NO ES TAN DE VIEJO CHOTO…

– confundir los nombres de los hijos.
– preguntar qué es un youtuber.
– dejarse la barba como Novaresio.
– preguntar qué onda el Viagra.
– decir «fiesta negra» en lugar de partuza».
– escribir mensajes telefónicos con todos los signos de puntuación
– usar lentes de sol sobre los lentes de aumento.
– desconocer el 80% de los artistas que participan en el Lollapalooza.
– levantarse con dolor de espalda.
– tener pelos en la nariz pero, del lado de afuera.
– usar bronceador Sapolán en verano.
– dormir con medias.
– dormir con una bolsa agua caliente en los pies.
– dormir con pijama manga larga.
– dormir con un pañuelo bajo la almohada.
– solo pensar en dormir.

QUEEN (específicamente: Freddie Mercury)



Desde Inglaterra al mundo, esta banda cambió para siempre la escena del rock, con su mixtura única de diversos estilos y principalmente por el talento descomunal, pocas veces visto, de Freddie Mercury. Claro que a partir de la película estrenada hace pocos años, el público se sumergió en el gen de la llegada del cantante. “Yo pensé en el nombre «Queen». Es un nombre fuerte, muy universal e inmediato. Visualmente tenía mucho potencial y estaba abierto a toda clase de interpretaciones. Yo era consciente de las connotaciones gay, pero era tan solo una de sus facetas”, admitió Freddie cuando le preguntaron por el nombre de la banda.

El Riff de la canción de Queen, «Stone Cold Crazy», perteneciente a su tercer trabajo «Sheer Heart Attack» de 1974, está considerado el primer riff que daría origen al thrash metal.

«Durmiendo muy profundamente
Sleeping very soundly

Un sábado por la mañana
On a Saturday morning

Estaba soñando que era Al Capone
I was dreaming I was Al Capone

Hay un rumor circulando
There’s a rumor going round

Tengo que salir de la ciudad
Gotta clear outta town

Estoy oliendo a hueso de pescado seco
I’m smelling like a dry-fish bone
Aquí viene la ley
Here come the Law

Voy a romper la puerta
Gonna break down the door

Voy a llevarme lejos una vez más
Gonna carry me away once more

Nunca nunca
Never, I never

Nunca más lo quiero
I never want it any more

Tengo que alejarme de este piso frío como la piedra
Gotta get away from this stone-cold floor
Loco
Crazy

Frío como la piedra, sabes
Stone-cold crazy, you know
Tarde lluviosa
Rainy afternoon

Tengo que volar un tifón
I gotta blow a typhoon

Y estoy jugando en mi trombón de diapositivas
And I’m playing on my slide trombone

Más, ya
Anymore, anymore

No puedo soportarlo más
Cannot take it anymore

Tengo que alejarme de este piso frío como la piedra
Gotta get away from this stone-cold floor
Loco
Crazy

Frío como la piedra, sabes
Stone-cold crazy, you know
Golpéalos
Hit ‘em up
Caminando por la calle
Walking down the street

Disparando a las personas que conozco
Shooting people that I meet

Con mi pistola de agua Tommy de goma
With my rubber Tommy water gun

Aquí viene el diputado
Here come the deputy

Él va a venir a buscarme
He’s gonna come and get a me

Tengo que levantarme y correr
I gotta get me get up and run
Ellos soltaron las sirenas
They got the sirens loose

Se me acabó el jugo
I ran right out of juice

Me van a meter en una celda
They’re gonna put me in a cell

Si no puedo ir al cielo
If I can’t go to heaven

¿Me dejarán ir al infierno?
Will they let me go to hell?
Loco
Crazy

Frío como la piedra, sabes
Stone-cold crazy, you know.»

Compositores: Brian May / Freddie Mercury / John Deacon / Roger Taylor

Freddie Mercury fue rebelión.

La enorme enemistad con Sid Vicious
Freddie Mercury no era famoso por pelearse con otros artistas, pero hizo una excepción con el bajista de los Sex Pistols, Sid Vicious. Era 1977, y Queen y los Sex Pistols, las grandes bandas en alza del punk rock, estaban bajo un mismo techo en los estudios de sonido Wessex en el norte de Londres. Queen estaba trabajando en News of the World, mientras que los Pistols estaban trabajando en Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols.

Según una vieja entrevista con Brian May, Vicious hizo el primer comentario. —»Usted es Freddie Mercury, ¿verdad? Estás acercando el ballet a las masas «, (se burló, según May). El cantante respondió con un pequeño y cortante golpe propio: —»Lo llamé Simon Ferocious» o algo así, y no le gustó nada», dijo el cantante en una entrevista de la década de los 80. «Y le dije: ‘niña feroz y furiosa’: ¿Qué vas a hacer al respecto?».

Oh, hermanos míos…

Fanáticos de Eduardo Galeano, afirman que una persona avanza un paso y el levantamiento de la cuarentena se aleja un paso.
«Porque la cuarentena sirve para caminar dentro de tu casa»

Cientos de groupies del fallecido escritor oriental, oficina en las redes sociales y sus experiencias de cuarentena, apura lectura de sus obras.

«Aunque tengo las venas bien abiertas de estar en casa, sé que aislándome, le estoy haciendo un bien a la humanidad»

El anarquismo y el espíritu Punk se conservan Gracias a los mayores de 70 años que se niegan a respetar el encierro, desafiando a las autoridades del gobierno.

