué es ser anarquista? La libertad, la libertad para uno y para los otros, para la humanidad entera. Querer estar libre de la influencia o de la presión de las ficciones sociales, querer ser libre tal como se nació y apareció en el mundo, que es como en justicia debe ser, y querer esa… Seguir leyendo Extracto de «la obra que refiere al anarquismo por antonomasia»: El Banquero anarquista, Fernando Pessoa.
Charles Dogson, «Las aventuras de Alicia en el subterráneo».
Sus obras se mantienen con vida autónoma y ejercen constante influencia, como un modo siempre renovado de reflejar el universo. Una forma nueva de humor y, sobre todo, un intento de hallar la lógica en aquello que escapa a toda ley, lo que de irracional contiene nuestra existencia."Las aventuras de Alicia en el subterráneo", fue… Seguir leyendo Charles Dogson, «Las aventuras de Alicia en el subterráneo».
Victoria Kent
MUJERES Olvidadas...Las hubo tanto guerreras como científicas, aventureras como políticas, reinas, nobles, intelectuales, astrónomas, escritoras, o... simplemente esposas.Victoria Kent nació en Málaga en 1898. Feminista, abogada y política republicana española. Nació en el seno de una familia acomodada y liberal, tuvo profesores particulares y luego se trasladó a Madrid en 1917, para ingresar a la… Seguir leyendo Victoria Kent
Mío Cid / Don Quijote, Andrés Rivera en «La Revolución Es Un Sueño Eterno»
"Eso, doctor Castelli. ¿Leyó, doctor Castelli, El Cantar del Mío Cid? Castelli, que mira a Alzaga, de pie detrás de la larga mesa, el cuerpo flaco y como de granito, y en la mesa, la jarra de vino y el vino que no tomó, los sables, las empanadas que chorrean grasa, los papeles sucios en… Seguir leyendo Mío Cid / Don Quijote, Andrés Rivera en «La Revolución Es Un Sueño Eterno»
Unos despistados: —¡Día de la raza!— UPS.. (susurros de nadie): —¡día de la diversidad cultural, che!— (vase por foro)
¿PARA QUÉ SON FUERTES LOS FUERTES? PREGUNTA RETÓRICA: ¿Para ayudarnos? ¿O SÓLO PARA DEMOSTRARNOS QUE SON FUERTES?"Desconfío de todo aquel que me ofrece su ayuda." Estoy absolutamente convencida de que el único objetivo que a ello los impulsa es el acto deleznable de sentir superioridad, no obstante lo cual, reforzar el postulado que se enarbola… Seguir leyendo Unos despistados: —¡Día de la raza!— UPS.. (susurros de nadie): —¡día de la diversidad cultural, che!— (vase por foro)
Humanidad… what is the meaning of?
La nueva situación biológica de la humanidad hace,indiscutiblemente necesario, un mecanismo inhibitorio que impida la agresión efectiva, no sólo contra nuestros amigos personales, sino también contra todos los humanos, de todos los países e ideologías.De ahí se deduce la obligación incontrovertible, que es un secreto descubierto observando a la naturaleza, de amar a todos nuestros… Seguir leyendo Humanidad… what is the meaning of?
Más de Lorca❤️💡
Discurso de García Lorca al inaugurar la Biblioteca de su puebloEn la madrugada del 18 de agosto de Medio pan y un libro“Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él… Seguir leyendo Más de Lorca❤️💡
Romancero Gitano
Del oxímoron ineludible vida/muerte converge el pleonasmo clave de la estética de Romancero Gitano.El gitano de "bronce y sueño" será cauce absoluto en materia, fluido, plástica y fantasía para el poeta.En su labor de 1928, Lorca encuentra su mejor manera de expresión, y su originalidad, en la coincidencia de dos venas líricas opuestas: la vital… Seguir leyendo Romancero Gitano
Federico García Lorca
BIOGRAFIA:Federico Garcia Lorca nació en Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898Murió en Viznar el 19 de agosto de 1936.Poeta y dramaturgo español.En 1915 comienza a estudiar Filosofia y Letras, asi como Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunion de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla.… Seguir leyendo Federico García Lorca
Simone de Beauvoir
Los anglosajones llaman a la menstruación "the curse", es decir, «la maldición»; y, en efecto, en el ciclo menstrual no hay ninguna finalidad individual. En tiempos de Aristóteles se creía que cada mes fluía una sangre destinada a constituir, en caso de fecundación, la sangre y la carne del niño; la verdad de esta vieja… Seguir leyendo Simone de Beauvoir
La educación en el siglo de las luces
La educación en España: la universidad continuó, durante el siglo de la ilustración, el proceso de decadencia en el que se veía inserta desde el esplendor del Siglo de Oro.Feijoo, hombre ilustrado crítico con la religión, vio en ésta el “muro que impedía la entrada de los nuevos saberes” por miedo a ser desacreditada. Además,… Seguir leyendo La educación en el siglo de las luces
Escisión generacional.
