Banderitas estadounidenses direccionadas por recua ignominiosa

Parafraseando y con sinonimias el diálogo original: «aborto para unas clasadas»; «pañoletas y corso verde inclusive, para las desclasadas.» (solo placebos)

El aborto, a pesar de ser señalado como un problema social y de salud pública, es un tema poco explorado por el contexto de ilegalidad y condena moral que lo rodea y, por ende, conlleva la clandestinidad y el estigma. Las consecuencias de segregación y “etiquetación” alcanzan no sólo a las mujeres que tienen un aborto y a los profesionales que las apoyan, sino también a aquellas personas que lo defienden como un derecho de las mujeres que por sus condiciones de pobreza y marginación social no pueden acceder a un aborto no legal en condiciones higiénicas seguras y cuyas consecuencias en su salud les obliga a demandar atención hospitalaria.

Dentro de la misma pragmática se incluyen las mujeres que sufren un aborto espontáneo y, por no disponer de recursos para la atención privada, padecen las consecuencias de una atención pública donde no se les reconoce como sujetos de derecho, y que sus características sociales las ubicaban en una situación de baja capacidad para ejercer el derecho a un trato digno que las hubiere de ayudar a afrontar las actitudes de los profesionales que las atienden.

La subyacente interpretación no puede dejar de lado las capacidades individuales de accionar, en el marco de un contexto social, estructural e ideológico que condiciona los comportamientos individuales. Asimismo estas capacidades están relacionadas con características sociales, culturales y de constitución del yo (self). La posición teórica que sustenta esa idea considera que los sujetos dan sentido a la acción desde la intersubjetividad, a partir de los significados subjetivos que se construyen en las diversas convenciones sociales, (que por cierto, han de perpetuarse, de manera pluridireccional.)

Las condiciones de pobreza hacen referencia no sólo a la escasez de recursos económicos sino también a los recursos sociales (educativos, relacionales y de información, entre otros) y a las capacidades para afrontar las situaciones adversas.

Las actitudes de los profesionales médicos ante las personas que demandan atención están relacionadas con la “etiquetación” que hacen de la persona enferma según las características de ésta, en función de las identidades y los estereotipos sociales.

Las mujeres que mueren como consecuencia de un aborto inseguro son las principales afectadas por este contexto político, legal y social que además penaliza su condición de pobreza, ya que son las más pobres quiénes se ven obligadas a recurrir a abortos con nulas o mínimas condiciones de seguridad. Asimismo son quienes sufren complicaciones graves y son denunciadas, de modo que todos los procesos penales y condenas ocurren entre las mujeres de los grupos sociales que presentan mayor marginación social.

La marginación social y la pobreza tanto en el nivel de los ingresos, las condiciones de vida, el acceso a servicios de salud y bienestar definían y limitaban sus capacidades para gestionar su vida sexual, familiar y social, para la definición de un proyecto de vida y finalmente su lugar en el mundo desde una posición subordinada y marginal.

Las características de pertenencia a un grupo social marginado le dan una especificidad propia a su condición de mujeres, en un país donde ocurre un proceso de cambio de valores y de comportamientos que modifican la imagen y el papel de las mujeres.

Estar a favor de la «despenalización del aborto’, y del «aborto legal»; no significa que yo ande abortando por la vida. Tampoco que cualquier mujer lo haga como quién se fuma un pitillo.

Soy madre de tres hijos. Sola. Me cuesta muchísimo, y me costaba ya en el momento de decidir tenerlos… Y elegí dar vida de igual forma.

Si estoy a favor de la despenalización, y del aborto legal, es porque no va a dejar de existir el aborto, aún si no se legalizara.

Lucho, como tantas otras personas, para que las mujeres de cualquier estrato social, tengan la posibilidad de acceder a un legrado como lo hace cualquier mujer de clase media o alta.
Cualquier mujer, (si no ha de ser pobre), tiene acceso a una clínica aséptica; en la que puede abortar decidiendo sobre su cuerpo, sobre su vida.

Las mujeres pobres no tienen derechos. Las mujeres pobres se mueren en una mesa de aborto clandestino, otrora en el intento de un aborto casero.
Yo lucho para que haya igualdad de derechos en todos los estratos sociales. Y más aún, a sabiendas de que ciertas prácticas, como el aborto, habrán de perpetuarse en la existencia humana.