Crece el temor a que haya una Revolución encabezada por gerontes.

Reforzarán vigilancia en geriátricos, canchas de bocha, filas de bancos, y comités radicales, para evitar la aparición de nuevos focos de rebeldía.

«Desde la aparición de los Sex Pistols, que no se veía algo así.»
Declaró Horacio Larreta, asustado como lechón adentro de un Fitito en contramano.

Vɨɖǟ ʍօɖɛʀռǟ



Dɨɛʐ ȶɨքֆ ʏ ƈօռֆɛʝօֆ քǟʀǟ
ֆɛɢʊɨʀ ֆɛɖʊƈɨɛռɖօ ǟʟ ʍǟʀɨɖօ
ǟ քɛֆǟʀ ɖɛʟ ƈօռʄɨռǟʍɨɛռȶօ.

ʟǟ ƈʊǟʀɛռȶɛռǟ քʀօʟօռɢǟɖǟ քʊɛɖɛ ƈօռֆȶɨȶʊɨʀ ʊռ ƈǟʟɖօ ɖɛ ƈʊʟȶɨʋօ քǟʀǟ ֆɨȶʊǟƈɨօռɛֆ զʊɛ քʊɛɖɛռ ʟʟɛʋǟʀ ǟ ʟǟֆ ǟʍǟֆ ɖɛ ƈǟֆǟ ǟ քɛʀɖɛʀ ǟ ֆʊ ʍǟʀɨɖօ օ ǟ զʊɛ ɛʟ ʍɨֆʍօ ɮʊֆզʊɛ ɦǟƈɛʀ ʊռǟ ʋɨɖǟ ʟɛʝօֆ ɖɛʟ ʀɛƈǟȶօ զʊɛ ɨʍքօռɛռ ʟօֆ ƈáռօռɛֆ ʄǟʍɨʟɨǟʀɛֆ.

ɛֆȶɛ ʀɛֆʊʍɛռ ʀɛúռɛ ȶօɖօֆ ʟօֆ ȶɨքֆ ռɛƈɛֆǟʀɨօֆ քǟʀǟ զʊɛ ʟǟֆ ɖǟʍǟֆ ռօ ɖɛʝɛռ զʊɛ ɛʟ ʄʊɛɢօ ɖɛ ʟǟ քǟֆɨóռ ֆɛ ǟքǟɢʊɛ օ քǟʀǟ զʊé ɛʟ ʀօʟʟɨȶօ ɖɛʟ ɦáɮɨȶօ ռօ ֆɛ ɖɛʀʀɨȶɛ. ǟ ƈօռȶɨռʊǟƈɨóռ, ʟօֆ ɖɛȶǟʟʟɛֆ.

– 𝔼𝕧𝕚𝕥𝕒𝕣 𝕖𝕧𝕒𝕔𝕦𝕒𝕣 𝕗𝕒𝕥𝕠𝕤 𝕖𝕟
𝕡𝕣𝕖𝕤𝕖𝕟𝕔𝕚𝕒 𝕕𝕖𝕝 𝕞𝕒𝕣𝕚𝕕𝕠.