A mí no me adjudiquen fantasías nominales que ni amagan a los talones de adjetivación fantasmal.Cuando de imprevisto, experimentamos un encontronazo con algún chiflado… Cuesta arriba se nos representa la sabia retirada que nos abre paso a la aceptación saludable del reflejo de lo imprevisto. Reconocer que ese piantao', ese pirado, ese fulano al que… Seguir leyendo Escisión generacional.
Desde hace varios minutos…
Desde hace varios minutos que tengo ganas de decir que el derecho es nefasto. Que lo derecho me da nauseas. Que me enamora lo torcido. Que me deleitan mis arrugas.Desde hace varios minutos que tengo ganas de decir que la criminología me parece obstaculizante, un límite oscuro. Que incluso su versión “crítica” me parece sumamente… Seguir leyendo Desde hace varios minutos…
Oh, hermanos míos…
Fanáticos de Eduardo Galeano, afirman que una persona avanza un paso y el levantamiento de la cuarentena se aleja un paso."Porque la cuarentena sirve para caminar dentro de tu casa"Cientos de groupies del fallecido escritor oriental, oficina en las redes sociales y sus experiencias de cuarentena, apura lectura de sus obras."Aunque tengo las venas bien… Seguir leyendo Oh, hermanos míos…
Señor Cara de Papa
En Toy Story, como en cualquier otro producto artístico en estrategia inmunda, se ensaya la ceguera, por elección en disfraz inocente, de la sociedad jamás humanizada, en vanagloria de moralina nauseabunda. Desde Steve Wonder paseando por Borges, pausa en el Noveno No ve... rozando un Andrea Bocelli... Vivo perle... Etc."El Bueno es Woody": Una bandera… Seguir leyendo Señor Cara de Papa
Para amenizar los golpes que se le dan a Arjona.
Sepan los jóvenes que me buscan...que soy una Señora así.(Pueden poner la pista de Arjona de fondo, coinciden todas las notas).Lozano de las dúe décadas, mi pisada, no es de fuego, es locuaz.Mi figura sí es mejor que a los quince, (porque Menem solo me tuvo a pan, a tortillas de gras, solo dándome grasa… Seguir leyendo Para amenizar los golpes que se le dan a Arjona.
Ideas de por ahí….
El deseo de ser dependiente o de sufrir no es el opuesto al de dominar o de infligir sufrimiento a los demás. Ambas tendencias constituyen el resultado de una necesidad básica única que surge de la incapacidad de soportar el aislamiento y la debilidad del propio yo. Esto se denomina "simbiosis", y constituye la base… Seguir leyendo Ideas de por ahí….