Quizás, con el avance del reino animal, hacía la propia elección de humanizarse, y no a priori de los opresores, que obligan a civilizarse entre normas de ética y moral no consensuadas; indistintas de la real moral que necesita un ser con raciocinio, para compatibilizar con la empatía hacía el prójimo… Tal vez, todo comience a funcionar, sin ese carácter condenatorio que caracteriza a las entidades construidas, que han forjado autómatas sociales empapados con discursos irreverentes hacia los derechos de los pobres.

QUEEN (específicamente: Freddie Mercury)



Desde Inglaterra al mundo, esta banda cambió para siempre la escena del rock, con su mixtura única de diversos estilos y principalmente por el talento descomunal, pocas veces visto, de Freddie Mercury. Claro que a partir de la película estrenada hace pocos años, el público se sumergió en el gen de la llegada del cantante. “Yo pensé en el nombre «Queen». Es un nombre fuerte, muy universal e inmediato. Visualmente tenía mucho potencial y estaba abierto a toda clase de interpretaciones. Yo era consciente de las connotaciones gay, pero era tan solo una de sus facetas”, admitió Freddie cuando le preguntaron por el nombre de la banda.

El Riff de la canción de Queen, «Stone Cold Crazy», perteneciente a su tercer trabajo «Sheer Heart Attack» de 1974, está considerado el primer riff que daría origen al thrash metal.

«Durmiendo muy profundamente
Sleeping very soundly

Un sábado por la mañana
On a Saturday morning

Estaba soñando que era Al Capone
I was dreaming I was Al Capone

Hay un rumor circulando
There’s a rumor going round

Tengo que salir de la ciudad
Gotta clear outta town

Estoy oliendo a hueso de pescado seco
I’m smelling like a dry-fish bone
Aquí viene la ley
Here come the Law

Voy a romper la puerta
Gonna break down the door

Voy a llevarme lejos una vez más
Gonna carry me away once more

Nunca nunca
Never, I never

Nunca más lo quiero
I never want it any more

Tengo que alejarme de este piso frío como la piedra
Gotta get away from this stone-cold floor
Loco
Crazy

Frío como la piedra, sabes
Stone-cold crazy, you know
Tarde lluviosa
Rainy afternoon

Tengo que volar un tifón
I gotta blow a typhoon

Y estoy jugando en mi trombón de diapositivas
And I’m playing on my slide trombone

Más, ya
Anymore, anymore

No puedo soportarlo más
Cannot take it anymore

Tengo que alejarme de este piso frío como la piedra
Gotta get away from this stone-cold floor
Loco
Crazy

Frío como la piedra, sabes
Stone-cold crazy, you know
Golpéalos
Hit ‘em up
Caminando por la calle
Walking down the street

Disparando a las personas que conozco
Shooting people that I meet

Con mi pistola de agua Tommy de goma
With my rubber Tommy water gun

Aquí viene el diputado
Here come the deputy

Él va a venir a buscarme
He’s gonna come and get a me

Tengo que levantarme y correr
I gotta get me get up and run
Ellos soltaron las sirenas
They got the sirens loose

Se me acabó el jugo
I ran right out of juice

Me van a meter en una celda
They’re gonna put me in a cell

Si no puedo ir al cielo
If I can’t go to heaven

¿Me dejarán ir al infierno?
Will they let me go to hell?
Loco
Crazy

Frío como la piedra, sabes
Stone-cold crazy, you know.»

Compositores: Brian May / Freddie Mercury / John Deacon / Roger Taylor

Freddie Mercury fue rebelión.

La enorme enemistad con Sid Vicious
Freddie Mercury no era famoso por pelearse con otros artistas, pero hizo una excepción con el bajista de los Sex Pistols, Sid Vicious. Era 1977, y Queen y los Sex Pistols, las grandes bandas en alza del punk rock, estaban bajo un mismo techo en los estudios de sonido Wessex en el norte de Londres. Queen estaba trabajando en News of the World, mientras que los Pistols estaban trabajando en Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols.

Según una vieja entrevista con Brian May, Vicious hizo el primer comentario. —»Usted es Freddie Mercury, ¿verdad? Estás acercando el ballet a las masas «, (se burló, según May). El cantante respondió con un pequeño y cortante golpe propio: —»Lo llamé Simon Ferocious» o algo así, y no le gustó nada», dijo el cantante en una entrevista de la década de los 80. «Y le dije: ‘niña feroz y furiosa’: ¿Qué vas a hacer al respecto?».

Desde hace varios minutos…

Desde hace varios minutos que tengo ganas de decir que el derecho es nefasto. Que lo derecho me da nauseas. Que me enamora lo torcido. Que me deleitan mis arrugas.