𝔼𝕝 𝕗𝕝𝕒𝕥𝕠 𝕠 𝕡𝕖𝕕𝕠𝕣𝕣𝕖𝕥𝕒 𝕖𝕤 𝕝𝕒 𝕥𝕦𝕞𝕓𝕒 𝕕𝕖𝕝 𝕒𝕞𝕠𝕣 𝕪 𝕕𝕖𝕝 𝕕𝕖𝕤𝕖𝕠», 𝕒𝕗𝕚𝕣𝕞𝕒 ℂ𝕒𝕣𝕝𝕠𝕤 ℂ𝕒𝕣𝕕𝕚𝕟𝕠, 𝕖𝕤𝕡𝕖𝕔𝕚𝕒𝕝𝕚𝕤𝕥𝕒. ℙ𝕠𝕣 𝕖𝕝𝕝𝕠, 𝕖𝕤 𝕗𝕦𝕟𝕕𝕒𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕝, 𝕢𝕦𝕖 𝕤𝕚 𝕝𝕒 𝕖𝕤𝕡𝕠𝕤𝕒
𝕢𝕦𝕚𝕖𝕣𝕖 𝕔𝕠𝕟𝕤𝕖𝕣𝕧𝕒𝕣 𝕒𝕝 𝕞𝕒𝕣𝕚𝕕𝕠 𝕒𝕔𝕥𝕚𝕧𝕚𝕕𝕒𝕕𝕖𝕤 𝕗𝕚𝕤𝕚𝕠𝕝ó𝕘𝕚𝕔𝕒𝕤 𝕓á𝕤𝕚𝕔𝕒𝕤 𝕔𝕠𝕞𝕠 𝕖𝕩𝕡𝕖𝕝𝕖𝕣 𝕖𝕝𝕖𝕞𝕖𝕟𝕥𝕠𝕤 𝕘𝕒𝕤𝕖𝕠𝕤𝕠𝕤 𝕡𝕠𝕣 𝕖𝕝 𝕒𝕟𝕠 𝕤𝕖 𝕙𝕒𝕟 𝕤𝕦𝕡𝕣𝕚𝕞𝕚𝕕𝕠 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕧𝕚𝕕𝕒 𝕔𝕠𝕥𝕚𝕕𝕚𝕒𝕟𝕒 𝕠, 𝕒𝕝 𝕞𝕖𝕟𝕠𝕤, 𝕞𝕠𝕣𝕚𝕘𝕖𝕣𝕒𝕕𝕒𝕤𝕡𝕠𝕣𝕢𝕦𝕖 𝕖𝕤𝕒𝕤 𝕖𝕩𝕔𝕣𝕖𝕔𝕖𝕟𝕔𝕚𝕒𝕤 𝕘𝕒𝕤𝕚𝕤𝕥𝕚𝕔𝕒𝕤 𝕟𝕠 𝕤𝕦𝕖𝕝𝕖𝕟 𝕚𝕣 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕟𝕒𝕕𝕒 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕞𝕒𝕟𝕠 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕤𝕖𝕟𝕤𝕦𝕒𝕝𝕚𝕕𝕒𝕕, 𝕒𝕘𝕣𝕖𝕘𝕒 𝕖𝕝 𝕖𝕩𝕡𝕖𝕣𝕥𝕠.
𝕧𝕒𝕣𝕚𝕠𝕤 𝕖𝕤𝕥𝕦𝕕𝕚𝕠𝕤𝕠𝕤 𝕤𝕠𝕤𝕥𝕚𝕖𝕟𝕖𝕟 𝕢𝕦𝕖 𝕕𝕦𝕣𝕒𝕟𝕥𝕖 𝕖𝕝 𝕔𝕠𝕟𝕗𝕚𝕟𝕒𝕞𝕚𝕖𝕟𝕥𝕠 𝕖𝕤 𝕕𝕚𝕗í𝕔𝕚𝕝, 𝕖𝕟𝕔𝕠𝕟𝕥𝕣𝕒𝕣𝕝𝕖 𝕞𝕠𝕞𝕖𝕟𝕥𝕠 𝕕𝕖 𝕊𝕠𝕝𝕖𝕕𝕒𝕕 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕕𝕖𝕤𝕘𝕣𝕒𝕔𝕚𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕔𝕠𝕟 é𝕟𝕗𝕒𝕤𝕚𝕤 𝕞𝕖𝕕𝕚𝕒𝕟𝕥𝕖 𝕖𝕝 𝕔𝕦𝕝𝕚𝕥𝕠 𝕣𝕖𝕔𝕥𝕒𝕝, 𝕖𝕝 𝕗𝕝𝕒𝕥𝕠 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕒𝕕𝕠𝕣𝕕𝕚𝕟𝕒𝕣𝕝𝕠».


ℙ𝕖𝕣𝕠, 𝕖𝕤 𝕒 𝕥𝕠𝕕𝕒𝕤 𝕝𝕦𝕔𝕖𝕤 𝕚𝕞𝕡𝕣𝕖𝕤𝕔𝕚𝕟𝕕𝕚𝕓𝕝𝕖 𝕢𝕦𝕖 𝕝𝕒𝕤 𝕖𝕤𝕡𝕠𝕤𝕒𝕤 𝕖𝕟𝕥𝕚𝕖𝕟𝕕𝕒𝕟 𝕢𝕦𝕖 𝕖𝕤 𝕚𝕞𝕡𝕠𝕤𝕚𝕓𝕝𝕖 𝕢𝕦𝕖 𝕤𝕚𝕘𝕒𝕟 𝕘𝕦𝕤𝕥𝕒𝕟𝕕𝕠 𝕒 𝕤𝕦𝕤 𝕞𝕒𝕣𝕚𝕕𝕠𝕤 𝕠 𝕢𝕦𝕖 𝕖𝕝 𝕞𝕚𝕤𝕞𝕠 𝕝𝕒 𝕤𝕠𝕡𝕠𝕣𝕥𝕖 𝕤𝕚 𝕝𝕒 𝕕𝕒𝕞𝕒 𝕖𝕟 𝕔𝕦𝕖𝕤𝕥𝕚ó𝕟 𝕕𝕖𝕧𝕚𝕖𝕟𝕖 𝕦𝕟𝕒 𝕖𝕩𝕡𝕖𝕟𝕕𝕖𝕕𝕠𝕣𝕒 𝕕𝕖 𝕗𝕝𝕒𝕥𝕠𝕤 𝕤𝕖𝕘ú𝕟 𝕤𝕠𝕤𝕥𝕚𝕖𝕟𝕖 𝔼𝕝𝕕𝕒 𝔾𝕒𝕣𝕫𝕠𝕟𝕖 𝕕𝕖𝕝 ℂ𝕆ℕ𝕀ℂ𝔼𝕋.