Falsos intelectuales
1899 «Las ideas ajenas, reveladoras de particularidades interesantes, deben recogerse aunque hieran creencias, sentimientos; todo aquello que se repite con el propósito de analizarlo, o de condensarlo en forma artística (utilísima a su modo), se ennoblece. El espíritu humano jamás debe retroceder por causa de temores puramente personales, como es entre ellos, el miedo a… Seguir leyendo Falsos intelectuales
Muchas aventuras hay en PATOLANDIA🎶
Bajo la apariencia simpática, bajo los animalitos con gusto a rosa, se esconde la ley de la selva: la crueldad, el chantaje, la dureza, el aprovechamiento de las debilidades ajenas, la envidia, el terror. El niño aprende a odiar socialmente al no encontrar ejemplos en que encarnar su propio afecto natural.Resulta entonces infundada y antojadiza… Seguir leyendo Muchas aventuras hay en PATOLANDIA🎶
Looking for el independiente
"This is the way to say: “no seas como Wally. No seas ni latente ni patente… Empero, ante todo, debés no ser patente… No ser sujeto expreso. Quizás sujeto tácito o desinencial.Serás el distinto, el que está cargado de connotaciones que te son inherentes, ajenas, indistintas, impropias, (en menor escala), porque a mayores peldaños se… Seguir leyendo Looking for el independiente
Love…
Cuando pensamos al amor nos parece algo más del plano de la emoción, algo que no convoca al pensamiento, o que en todo caso se halla en una relación conflictiva con la razón… La reformulación sería: ¿De qué me enamoro? ¿De quién me enamoro? ¿Me enamoro de alguien en concreto? ¿Me enamoro de un otro?… Seguir leyendo Love…
¿Che, qué son los «Monjes Anarcopistas?
En vez, ¿El Manuscrito de Per Abbat...? Que es patraña para otorgarle densidad, la que le de importancia texto derechoso, pro clímax fascista; que enaltece a la figura del Rey. Un rey merecedor de los mimbres virginales de las vástagas de un Servidor en vanagloria de la nada, que en la búsqueda del cuantioso tesoro,… Seguir leyendo ¿Che, qué son los «Monjes Anarcopistas?
Credulidad
Alguno creyó que los anarquistas somos alegoría de los que donan a CILSA, Greenpeace, Cáritas, Felices los Niños, Un Sol Para Los Chicos Un pituto para los Belzunce, un Moe para Aldo Rico, Un Ford para los Quicos, Un jacuzzi para Majul, Un horizonte para Galeano, Un puto para un Che Guevarista, Un quedate en… Seguir leyendo Credulidad
LEALTAD
Un guiño para #Ale Rabelo Parece que la palabra lealtad se asocia etimológicamente a la idea de legalidad, a la idea de la ley, más allá de todo pacto. No se es leal porque así lo pautamos. No hay lealtad porque cada contrayente ejecuta lo que había convenido. Si así fuera, la lealtad no sería… Seguir leyendo LEALTAD
EL ORIGEN DEL AMOR Y DEL ODIO A NIVEL DEL SUJETO
Teoría objetal del amor del desarrollo temprano. En la esfera del sujeto, el amor tendría su origen en el ámbito del narcisismo primario, el cual es un movimiento pulsional que emerge desde el nacimiento, o incluso antes, y que engloba tanto al sujeto como a su ambiente. Para estas etapas tempranas, el objeto se puede… Seguir leyendo EL ORIGEN DEL AMOR Y DEL ODIO A NIVEL DEL SUJETO
La revolución es un sueño eterno
Eso, doctor Castelli. ¿Leyó, doctor Castelli, El Cantar del Mío Cid? Castelli, que mira a Alzaga, de pie detrás de la larga mesa, el cuerpo flaco y como de granito, y en la mesa, la jarra de vino y el vino que no tomó, los sables, las empanadas que chorrean grasa, los papeles sucios en… Seguir leyendo La revolución es un sueño eterno
Argentinos??? Hijos de Tuya?? Bahhh
Naaa, ¡acá somos nietos hijos de Yuta!A los del interior, a los distintos, les decimos grones, cabecitas, gronchos, pardos... tras la contienda malvinense, muchos proclamaron la "intención" de unirse a Latinoamérica...(Aunque nunca es tarde)... No faltó quien dijera: ¿Y ahora descubren Latinoamérica?. Por supuesto, que el sentimiento predominante en Argentina, es que por refinados, por… Seguir leyendo Argentinos??? Hijos de Tuya?? Bahhh
Coronados de Gloria…. Vivan, aquellos
