FRIEDERICH NIETZSCHE: EL VIVIR

"La vida no es un argumento: entre las condiciones de la vida podría figurar el error. El secreto para seguir una existencia fecunda y feliz está en vivir peligrosamente. ¡Seamos poetas de nuestra vida, especialmente en detalles pequeños y sin importancia! De la enfermedad grave, tal como de la enfermedad de la sospecha importante, se… Seguir leyendo FRIEDERICH NIETZSCHE: EL VIVIR

Diógenes Sinope

Existe un ejemplo de una filosofía antigua que no pretendía constituirse sólo como ideal, trascendental, sino también integrar al cuerpo humano. Es la Escuela de los Cínicos surgida en la antigüedad griega, que tiene por su máximo exponente a Diógenes de Sinope más conocido como Diógenes “el cínico”. La filosofía de Diógenes buscaba integrar la… Seguir leyendo Diógenes Sinope

Arthur Schopenhauer (1788 – 1860).

Fue un filósofo y profesor de la Universidad de Berlín que abandonó la enseñanza para vivir su retiro en Frankfurt es una de las figuras centrales de la filosofía moderna y su influencia llega hasta nuestros días. Se lo considera fundador del Nihilismo, corriente filosófica según la cual la existencia humana no tiene razón de… Seguir leyendo Arthur Schopenhauer (1788 – 1860).

Breve de Montaigne.

Según aquella comparación de mis cualidades y costumbres con las del tiempo en que vivimos, hubiérame yo reconocido hombre singular y raro: como me reconozco pigmeo y bajuno a tenor de los varones de algunos siglos pasados, en los cuales era cosa indigna de consideración, si otros méritos más recomendables no concurrían, el que una… Seguir leyendo Breve de Montaigne.

Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer (1788 – 1860), fue un filósofo y profesor de la Universidad de Berlín que abandonó la enseñanza para vivir su retiro en Frankfurt es una de las figuras centrales de la filosofía moderna y su influencia llega hasta nuestros días. Se lo considera fundador del Nihilismo, corriente filosófica según la cual la existencia… Seguir leyendo Arthur Schopenhauer

LA BELLEZA

En filosofía la belleza es uno de los temas pilares. Tal es la convergencia en la entidad como disciplina de la estética¹.La estética está directamente ligada con el arte. Sal expresa la función poética del lenguaje según Román Jakobson, el lenguaje estético como fin comunicativo en sí mismo en su función de productividad para con… Seguir leyendo LA BELLEZA

Pinturas de Nietzsche y el vacío existencial.

El filósofo alemán sirvió de inspiración a diversos artistas que plasmaron su enigmática figura en sus lienzos."Nadie de los que estamos aquí tenemos vida. Crees leer esto, pero no es así. Sólo simulas hacerlo de manera inocente. Estás muerto en realidad, dentro de ti hay un vacío que toda tu vida has cargado sin darte… Seguir leyendo Pinturas de Nietzsche y el vacío existencial.