– 𝔹𝕒ñ𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕒𝕝 𝕞𝕖𝕟𝕠𝕤 𝕦𝕟𝕒 𝕧𝕖𝕫 𝕡𝕠𝕣 𝕤𝕖𝕞𝕒𝕟𝕒:

«𝔼𝕝 𝕠𝕝𝕠𝕣 𝕔𝕠𝕣𝕡𝕠𝕣𝕒𝕝 𝕡𝕣𝕠𝕟𝕦𝕟𝕔𝕚𝕒𝕕𝕠, 𝕘𝕖𝕟𝕖𝕣𝕒𝕕𝕠 𝕡𝕠𝕣 𝕕í𝕒𝕤 𝕪 𝕕í𝕒𝕤 𝕤𝕚𝕟 𝕔𝕠𝕟𝕥𝕒𝕔𝕥𝕠 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕘𝕦𝕒 𝕪 𝕖𝕝 𝕛𝕒𝕓ó𝕟, 𝕒𝕤í 𝕔𝕠𝕞𝕠 𝕡𝕠𝕣 𝕖𝕝 𝕔𝕠𝕟𝕤𝕦𝕞𝕠 𝕕𝕖 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕠𝕤 𝕘𝕣𝕒𝕤𝕠𝕤 𝕪 𝕡𝕝𝕖𝕟𝕠𝕤 𝕕𝕖 𝕔𝕠𝕟𝕤𝕖𝕣𝕧𝕒𝕟𝕥𝕖𝕤, 𝕖𝕤𝕠𝕤 𝕟𝕠 𝕤𝕦𝕖𝕝𝕖 𝕒𝕘𝕣𝕒𝕕𝕒𝕣 𝕒 𝕝𝕠𝕤 𝕞𝕒𝕣𝕚𝕕𝕠𝕤 𝕢𝕦𝕖 𝕡𝕣𝕖𝕗𝕚𝕖𝕣𝕖𝕟 𝕥𝕖𝕟𝕖𝕣 𝕒 𝕤𝕦 𝕝𝕒𝕕𝕠 𝕒 𝕦𝕟𝕒 𝕤𝕖ñ𝕠𝕣𝕒 𝕢𝕦𝕖 𝕙𝕦𝕖𝕝𝕒 𝕕𝕖 𝕁𝕒𝕫𝕞í𝕟 𝕪 𝕒 ℝ𝕠𝕤𝕒𝕤, 𝕪 𝕟𝕠 𝕒 𝕓𝕠𝕝𝕤𝕒 𝕕𝕖 𝕔𝕠𝕟𝕤𝕠𝕣𝕔𝕚𝕠 𝕣𝕖𝕡𝕝𝕖𝕥𝕒 𝕕𝕖 𝕕𝕖𝕤𝕖𝕔𝕙𝕠𝕤», 𝕒𝕗𝕚𝕣𝕞𝕒 𝕖𝕝 𝕖𝕩𝕡𝕖𝕣𝕥𝕠 𝕔𝕠𝕟 𝕁𝕖𝕤ú𝕤 ℙ𝕖𝕣𝕒𝕝𝕥𝕒 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕦𝕟𝕚𝕧𝕖𝕣𝕤𝕚𝕕𝕒𝕕 𝕕𝕖𝕝 𝕞𝕦𝕤𝕖𝕠 𝕟𝕒𝕔𝕚𝕠𝕟𝕒𝕝 𝕒𝕣𝕘𝕖𝕟𝕥𝕚𝕟𝕠. 𝕋𝕒𝕟𝕥𝕠 ℙ𝕖𝕣𝕒𝕝𝕥𝕒 𝕔𝕠𝕞𝕠 𝕤𝕦𝕤 𝕔𝕠𝕝𝕖𝕘𝕒𝕤 𝕔𝕠𝕚𝕟𝕔𝕚𝕕𝕖𝕟 𝕖𝕟 𝕢𝕦𝕖»𝕝𝕠 𝕞𝕖𝕛𝕠𝕣 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕠𝕟𝕤𝕖𝕣𝕧𝕒𝕣 𝕖𝕝 𝕞𝕒𝕣𝕚𝕕𝕠 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕠𝕓𝕛𝕖𝕥𝕠 𝕕𝕖 𝕢𝕦𝕖 𝕟𝕠 𝕤𝕖 𝕧𝕒𝕪𝕒 𝕒 𝕔𝕠𝕣𝕣𝕖𝕥𝕖𝕒𝕣 𝕗𝕒𝕝𝕕𝕒𝕤 𝕡𝕠𝕣 𝕒𝕙íí𝕟𝕥𝕚𝕞𝕒𝕤 𝕢𝕦𝕖 𝕡𝕦𝕕𝕚𝕖𝕣𝕒𝕟 𝕤𝕖𝕣 𝕠𝕓𝕛𝕖𝕥𝕠 𝕕𝕖 𝕝𝕒𝕞𝕚𝕕𝕒𝕤, 𝕡𝕒𝕝𝕖𝕥𝕖𝕒𝕕𝕒𝕤, 𝟡 𝕒𝕣𝕣𝕚𝕞𝕖𝕤 𝕒𝕠 𝕗𝕖𝕝𝕡𝕦𝕕𝕠… 𝕡𝕠𝕣 𝕡𝕒𝕣𝕥𝕖 𝕕𝕖𝕝 𝕒𝕔𝕖𝕣𝕔𝕒𝕞𝕚𝕖𝕟𝕥𝕠 𝕡𝕠𝕣 𝕡𝕒𝕣𝕥𝕖 𝕕𝕖𝕝 𝕛𝕖𝕗𝕖 𝕕𝕖 𝕗𝕒𝕞𝕚𝕝𝕚𝕒»