La Ruptura verdadera, es la que rompe entidades destinadas a la inmortalidad. Sí esas, a las que no se toca. Lo intocable que no se rompe, por convenio de los que no quieren perder... Sí. Perder de Posta.Perder lo que perdí y seguiría perdiendo, si es que me quedase todavía, alguna mierda que perder... No… Seguir leyendo Coronados de Gloria…. Vivan, aquellos
Casandra
Wuansuponetaim... El hombre, a conciencia, resignó lo más hermoso, su libertad. Su hábitat natural, poligamia natural: el afán de perpetuar su estirpe a través de la reproducción no aleatoria; para encastrar en articulaciones imperativas y así ser engranaje sodomizado por el imperio. A contramano, en detrimento propio y en absoluto cuantioso beneficio supernumerario fel Rey… Seguir leyendo Casandra
LENGUA DE LOCA
Al arte no se le pone barbijoDe la cumbia villera, a la ópera, del teatro clásico a la performance, las expresiones artísticas estallaron en la pandemia mundial y encontraron en el universo digital su modo de multiplicarse. El covidarte tiene plataformas propias y renueva las reglas estéticas para volverse global y accesible a todes. Una mañana… Seguir leyendo LENGUA DE LOCA
LA DANZA DEL INFORTUNIO 🎶 (¹guiño, guiño)
EL ORIGEN DEL AMOR Y DEL ODIO A NIVEL DEL SUJETO Teoría objetal del amor del desarrollo temprano. En la esfera del sujeto, el amor tendría su origen en el ámbito del narcisismo primario, el cual es un movimiento pulsional que emerge desde el nacimiento, o incluso antes, y que engloba tanto al sujeto como… Seguir leyendo LA DANZA DEL INFORTUNIO 🎶 (¹guiño, guiño)
CALAVERA SÍ CHILLA
Desde hace varios minutos que tengo ganas de decir que el derecho es nefasto. Que lo derecho me da nauseas. Que me enamora lo torcido. Que me deleitan mis arrugas.Desde hace varios minutos que tengo ganas de decir que la criminología me parece obstaculizante, un límite oscuro. Que incluso su versión “crítica” me parece sumamente… Seguir leyendo CALAVERA SÍ CHILLA
Lenguaje Elitista
El problema del lenguaje elitista surge con frecuencia cuando personas de un trasfondo de clase media y educación universitaria intentan comunicarse con el ‘público general’. Si aquellos que intentan la comunicación están embarcados en un emprendimiento comercial, pueden simplemente bajar la dificultad de su lenguaje al denominador común compartido por la audiencia promedio a la… Seguir leyendo Lenguaje Elitista
The New Anarchy
Los espíritus aventureros que se atreven a burlar la vigilancia de los dragones para liberar y compartir los tesoros retenidos. Los “traductores” que devuelven la vida al anarquismo y el anarquismo a la vida, activando una memoria no nostálgica, sino inspiradora para el presente.Bajo la fachada de las religiones y los Estados, de la cortesía… Seguir leyendo The New Anarchy
El APRENDIZAJE en el modo de SER y en el modo de TENER.
En el modo de existencia de tener los estudiantes asisten a clases, escuchan las palabras del maestro y comprenden su estructura lógica y su significado.De la mejor manera posible, escriben en sus cuadernos de apuntes todas las palabras que escuchan; así más tarde podrán aprender de memoria sus notas y ser aprobados en el examen;… Seguir leyendo El APRENDIZAJE en el modo de SER y en el modo de TENER.
Curiosidades de Don Gato Y Su Pandilla
Del fracaso rotundo en los Estados Unidos al éxito en LatinoaméricaLa serie animada de Hanna -Barbera llegó a la pantalla de la cadena ABC en 1961, en horario central, para reemplazar a Los Picapiedras. Por su baja audiencia solo se emitieron 30 episodiosDon Gato y su pandilla.Cada mañana era una oportunidad nueva para Don Gato.… Seguir leyendo Curiosidades de Don Gato Y Su Pandilla
¿Libre? o ¿Líbero?
El hombre tiene un interés vital en conservar su sistema de orientación. De él depende su capacidad de obrar y, en definitiva, su sentido de identidad. Si otros lo amenazan con ideas opuestas a su propio sistema de orientación reaccionará ante esas ideas como si se tratara de una amenaza a su vida.Puede racionalizar esa… Seguir leyendo ¿Libre? o ¿Líbero?