Desde hace varios minutos que tengo ganas de decir que la criminología me parece obstaculizante, un límite oscuro. Que incluso su versión “crítica” me parece sumamente opaca. Sumamente dócil. Que pensar desde una única “disciplina” es caer en la más eficaz de todas las trampas del positivismo. Que necesitamos licuadoras. Que necesitamos batidoras. Que estudiar lo que te dicen que estudies es sumisión. Que la “cuestión criminal” no es una isla. Que los diplomas sirven para “caretearla”. Para tener un poco de capital simbólico. Para que algún sonámbulo elitista tarde un poco más en prejuzgarte. Que los diplomas son berretas. Cartón pintado. Que lo importante lo aprendés a pesar de la academia y no gracias a ella. Que si creés en la epistemología rizomática tenés que estudiar mucho, caminar mucho, experimentar mucho, vibrar mucho, conversar mucho, dudar mucho pero NUNCA, NUNCA, NUNCA encerrarte en tu casa a intentar memorizar qué sostuvo tal o cual autor en contraste con tal o cual teoría. Que los autores hacen caca. Mucha caca. Que por el pito o la vagina les sale pis. Mucho pis.

Desde hace varios minutos que tengo ganas de decir que hablar de “abolicionismo penal” ya fue. Ya pasó. Que la utilización de este concepto identitario cumplió su ciclo. Que aunque intentemos evitarlo de mil maneras el adjetivo “penal” tiene una carga simbólica endogámica. Que esa carga nos perjudica. Que discursivamente nos condiciona. Que no podemos facilitar los “errores” interpretativos de nuestros eventuales interlocutores. Que no podemos permitir que algún distraído piense/afirme/sospeche que sólo nos preocupan las cárceles, los sistemas de enjuiciamiento, las normas procesales o los contextos de encierro. Que los barrotes joden. Claro que joden. Pero no sólo los barrotes. Que los barrotes son apenas consecuencia. Que los barrotes son evangelio. Que los barrotes son globalización. Que los barrotes son otredad. Que los barrotes son estigmatización. Que se impone hablar de “abolicionismo de la cultura represiva”. Que Platón es enemigo. Que queremos la cabeza de Platón en una bandeja de plata. Que Dios no es amor. Que “los dioses” son mejores, más simpáticos, más falibles. Que hay mucho mercenario santificado. Que no hay nada más lindo que bajar de los altares a las momias. Que las calculadoras son decorativas.

Desde hace varios minutos que tengo ganas de decir que la alegría es miserable. Que me molestan “los felices”. La sobreactuación del “todo bien”. Que no le tengo miedo al conflicto. Que lo disfruto. Que me peleo por todo. Que no soy pacifista. Que nunca lo fui. Que nunca lo seré. Que pelear es fascinante. Que el “consenso” y la “unidad nacional” son consignas lamentables. Que la patria es un mal invento. Que ni loca me pongo una escarapela. Que a mi mamá la quiero por buena y no por madre. Que el “cuidate”, luego del saludo, me resulta amenazante. Que no me quiero cuidar cuando alguien me lo pida. Que me cuido si quiero. Y si no quiero no me cuido. Que desconfío de los curas. Que desconfío de las curas. Que reivindico la enfermedad.

Desde hace varios minutos que tengo ganas de decir que no me interesa ningún tipo de sacrificio. Que odio el trabajo. Odio los relojes. Odio los horarios. Odio la inercia. La repetición enceguecida. Que dormir me apasiona. Que dormir mientras suceden cosas “importantes” me apasiona mucho más. Que un presidente me resulta indiferente. Que un grupo de presidentes (todos juntos en un recinto cerrado) despierta mis instintos terroristas. Que una bomba colocada a tiempo no es pecado. Que nada es pecado. Que mucho es pescado. Que brindo por mí. Que las milanesas son gloriosas. Que el pan rallado es una metáfora política excelente. Que el cinismo me resulta encantador.



Desde hace varios minutos que tengo ganas de decir que el snobismo cool rebel friendly es una mierda. Que si esto del “abolicionismo” te gusta sólo un rato mejor que ni te guste. Que militar suena a “milico” pero es hermoso. Que militar no es dictadura. Que un militar es un payaso. Que transformar es obligatorio. Que “hacer cosas imposibles” es oficio. Que se puede ejercitar. Que se debe ejercitar. Karate Kid. Señor Miyagi. Encerar. Pulir. Cobra Kai.