ℂ𝕠𝕟𝕔𝕣𝕖𝕥𝕒𝕞𝕖𝕟𝕥𝕖 𝕖𝕧𝕚𝕥𝕒𝕣 𝕖𝕝 𝕙𝕖𝕕𝕠𝕣 𝕒 𝕒𝕝𝕞𝕖𝕛𝕒 𝕪 𝕠𝕛𝕖𝕥𝕖, 𝕚𝕟𝕔𝕝𝕦𝕤𝕚𝕧𝕖 𝕝𝕒 𝕕𝕖𝕝𝕚𝕔𝕒𝕕𝕖𝕫𝕒 𝕕𝕖 𝕗𝕒𝕝𝕥𝕒 𝕕𝕖 𝕧𝕖𝕝𝕝𝕠 𝕡ú𝕓𝕚𝕔𝕠.
𝕤𝕚𝕟 𝕡𝕖𝕝𝕠𝕤 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕝𝕖𝕟𝕘𝕦𝕒 𝕔𝕠𝕟𝕗𝕚𝕣𝕞𝕒 𝕖𝕝 𝕔𝕠𝕒𝕔𝕙 𝕕𝕖 𝕖𝕤𝕡𝕠𝕤𝕒𝕤, 𝕁𝕦𝕝𝕚𝕠 ℙ𝕖𝕣𝕒𝕜𝕠𝕟𝕥𝕚.

ℝ𝕣𝕤𝕥𝕒𝕣 𝕕𝕚𝕤𝕡𝕦𝕖𝕤𝕥𝕒𝕤 𝕒 𝕥𝕠𝕕𝕠 𝕞𝕠𝕞𝕖𝕟𝕥𝕠 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕤𝕒𝕥𝕚𝕤𝕗𝕒𝕔𝕖𝕣 𝕤𝕖𝕩𝕦𝕒𝕝𝕞𝕖𝕟𝕥𝕖 𝕒𝕝 𝕖𝕟𝕥𝕖 𝕒𝕞𝕒𝕕𝕠:

𝕖𝕤𝕗𝕦𝕖𝕣𝕫𝕠 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕢𝕦𝕖 𝕖𝕝 𝕙𝕠𝕞𝕓𝕣𝕖 𝕟𝕠 𝕛𝕦𝕣é 𝕕𝕖 𝕤𝕦 𝕞𝕦𝕛𝕖𝕣 𝕕𝕖𝕓𝕖𝕟 𝕖𝕤𝕥𝕒𝕣 𝕕𝕚𝕤𝕡𝕦𝕖𝕤𝕥𝕒𝕤 𝕒 𝕦𝕟 𝕖𝕤𝕗𝕦𝕖𝕣𝕫𝕠 𝕪 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕒𝕞𝕚𝕟𝕠𝕣𝕒𝕣 𝕖𝕝 𝕟𝕚𝕧𝕖𝕝 𝕕𝕖 𝕧𝕚𝕠𝕝𝕖𝕟𝕔𝕚𝕒 𝕢𝕦𝕖 𝕖𝕝 𝕛𝕖𝕗𝕖 𝕕𝕖 𝕔𝕒𝕤𝕒 𝕡𝕦𝕖𝕕𝕖𝕤 𝕝𝕝𝕖𝕘𝕒𝕣 𝕒 𝕞𝕠𝕤𝕥𝕣𝕒𝕣 𝕕𝕖𝕓𝕚𝕕𝕠 𝕒 𝕝𝕒𝕤 𝕗𝕣𝕦𝕤𝕥𝕣𝕒𝕔𝕚𝕠𝕟𝕖𝕤 𝕝𝕒𝕤 𝕥𝕖𝕟𝕤𝕚𝕠𝕟𝕖𝕤 𝕚𝕟𝕔𝕝𝕦𝕤𝕠 𝕒 𝕝𝕒 𝕡𝕣𝕠𝕡𝕚𝕒 𝕖𝕩𝕚𝕤𝕥𝕖𝕟𝕔𝕚𝕒 𝕕𝕖 𝕤𝕦 𝕖𝕤𝕡𝕠𝕤𝕒 𝕝𝕒 𝕞𝕚𝕤𝕞𝕒 𝕕𝕖𝕓𝕖 𝕖𝕤𝕥𝕒𝕣 𝕕𝕚𝕤𝕡𝕦𝕖𝕤𝕥𝕒 𝕒 𝕥𝕠𝕕𝕠 𝕞𝕠𝕞𝕖𝕟𝕥𝕠 𝕒 𝕕𝕒𝕣 𝕖𝕟𝕥𝕖𝕣𝕒 𝕤𝕒𝕥𝕚𝕤𝕗𝕒𝕔𝕔𝕚ó𝕟 𝕤𝕖𝕩𝕦𝕒𝕝 𝕒 𝕤𝕦 𝕞𝕒𝕔𝕙𝕠 𝕪𝕒 𝕤𝕖𝕒 𝕞𝕖𝕕𝕚𝕒𝕟𝕥𝕖 𝕡𝕣á𝕔𝕥𝕚𝕔𝕒𝕤 𝕕𝕖 𝕥𝕚𝕡𝕠 𝕓𝕦𝕔𝕒𝕝, 𝕔𝕠𝕞𝕠 𝕧𝕦𝕝𝕧𝕒𝕣 𝕪 𝕔𝕠𝕞𝕠 𝕞𝕖𝕕𝕚𝕒𝕟𝕥𝕖 𝕥𝕠𝕕𝕒𝕤 𝕪 𝕔𝕒𝕕𝕒 𝕦𝕟𝕒 𝕕𝕖 𝕝𝕒𝕤 𝕡𝕠𝕤𝕚𝕓𝕚𝕝𝕚𝕕𝕒𝕕𝕖𝕤 𝕢𝕦𝕖 𝕖𝕝 𝕤𝕖𝕩𝕠 𝕠𝕥𝕠𝕣𝕘𝕒𝕣𝕖, 𝕤𝕖𝕘ú𝕟 𝔾𝕣𝕒𝕔𝕚𝕖𝕝𝕒 ℚ𝕦𝕚𝕟𝕥𝕒𝕟𝕒 ℝ𝕒𝕞𝕒𝕝𝕝𝕠 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕦𝕟𝕚𝕧𝕖𝕣𝕤𝕚𝕕𝕒𝕕 𝕕𝕖 𝔹𝕖𝕝𝕘𝕣𝕒𝕟𝕠: 𝕊𝕚𝕟 𝕙𝕒𝕓𝕝𝕒𝕣 𝕕𝕖𝕝 𝕙𝕖𝕔𝕙𝕠 𝕕𝕖 𝕢𝕦𝕖 𝕖𝕤𝕒 𝕚𝕟𝕤𝕒𝕥𝕚𝕤𝕗𝕒𝕔𝕔𝕚ó𝕟 𝕝𝕠 𝕙𝕒𝕔𝕖 𝕡𝕖𝕣𝕞𝕖𝕒𝕓𝕝𝕖 𝕒 𝕖𝕛𝕖𝕣𝕔𝕖𝕣 𝕝𝕒 𝕧𝕚𝕠𝕝𝕖𝕟𝕔𝕚𝕒 𝕖𝕟 𝕥𝕠𝕕𝕒𝕤 𝕝𝕒𝕤 𝕗𝕠𝕣𝕞𝕒𝕤, 𝕁𝕠𝕤é 𝕒 𝕘𝕣𝕚𝕥𝕒𝕣 𝕖𝕤𝕔𝕦𝕡𝕚𝕣 𝕘𝕠𝕝𝕡𝕖𝕒𝕣 𝕚𝕟𝕤𝕦𝕝𝕥𝕒𝕣 𝕪 𝕡𝕠𝕣 𝕤𝕠𝕓𝕣𝕖 𝕥𝕠𝕕𝕠, 𝕤𝕚𝕟 𝕙𝕒𝕓𝕝𝕒𝕣 𝕕𝕖𝕝 𝕙𝕖𝕔𝕙𝕠 𝕢𝕦𝕖 𝕥𝕒𝕝 𝕚𝕟𝕤𝕒𝕥𝕚𝕤𝕗𝕒𝕔𝕔𝕚ó𝕟 𝕝𝕠 𝕙𝕒𝕔𝕖 𝕡𝕖𝕣𝕞𝕖𝕒𝕓𝕝𝕖 𝕒 𝕝𝕒𝕤 𝕒𝕥𝕠𝕣𝕣𝕒𝕟𝕥𝕒𝕤 𝕢𝕦𝕖 𝕒𝕓𝕦𝕟𝕕𝕒𝕟 𝕖𝕟 𝕔𝕒𝕕𝕒 𝕖𝕤𝕢𝕦𝕚𝕟𝕒»; 𝕒𝕗𝕚𝕣𝕞𝕒 𝕝𝕒 𝕘𝕖𝕟𝕚𝕒 .