Argentinos??? Hijos de Tuya?? Bahhh

Naaa, ¡acá somos nietos hijos de Yuta!
A los del interior, a los distintos, les decimos grones, cabecitas, gronchos, pardos… tras la contienda malvinense, muchos proclamaron la «intención» de unirse a Latinoamérica…(Aunque nunca es tarde)…

No faltó quien dijera: ¿Y ahora descubren Latinoamérica?. Por supuesto, que el sentimiento predominante en Argentina, es que por refinados, por cultos y, especialmente, por blancos, somos los europeos del continente… El último verso que compramos es el de «nuestro ingreso en el primer mundo». Pero…. De simuladores, solamente tenemos la mejor serie de la historia Argentina, (después de Okupas o cabeza a cabeza)… Para nadie, absolutamente para nadie, considera como acontecimiento lamentable la devastación de los pueblos originarios; ni durante la conquista española, ni durante la campaña del desierto… Imagínate, Che, ¿qué haría el argentino si no tuviese dos tonos de granulado menos en la escala Von Luchen? ¡Sería latino! Un infeliz de tez trigueña para arriba… ¡Un indio!.. Siempre y, ante todo, orgullosos de ser una triste fotocopia, pero de esa fotocopia de la fotocopia de la fotocopia, (de Europa)… Bah, una manera de decir… En realidad, cipayos y proletarios que resignaron sus sueños para segundear a sus descendientes en idílicos imperios de origami, (ah pero europeístas)..



Acá, el pataleo y el señalamiento hacia cualquier hijo de vecino, es a causa de: «¿Quién nos habla aquí de olvido de renuncia, de perdón? ¡Ningún suelo más querido, de la Patria en la extensión!
¡Rompa el manto de neblinas/ como un sol, nuestro ideal/las Malvinas, Argentinas
en dominio ya inmortal!»


Una gran SIETE … Un pedazo de tierra de morondanga… (Y ya saben lo que opinó respecto)
En estos días, durante los cuáles, estoy apunto de morir, y entre otras cosas, al pedo como cenicero de moto, envié un escrito a la página oficial del Gobierno, (de los argentinos, claro), proponiendo la creación de una nueva MARCHA A LAS MALVINAS, en cuya lírica se incluya, mínimamente, una mención a los  veteranos, a los caídos y no caídos en la guerra…

Estoy esperando la respuesta… Mientras tanto, en cada acto patriótico acá se pronuncia al unísono: «por ausente, por vencido: bajo extrañopabellón, ningún suelo, más querido, de la patria en la extensión. (…)Brille oh patria en tu diadema. La pérdida Perla Austral, y demás eses.
Marcha que me niego a cantar.

Etcétera

Eu!! Fiuuu…

Un minuto che, sí, vos; que seguís trocando espejitos de colores…

Herencia del autosabotaje por antonomasia que los aborígenes jamás compadecidos ya que se agradece más el granulado menor que otorga un mestizaje mucho menos oscuro que los hermanos latinoamericanos que son la raza Y ¿YO? ARGENTINO…UN pie afuera del banquete ofrecido… ¿Cuáles son los valores que transmiten este tipo de productos estéticos?Se eleva al que juega sucio en DETRIMENTO del prójimo. Al que deja todo tipo de vínculos fraternales por seguir siendo protagonista de la existencia de «alguien» que ya no le da más valor que a un mero adorno. Él juguete, ya no puede cumplir la función lúdica que le dio, pongamos, Natura, y solamente se contenta con ser vasallo del superior y chicanero del prójimo a priori. La única entidad de valor ético y exento de fenómenos morales es el Señor Cara De Papa Es el que reconoce con una sola mirada la actitud del Alguacil, literalmente lo expresa en esta proposición: «SEÑOR CARA DE PAPA para ti, asesino traicionero y malo».Ah pero como juguete no vale 5 mangos. Se desarma constantemente, su categoría es casual y no de importancia representativa en el símbolo de una festividad en la que se hace hincapié con el icono del presente qué connota con la importancia en aristas de moda, demanda precio y núcleo de las propagandas qué así lo sugieren y lo imponen. A mí se me va desarmando la fachadas, a pedazos, IN YOUR FACE y más me desarma la inevitable incomodidad de la marcha careta…¡Eres mi alguacil preferidoHay una serpiente en mi bota!Succionarla debería la humanidad que no llega ni a musgo.

Eres el moscón inaudito