𝔻𝕒𝕥𝕠 𝕕𝕦𝕣𝕠 𝕔𝕒𝕕𝕒 𝕧𝕖𝕫 𝕞á𝕤 𝕒𝕞𝕒𝕤 𝕕𝕖 𝕔𝕒𝕤𝕒 𝕢𝕦𝕚𝕖𝕣𝕖𝕟 𝕡𝕣𝕖𝕤𝕖𝕣𝕧𝕒𝕣 𝕒 𝕤𝕦 𝕞𝕒𝕣𝕚𝕕𝕠

𝕆𝕡𝕚𝕟𝕚ó𝕟 𝕕𝕖 𝕦𝕟𝕒 𝕒𝕞𝕒 𝕕𝕖 𝕔𝕒𝕤𝕒: 𝕞𝕚 𝕞𝕒𝕣𝕚𝕕𝕠 𝕧𝕖𝕟í𝕒 𝕞𝕒𝕟𝕕𝕒𝕟𝕕𝕠 𝕔𝕠𝕟 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕣𝕞𝕖 𝕪𝕒 𝕢𝕦𝕖 𝕪𝕠 𝕞𝕖 𝕙𝕒𝕓í𝕒 𝕕𝕖𝕤𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕕𝕠 𝕦𝕟 𝕡𝕠𝕔𝕠 𝕪 𝕪𝕒 𝕖𝕤𝕥𝕒𝕓𝕒 𝕥𝕣𝕒𝕟𝕤𝕗𝕠𝕣𝕞𝕒𝕟𝕕𝕠𝕞𝕖 𝕖𝕟 𝕦𝕟𝕒 𝕒𝕞𝕖𝕥𝕣𝕒𝕝𝕝𝕒𝕕𝕠𝕣𝕒 𝕕𝕖 𝕗𝕝𝕒𝕥𝕠𝕤, 𝕡𝕖𝕣𝕠 𝕘𝕣𝕒𝕔𝕚𝕒𝕤 𝕒 𝕖𝕤𝕥𝕖 𝕟𝕠𝕥𝕒𝕓𝕝𝕖 𝕥𝕣𝕒𝕓𝕒𝕛𝕠 𝕡𝕖𝕣𝕚𝕠𝕕í𝕤𝕥𝕚𝕔𝕠 𝕡𝕦𝕕𝕖 𝕔𝕒𝕞𝕓𝕚𝕒𝕣 𝕒 𝕥𝕚𝕖𝕞𝕡𝕠 𝕪 𝕒𝕙𝕠𝕣𝕒 𝕞𝕚 𝕞𝕒𝕣𝕚𝕕𝕠 𝕞𝕖 𝕥𝕠𝕝𝕖𝕣𝕒 𝕓𝕒𝕤𝕥𝕒𝕟𝕥𝕖 𝕪 𝕞𝕖 𝕘𝕠𝕝𝕡𝕖𝕒 𝕔𝕒𝕕𝕒 𝕧𝕖𝕫 𝕞𝕖𝕟𝕠𝕤 𝕤𝕠𝕤 𝕗𝕖𝕝𝕚𝕫, ¡𝔾𝕣𝕒𝕔𝕚𝕒𝕤 𝕣𝕖𝕧𝕚𝕤𝕥𝕒!

<𝔸𝕞𝕒 𝕕𝕖 𝕔𝕒𝕤𝕒 ℕ𝕠𝕣𝕒, 𝕔𝕠𝕟𝕤𝕦𝕝𝕥𝕠𝕣𝕒 𝕖𝕞𝕡𝕣𝕖𝕤𝕒𝕣𝕚𝕒𝕝 𝕕𝕖 𝕡𝕣𝕠𝕕𝕦𝕔𝕥𝕠𝕤 𝕍𝕚𝕠𝕝𝕖𝕥𝕒 𝔽𝕒𝕓𝕚𝕒𝕟𝕚>
𝐀𝐦𝐨𝐝𝐢𝐥 𝐲 𝐑𝐞𝐝𝐮𝐜𝐞 𝐟𝐚𝐬𝐭 𝐟𝐚𝐬𝐭 – (𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮ien 𝐧𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 é𝐩𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐧𝐜𝐡𝐚𝐫𝐞𝐥𝐥𝐥𝐨, 𝐜𝐮𝐲𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 recuperación de peso pluma, fue en detrimento 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝… Tratamientos que 𝐡𝐚𝐧 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐝𝐨 𝐣𝐮𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐚 𝐠𝐫𝐚𝐧𝐞𝐥, 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐛𝐚𝐣𝐚𝐫 𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟖𝟎 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐛𝐢ó sumar 𝐩𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐧𝐨𝐯𝐞𝐥𝐚 «𝐃𝐨𝐬 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐮𝐧 Ca𝐦𝐢𝐧𝐨»

Diego Capusotto y Borges

Capusotto– Poca gente, Maestro, sabe que usted es el autor de la letra del Bombón Asesino.

Borges– Si, de la letra de la música

Capusotto– ¿Y cómo fue entonces, que compone el Bombón Asesino?

Borges– Fue con Adolfo Bioy Casares, en Tropitango; Constitución… En esa época conservaba algo de vista, y no podía dejar de mirar una muchacha nativa…Entonces la invité a bailar, la criollita accedió de buen gusto. Y en el fragor de la cumbia y su contrarios movimientos, encontré unas cuantas ocasiones perro Salva solamente atrás; entonces se sonrió, (como respondiendome frotarla), y desde tanto frote yo le contesté: «no le pidela a un niño que no quiere comerse este bombón», y ella me contestó: «tenga cuidado qué es un bombón asesino.»

– Y yo llegué de vuelta a la mesa, tomé mi libreta y súbita inspiración, anoté: Es que ella tiene un Bombón Asesino/1Ese es un Bombón bien latino/…

Capusotto– Y Bioy Casares, ¿qué es lo que le dice?

Borges– No, no, al principio se reía mucho de lo que yo escribía, Y yo le dije, «vos, vos Adolfo, reíte, que yo con esta canción voy a ganar más guita que la mierda». Entonces, me ayudó con algunas rimas, como la parte de: «Es un Bombón suculento/ Con ese Bombón casamiento.

Taratata tatararatá…. Aníbal.. cruzando, los Alpes…

La neurosis de esta generación a la que pertenezco, que no ataca únicamente a los individuos débiles e inferiores, sino por el contrario, a los más fuertes, a los más espirituales, a los más capaces. Individuos que no tratan de sobreponerse a la enfermedad de la época evitandola y embelleciéndola, sino haciendo de la enfermedad el objeto mismo de la representación.

Son, nuestras vivencias literalmente, un paseo por el infierno, una caminata temerosa y valiente a la vez, que atraviesa el caos del mundo de un alma oscurecida, llevada a cabo con la voluntad de atravesar el infierno de desafiar el caos, de soportar lo malo hasta el final.

Reflexionando acerca de la supuestas crueldades de la Edad Media:

-En realidad, esas crueldades no eran tales. Un hombre de la Edad Media despreciaria nuestra vida actual como algo mucho peor que cruel, terrible y bárbara. Cada época, cada cultura, cada costumbre y tradición, tienen su estilo, sus ternuras y sus dulzuras corres- pondientes, sus bellezas y sus horrores: convenciones que dan por sentados ciertos dolores, soportando con paciencia ciertos males.

La vida humana se convierte en un verdadero sufrimiento, en un auténtico infierno, sólo allí donde se superponen dos épocas dos culturas y religiones.
Un hombre de la antigüedad que hubiera tenido que vivir en la Edad media, no lo hubiera soportado.
Somos la Enciclopedia de una generación, que aunque perdida y decepcionada, pertenece a aquellos que quedamos atrapados entre dos épocas, que perdimos todo abrigo e Inocencia, aquellos cuyo destino es experimentar de manera potenciada y como una tortura personal, con todo lo que hay de inseguro en la vida humana.

A Sense Of Humor

Lo que llamamos “cotidianeidad” abarca espacios y circunstancias humanas complejas, se entiende de manera diferente según las culturas y recoge un amplio campo de fenómenos ligados a
etapas históricas, interacciones, prácticas y textos dispares. Sin embargo, la cotidianeidad se define privilegiadamente en el marco de los mecanismos –prácticas y discursos– que le dan continuidad, ya que la “repetición” es una de sus marcas fundamentales.
Particularmente, desde la teoría crítica (Adorno, Marcuse, Lefebvre) se ha enfatizado en el carácter alienado, pasivo y manipulado de la vida cotidiana y su entrega acrítica a la influencia de las ideologías de turno o a los medios masivos de comunicación. Sin embargo, no es este el aspecto el que interesa si vamos a pensar la relación entre *humor y vida cotidiana, sino los fenómenos discursivos que la definen, tanto los que generan aceptabilidades sociales, como aquellos que funcionan como marcas diferenciadoras. Por lo tanto y más contemporáneamente, en consonancia con nuevos estudios sobre la cultura, se ha comenzado a pensar las formas en que los sujetos pueden resistir la manipulación elaborando prácticas y discursos que constituyen modos propios de transgredir las imposiciones de la cultura dominante.

De Certeau (1997) afirma por ejemplo, que el mundo de la vida cotidiana es un mundo donde priman los sentimientos comunes y el sentido común. Un mundo a la defensiva que define espacios y lenguajes. La defensa es, según De Certeau, una “guerra de guerrillas” que se libra en el territorio semiótico –lenguajes de la cultura: códigos, gramáticas y estrategias que resisten lo dominante-. Creemos que es justamente en esta guerra de guerrillas en las que el humor tiene mucho que decir. Sus códigos ponen barreras, pero también tienden lazos y puentes, fronteras que separan y a la vez vinculan las esferas de una cultura. Así el humor que circula en formas genéricas del decir cotidiano no es ajeno a la ciencia, la religión, el arte, la política. Más bien, lo que sucede es que se opera un sistema de “conversiones”, de apropiaciones o lecturas varias de textos que proceden de otras zonas del sistema cultural.

El mundo de la vida cotidiana deja leer en fragmentos todo aquello que sucede, trazando “líneas de errancia” como las llama De Certeau, que atraviesan terrenos diferentes. La experiencia cultural urbana en las formas de la cotidianeidad se constituye en la casa y el trabajo, en la escuela, hospitales, y diversos espacios de la ciudad.

Entendemos por vida cotidiana , lo que Agnes Heller (1991) define de manera general como “la vida de los sujetos organizada en torno de la particularidad”, o como señala Parret (1999) “el acoplamiento de repetición y actividad que se realizan etimológicamente en el sentido de quotidie” (lo diurno). El aspecto “particular” solo puede ser observado, si hacemos un corte sincrónico y acotado
que, a los fines de la investigación puede dar cuenta de aquello que en las culturas está en constante dinamismo, “todo lo que habla, enuncia, pasa, roza, encuentra”, como diría Michel De Certeau.

La vida cotidiana se sostiene sobre determinaciones sociales específicas: la división del trabajo, las condiciones impuestas por la clase, la edad o el sexo, la estructura de la producción y distribución de bienes, los avances científicos y el desarrollo del arte, las formas de comunicación
social desde las más elementales de la oralidad a la complejidad de los sistemas mediáticos, los hipermediáticos, los principios morales (la moral sexual, la moral del trabajo, la moral de los negocios, como los distingue Heller), la praxis política, las formas de diversión y entretenimiento, la articulación entre lo público y lo privado, etc. Esto muestra que no es posible leer la cotidianeidad fuera de su inscripción en circunstancias históricas, a la vez que sí es posible leer en la cotidianeidad aspectos propios de una determinada sociedad, y particularmente buscar el modo en que esta sociedad se objetiva en sus lenguajes. Qué lugares comunes y doxásticos, circulan como formas de la risa cotidiana y de qué modo ellas constituyen un principio cognitivo e ideológico fundamental.


Sabemos que no hay hombre sin risa ni culturas sin humor, por lo tanto tampoco hay vida cotidiana sin *chistes, chanzas, bromas, pullas, sobrenombres ridiculizantes, relatos desopilantes, etc. Es decir, el humor impregna toda forma de cotidianeidad, sosteniéndose sobre una estructura particular que forma e informa, en un movimiento de vaivén, el imaginario de una época y los modos en que se desarrolla la cotidianeidad.

¿Qué hay de nuevo, Saturno?